Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Conciencia histórica

danielcuetocorrea701

Created on March 20, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Conciencia histórica

Jörn Rüsen

¿Qué es?

Ésta se define por aquel conjunto de funciones a través de las cuales un individuo y/o una sociedad crea una relación activa con su pasado mediante una experiencia temporal, que debe ser percibida e interpretada antes de volverse elemento de orientación y motivación en la vida humana.

la conciencia histórica es ‘el privilegio del hombre moderno de tener una plena conciencia de la historicidad de todo presente y de la relatividad de todas las opiniones’ esta ‘toma de conciencia’ está surtiendo sus efectos no sólo en los modos de conocer, sino en los modos de obrar y de esperar.

Historia social

La llamada“historia social crítica” (corriente surgida en Alemania), es un enfoque que se caracteriza por insistir en la necesidad de la historia aplicada al servicio de la sociedad. Se caracteriza por promover el abordaje de la didáctica, la enseñanza y el aprendizaje de la historia desde el concepto de la “conciencia histórica”, que amplió el campo de análisis didáctico hacia espacios que trascendían los salones de clase, otorgando importancia a otros elementos de transmisión del conocimiento histórico como lo son los medios de comunicación, los museos, los monumentos o la memoria; La didáctica puede definirse como “la dimensión de la ciencia historiográfica dedicada al estudio de los problemas relacionados con el aprendizaje histórico.

you can write a title here

Memoria histórica

This is a paragraph of text waiting to be awesome content

La memoria histórica puede definirse como la forma en la que los seres humanos convivimos con el pasado y le otorgamos significado, pues la memoria tiene la capacidad de crear sentido manteniendo vivo el pasado, mientras lo hace parte de la orientación cultural del tiempo presente. Esta orientación supone una perspectiva del futuro, una dirección que da forma a la vida humana.

Cultura histórica

En la cultura histórica se encuentra la articulación práctica y operante de la conciencia histórica en determinada sociedad. En otras palabras la relación que la persona, tanto en lo individual como en lo colectivo, establece con el pasado contribuye a lograr una explicación de sí misma y del mundo que habita, lo aporta a la forma en que se moldea la existencia humana, la cultura en general.

Competencias narrativas

La actividad memorativa de la conciencia histórica se refleja en el recuerdo que habita en los relatos; dichos relatos están incluidos como una forma narrativa de representación, que forma parte de la cultura histórica, al ser síntesis de un conjunto de experiencias e interpretaciones del pasado. La narración es la forma en la que la conciencia histórica realiza su función, y lo hace por mdio de tres momentos: la experiencia, la interpretación y la orientación.

Tipos de Conciencia histórica

Tradicional.

Crítica.

Funciona para mantener vivas las tradiciones que aseguran la coherencia social.

se remite a una cierta contranarración, a una desviación que implica ruptura con el pasado, de manera que deja de ser fuente de orientación para el presente.

Ejemplar.

Genética.

Presupone que el cambio subyace en la temporalidad humana y, por ende, toda estructura de interpretación del tiempo está mediada por la posibilidad de transformación.

La experiencia del pasado se asume en un conjunto de casos, que representan reglas de conducta.