Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
El tratado de la Mesilla
evelynalvaradog1110
Created on March 20, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
El tratado de La Mesilla
1848
El problema de La Mesilla surgió directamente de las discusiones sobre la fijación de los límites territoriales acordados en el Tradado Guadalupe-Hidalgo.
El problema de La Mesilla surgió directamente de las discusiones sobre la fijación de los límites territoriales acordados en el Tradado Guadalupe-Hidalgo.
- Jefferson Davis, Secretario de guerra de EE.UU., estaba decidido a obtener ese territorio.
- William Carr Lane, gobernador militar de Nuevo México, proclamó que toda el área situada al Norte de El Paso pertenecía a Nuevo México.
- Triás, gobernador de Chihuahua, envió tropas militares a la Mesilla en caso de invasión.
Comenzaba una lucha reñida por La Mesilla
1853
El proyecto diplomático de La Mesilla se vio desdes un principio embrollado con el de las invasiones indias, las disputas sobre Tehuantepec y las incursiones de filibusteros norteamericanos al norte del país. Agréguese a lo anterior la situación política de México en julio de 1853.
Todos los planes que establecía EE.UU. pedían la abrogación del Artículo XI del Trarado de Guadalupe, la anulación de las relaciones mexicanas contra el gobierno estadounidense y el permiso para el paso libre por el istmo de Tehuantepec.
Estados Unidos amenazó a México que en caso de no ceder ese territorio, con la ayuda de Europa, invadiría el país y se llevaría a todo el norte.
1854
Finalmente, México y Estados Unidos acordaron sólo ceder y comprar La Mesilla, cosa que no tuvo muy contento a EE.UU. pero que aceptó debido a su situación política interna, con la cual no le convenía irse a una guerra con México.
Como hemos analizado a lo largo de las lecturas, Estados Unidos se fue aprovechando continuamente de la condición interna del México post independiente (por las debilidades económicas, sociales y diplomáticas) para desposeerlo de dinero o territorios.La compra de la Mesilla es un claro ejemplo de esta diplomacia deshonesta y desvergonzada que los Estados Unidos realizó sobre México y también sobre demás países latinoamericanos. Sobre este evento en específico, podemos decir que aunque sí se perdió territorio, los diplomáticos mexicanos, a pesar de su inexpertis, hicieron todo lo posible por que se perdiera lo mínimo de territorio; pues no había manera de no perderlo dado que las condiciones, económicas y sociales, simplemente no permitían que la nación pudiera luchar en contra de los EE.UU. o permitir una invasión.
Por este trato se pactaron 10 millones de pesos, de los cuales 3 millones no se sabe si se pagaron o fueron robados por Santa Anna. La compra de La Mesilla, así mismo, vino con condiciones norteamericanas, la más preocupante de estas fue el derecho de Estados Unidos de proteger militarmente la ruta.
Reflexión