Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
EVOLUCIÓN DEL EXCRETOR
mariaruizocana
Created on March 21, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Vídeo-presentación
EVOLUCIÓN DEL aparato EXCRETOR
A lo largo de toda la vídeo-presentación podrás pinchar encima de cada foto para poder verla ampliada.Además, como se trata de un vídeo, las páginas pasarán solas, si necesitas más tiempo para leerlas simplemente pausa el vídeo.
La excreción:
Constituye todos aquellos procesos por los que el organismo elimina los productos de desecho durante el metabolismo celular, llevándose a cabo en los órganos y apartos excretores.Estos además mantienen constante el nivel de líquidos y regulan el equilibrio homeostático.Sin embargo, los poríferos y cnidarios los eliminan por difusión hacia el exterior.
PRODUCTOS NITROGENADOS
AGUA
PRODUCTOS DE DESECHO
PIGMENTOS BILIARES
SALES MINERALES
DIÓXIDO DE CARBONO
Pasa el ratón por encima de cada foto y haz click sobre la imagen de productos nitrogenados
TIPOS DE SISTEMAS
METANEFRIDIOS
TÚBULOS DE MALPIGHI
GLÁNDULAS VERDES
RIÑONES
PROTONEFRIDIOS
PROTONEFRIDIOS
Son un tipo simple y primitivo de nefridios, presentes en platelmintos y nematodos. Son unos tubos ciegos altamente ramificados, que funcionan como un órgano de excreción. Cada tubo se organiza de la siguiente manera: uno de sus extremos se abre al exterior en un pequeño poro y el otro es ramificado, terminando en células flamígeras, que son capaces de batir y ondular sus flagelos, creando presión negativa y generando una corriente que empuja a los fluidos con sustancias de desecho, permitiendo un proceso de filtración. Si la célula presenta más de un flagelo se denomina flamígera, y si tiene uno solo se denomina solenocito. Estos solenocitos ayudan a la circulación de los productos de desecho hacia los poros para expulsarse. Desde el punto de vista evolutivo, se piensa que estos proceden de las células flamígeras.
Muy probablemente surgieron en animales de agua dulce en los que cumplían la función de expulsar el agua sobrante que entraba en abundancia en los organismos a favor de gradiente osmótico y, más adelante, de forma secundaria, empezaron a desempeñar funciones de regulación osmótica e iónica más complejas.
METANEFRIDIOS
Están presentes en anélidos y moluscos. Estos sistemas son glándulas que cumplen una función similar a la de los riñones en otros animales. A diferencia de los protonefridios, los túbulos de los metanefridios carecen de células flamígeras. El primer extremo de los túbulos, llamado nefrostoma, se encuentra en el interior de la cavidad del celoma, presenta una forma de embudo y posee cilios que dirigen el flujo de sustancias hacia el celoma. El otro extremo recibe el nombre de nefridioporo y se localiza en el exterior del cuerpo. A lo largo de los túbulos de los metanefridios se siguen reabsorbiendo las sustancias útiles, además tienen la capacidad de transportar líquidos por medio de un sistema de bombeo y la acción de los cilios, esto permite que el exceso de iones, toxinas, desechos y hormonas sean eliminados a través del nefriodoporo.
Los metanefridios han evolucionado en más de una ocasión de manera independiente. Han aparecido en moluscos adultos, anélidos, algunos artrópodos, como los crustáceos, y en vertebrados. En algunas ocasiones un único túbulo forma el órgano renal, como en la denominada glándula antenal de crustáceos. Y en otros grupos, como en vertebrados, numerosos metanefridios se ensamblan en tejido conjuntivo para formar un órgano mayor, al que llamamos riñón.
TÚBULOS DE MALPIGHI
Son unos túbulos propios de los insectos que están cerrados por su extremo interno, pero que están en contacto con la cavidad corporal del animal. Se encargan de retirar de la hemolinfa los productos de desecho y los conduce hasta su otro extremo, el cual está abierto y llega al intestino, así estas sustancias se expulsarán junto a las heces.
Los excrementos son muy secos ya que tanto los túbulos de Malpighi como el intestino posterior reabsorben el máximo del agua filtrada para verterla de nuevo a la hemolinfa; de este modo se evita la deshidratación del insecto. Este mecanismo hace de los insectos uno de los grupos animales mejor adaptados a la vida terrestre y a lugares áridos.
Además de su función excretora, los túbulos de Malpighi pueden segregar seda o producir luz como sucede en los casos de los gusanos de seda y en el de las luciérnagas.
GLÁNDULAS VERDES
Estos órganos excretores presentes en los crustáceos se sitúan en la base de sus antenas y tienen forma de saco.Se encargan de captar los desechos de la hemolinfa y de verterlos después a un túbulo, donde se reabsorberán las sustancias útiles. Desde aquí los desechos pasan a una vejiga o zona ensanchada, para por último eliminarlos por un nefridioporo.
RIÑONES
Los riñones son dos órganos que están ubicados justo debajo de la caja torácica (costillas), uno a cada lado de la columna vertebral. Tienen aproximadamente el tamaño de un puño y constituyen el aparato excretor de los vertebrados. Según el tipo de animal, podemos distinguir dos tipos de riñones:
METANEFROS
MESONEFROS
MESONEFROS
Son los riñones de los peces y los anfibios. Están conformados por un gran número de túbulos, y cada uno tiene una cápsula, donde se sitúan agrupaciónes de capilares sanguíneos. Esta cápsula recoge los productos de desecho que se filtran desde los capilares. Estos residuos siguen su camino a través de los túbulos hasta unos conductos colectores que desembocan en la cloaca.
METANEFROS
Son los riñones de los reptiles, aves y mamíferos. Están más desarrollados que los mesonefros y están formados por las nefronas. Cada nefrona está dividida en: - La cápsula de Bowman, una zona del túbulo que presenta el glomérulo y que recoge el líquido filtrado desde los capilares.
- El túbulo renal, que consta de tres partes, el túbulo contorneado proximal, el asa de Henle y el túbulo contorneado distal. En este túbulo, se produce la reabsorción de agua y de nutrientes que son necesarios para el organismo, este proceso aumenta la concentración de orina. Estos túbulos se unen a los conductos colectores que desembocan en otro conducto, el uréter.
Pasa el ratón por encima de cada foto
OTROS ÓRGANOS
EXCRETORES EN VERTEBRADOS
ÓRGANOS DEL SISTEMA RESPIRATORIO
GLÁNDULAS DE LA PIEL
GLÁNDULAS SALINAS
HÍGADO
Pasa el ratón por encima de cada cuadrado azul
EL APARATO EXCRETOR EN MAMÍFEROS
Los riñones en mamíferos están conformados por millones de nefronas dispuestas de tal manera que este órgano posee una FORMA similar a una judía. Su función es filtrar la sangre y producir la orina.
Riñones
Pulsa sobre los riñones para ver sus partes
LA FORMACIÓN DE LA ORINA
Filtración glomerular
33%
Reabsorción tubular
66%
Secreción
100%
Pasa el ratón por encima de cada proceso
Matilde Prades, Dania Hamod y María Ruiz.