Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

GUÍA DE ANIMALES DE CANTABRIA

txukitosbis

Created on March 20, 2023

Conoce los animales de Cantabria aprendiendo a distinguir las características de los grupos de animales vertebrados.

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

GUÍA DE ANIMALES DE CANTABRIA

GUÍA DE ANIMALES DE CANTABRIA

VERTEBRADOS

VERTEBRADOS

MAMÍFEROS

MAMÍFEROS

REPTILES

REPTILES

AVES

AVES

PECES

PECES

ANFIBIOS

ANFIBIOS

GUÍA DE MAMÍFEROS

GUÍA DE MAMÍFEROS

OSO PARDO

BALLENA PILOTO

LOBO

ERIZO

MURCIÉLAGO DE NATHUSIUS

CORZO

VACA TUDANCA

ZORRO

GUÍA DE AVES

GUÍA DE AVES

ÁNADE REAL

CERNÍCALO

GARZA REAL

MILANO NEGRO

ALIMOCHE

BUITRE LEONADO

ABUBILLA

GAVIOTA

GUÍA DE PECES

GUÍA DE PECES

SALMÓN

RAYA

TRUCHA ARCOÍRIS

ANGUILA

BARBO

LAMPREA MARINA

BONITO

PLATIJA

GUÍA DE ANFIBIOS

GUÍA DE ANFIBIOS

RANA BERMEJA

TRITÓN ALPINO

SALAMANDRA

GUÍA DE REPTILES

GUÍA DE REPTILES

LAGARTO VERDE

CULEBRA DE COLLAR

VÍBORA SEOANE

GUÍA DE ANIMALES

GUÍA DE ANIMALES

OSO PARDO

CORDILLERA CANTÁBRICA, LIÉBANA

Es el mamífero más grande de los bosques de la Cordillera Cantábrica. El macho es más grande que la hembra, pudiendo llegar a pesar entre 180 y 200 Kg. Tiene el cuerpo cubierto de un pelaje que varía desde un crema pálido, hasta un pardo oscuro, pero siempre con una coloración más oscura, casi negra, en las patas y amarillenta en las puntas de los pelos. Es precisamente de este tono parduzco de donde viene su nombre. Camina sobre sus cuatro patas robustas y tiene unas afiladas y peligrosas garras con las que se defiende de sus enemigos.¡Cuidado con él, tiene una fuerza sobrenatural! La alimentación del oso pardo cantábrico, aunque sea omnívoro, se basa fundamentalmente en insectos, miel, setas y diversas plantas. Comen 40kg de comida al día. Es un animal vivíparo que entra en celo entre abril y mayo, durando su gestación unos dos meses.

Es uno de los animales que hibernan durante los meses helados de fin de año. Cuando lo hace, deja de comer y de beber, manteniendo sus constantes vitales gracias a las reservas acumuladas durante el otoño. Pueden correr 50 Km/h. ¡Son rapidísimos!, así que cuidado cuando vayas a la Cordillera Cantábrica.

GUÍA DE ANIMALES

GUÍA DE ANIMALES

LOBO

Es un mamífero que donde más abunda es en los montes de Cosgaya y en el Parque Natural del Saja Besaya, escondido entre toda la flora de la naturaleza o subido en las rocas. Tiene el cuerpo cubierto de un suave pelaje de color marrón como el de un oso pardo, aunque en otros casos puede ser más oscuro o más rojizo y en su cola tiene unos pocos puntitos de color negro. En su boca tiene unos largos y puntiagudos dientes caninos y unos afilados premolares , superiores e inferiores, con los que puede cazar muchas ovejas de diversos ganaderos de Cantabria. Los lobos son vivíparos, su gestación dura entre 61 y 63 días, y paren entre abril y junio. Sus camadas pueden ser de 1 a 11 crias. Pueden llegar a saltar hasta unos 5m de longitud.

PARQUE NATURAL SAJA - BESAYA

LOBO

GUÍA DE ANIMALES

GUÍA DE ANIMALES

CORZO

MONTAÑA ORIENTAL DE CANTABRIA

Es un mamífero que duerme con los ojos abiertos para protegerse de cualquier tipo de peligro en la Montaña Oriental de Cantabria. Es posible que se los veas cerrados, pero será apenas durante cinco minutos. Tiene la piel cubierta de un corto pelaje pardo rojizo en ambos sexos durante el verano, volviéndose grisáceo en invierno, al tiempo que le aparece una mancha blanca sobre la grupa (la espalda). Los cuernos que podemos verle a los machos sirven para defender el territorio de otros animales, lo hacen marcando los árboles. ¿Conocías el dato de que sus cuernos pueden medir hasta 70 centímetros? ¡Impresionante!, ¿verdad? Es un animal herbívoro que en Cantabria come todo lo que sea vegetal, desde un pequeño brote de hierba hasta una bellota.

