Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Reforma Educativa del Sexenio de Luis Echeverría Álvarez

Karla Alejandra Ortega Avila

Created on March 21, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Reforma Educativa

del Sexenio deLuis Echeverría Álvarez

Índice

¿Qué es una reforma educativa?

¿Qué es un sexenio?

¿Quién es Luis Echeverría?

Reforma Educativa

1970-1976

Nuevas instituciones

Planeación educativa

Expansión de matrículas

Libros de texto

Resumen

¿Qué es una reforma educativa?

Educativo

Reforma Educativa

Hace referencia a lo que pertenece o es relativo a la educación; siendo ésta la forma en la que se denomina el proceso de socialización de las persona.

Reforma

Modificación del sistema educativo con el objetivo de mejorarlo.

Es modificar o enmendar algo.

¿Qué es un sexenio?

  • Periodo de 6 meses.
  • En un término asociado principalmente con la política de méxico, el periodo en el cual un presidente de la República y los gobernantes ejercen el poder, sin posibilidad de reelección.

¿Quiés es Luis Echeverría?

Político y abogado mexicano, miembro del Partido Revolucionario Institucional y fue el Presidente 55° de México de 1970 a 1976.

Luis Echeverría Álvarez

Reforma Educativa

La política educativa del sexenio de Luis Echeverría se etiquetó como la reforma educativa. La reforma de este periodo se reflejó en la publicación de una nueva Ley Federal de Educación en 1973 que sustituyó a la Ley Orgánica de Educación Pública de 1941.

1970-1976

Implementación del modelo conocido como reforma educativa

La reforma educativa de 1970-1976 es el intento de reformular los procesos de subjetivación posteriores a la crisis del 68 y de insertar los controles de la vida en los dispositivos estatales de seguridad.

1970

Nace la Ley Federal de Educación

1973

+ Info

Ley nacional para la educación en adultos

1975

+ Info

El secretario de educación pública decreta el acuerdo NU 2810 que nombra la relación de los aprendizajes escolares

1976

Instituciones

Colegio de Bachilleres

Universidad Autónoma de México

Info

Info

Nuevos organismos educativos y de investigación

Universidad de Chapingo

Info

Info

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

Info

Planeación Educativa

Elaborar un nuevo plan de estudios y programas de aprendizaje acordes con la realidad social e intereses de los educandos.

Se resumieron en cuatro áres:

Aplicar una metodología pedagógica que se aparte del verbalismo

Diseñar nuevos libros de texto con contenidos que faciliten la enseñanza y transmitan el pensamiento científico contemporáneo

Revisar la formación de los profesores y promover su actulización científica y pedagógica

Expansión de Matrículas

La matrícula se triplicó en 5 años. La matrícula de licenciaturas crece de 256,752 a 545,182 alumnos. El número de escuelas pasa de 400 a 646. Las carreras profesionales crecen de 113 a 206. Los profesores de tiempo completo en nivel licenciatura, pasan de 26,485 a 47,832. El posgrado pasa de 6,461 a 18,944.

El nivel preescolar creció 52% La primaria fue uno de los principales núcleos de la reforma educativa, en este periodo se incrementó 31.5% La eficiencia terminal, aún baja, mostró una mejoria de 16% La matrícula de secundaria registró un crecimiento de 94.9% En el nivel medio superior en nivel había acomulado un crecimiento de 18.8% La educación superior creció 15.6%

Libros de texto

Renovación de libros.

Los libros educativos ascendió a 543 millones ejemplares, un incremento de casi 200 millones respecto a los distribuidos en total durante 10 años anteriores.

1970-1976

Ley Federal de Educación

Mejorar el sistema educativo

PRINCIPAL OBJETIVO

SEXENIO

SEXENIO

Recibir educación con las mismas oportunidades

Impulsar los derechos de todos

La educación durante el sexenio de Luis Echeverría Álvarez

Instituciones educativas

Reforma Educativa

RESULTADOS

Diversificar los servicios educativos

  • CONAFE
  • CCH
  • UACh
  • CONACYT
  • UNAM
  • Colegio Bachilleres

Expansión de matrículas en universidades públicas

Aumentar el número de escuelas

Reformar planes de estudios

¡MuchasGracias!