Es un animal vivíparo que entra en celo en los últimos días de julio y primeros de agosto, su embarazo dura 290 días. ¿Sabías que todas las especies de corzos mudan su cornamenta cuando cambia el clima? Estas criaturas prefieren hacerlo en la temporada de invierno, aunque a veces también lo hace cuando termina el periodo de celo, que es en agosto.

GUÍA DE ANIMALES

GUÍA DE ANIMALES

ERIZO

Es un mamífero que suele estar escondido por las playas de toda Cantabria, aunque la mayoría viven en matorrales. Tiene el lomo recubierto de púas de color chocolate negro, poseyendo un color blanco amarillento en sus puntas que resalta su pelaje. Esto hace que los humanos, siempre que hay un erizo cerca, lo veamos. En la parte inferior tiene un pelo color marrón oscuro y su hocico es de color negro. El erizo tiene una nariz respingona con dos pequeñas fosas nasales, respira por pulmones y es de sangre caliente. Tiene unos dientes puntiagudos y afilados ¡Cuidado, si te muerde, te desangras! En relación a su alimentación, cuando está en cautividad, puede comer: carne blanca cocida, huevos cocidos, pienso húmedo o seco para gatos, zanahorias, patatas y diversas frutas como, por ejemplo: manzanas, frambuesas, peras, fresas, arándanos, melocotones… Así que es omnívoro.

Es vivíparo, es decir, nace del vientre de su madre. La orina de las erizas es capaz de matar a los caballos, aunque también la regla de éstas es muy peligrosa. Mata a todo animal que la chupa, por eso se rumorea que los erizos dan mala fortuna. Este animal es nocturno, así que sale por la noche a comer. Se emociona mucho cuando descubre un olor nuevo. Los erizos pueden llegar a tener entre 5000 y 7000 púas en su dorso, cuidado con él que te las puede clavar.

GUÍA DE ANIMALES

GUÍA DE ANIMALES

MURCIÉLAGO DE NATHUSIUS

Es un mamífero al que podemos ver en bosques o espacios abiertos, pero su tendencia es seleccionar áreas cerca del agua. Su piel está cubierta por pelo de un color oscuro o grisáceo en invierno y rojizo en verano. Normalmente es más claro en la parte ventral y la dorsal es más amarilla. Tiene unas alas que le sirven para volar, acaban en unas pequeñas garras que le sirven para agarrarse. Es un mamífero carnívoro porque come moscas y mosquitos. Las madres lo dan a luz, por lo que se trata de un vivíparo. Las crías necesitan los cuidados de su madre hasta su juventud. La reproducción ocurre en el nordeste en el verano y en el invierno regresan a los países del sudoeste para la hibernación. Podemos encontrar colonias de poblaciones residentes de la especie a orillas del embalse del Ebro.

MURCIÉLAGO DE NATHUSIUS

GUÍA DE ANIMALES

GUÍA DE ANIMALES

ZORRO

Es un mamífero con presencia abundante en toda Cantabria que suele vivir en zonas boscosas, praderas o montes, aunque una gran mayoría habita en el Parque de la Naturaleza de Cabárceno. Alcanza casi el metro de longitud, destacando en su cola de unos 35 centímetros. Los machos suelen pesar entre 5 y 7 kilos. Por el contrario, las hembras entre 4 y 6,5. Excepcionalmente pueden alcanzar los 10 kilos. Los zorros tienen un suave pelaje rojo en la cara, la espalda, en los costados y en la cola. Su garganta, barbilla, vientre y la punta de la cola son de un blanco grisáceo. Es precisamente de esta coloración rojiza de donde viene su nombre “zorro rojo”. Estos, destacan por su alargado hocico, el cual les ha hecho famosos por su increíble olfato que les ayuda a poder encontrar presas rápidamente y se agudiza por la noche. ¡Se considera el mejor de sus sentidos!

La alimentación del zorro se basa en insectos, huevos de ave, pollos, liebres, desechos de origen humano y el fruto de diversas plantas, por lo que sé que es omnívoro. Es un animal vivíparo que entra en celo entre diciembre y febrero, durando su gestación unos 52 días, los nacimientos se dan entre marzo a mayo. El peso de las crías al nacer es de aproximadamente 100 gramos y su lactancia dura de 8 a 10 semanas. El zorro es un animal curioso e inteligente que por su naturaleza sospechosa y tímida, les obliga a evitar el peligro. Es un animal generalmente solitario, aunque también pueden vivir en parejas permanentes o en grupos de 1 macho y 2 a 3 hembras.

GUÍA DE ANIMALES

GUÍA DE ANIMALES

VACA TUDANCA

Es un mamífero de raza bovina que habita en zonas de montaña y en pastos difíciles. Su piel es de tonos grises por la tripa y negros en la cabeza y la cola, por lo que es inconfundible con el resto de los animales. Como vive en zonas donde hace mucho frío, es capaz de aguantar bajas temperaturas sin problemas. Tiene unos cuernos blancos acabados en una punta negra afilada. Sus astas se pueden llamar de distintas maneras según su forma pudiendo ser gachas cuando están hacia abajo, corvas cuando suben hacia arriba y estornejadas cuando dan vueltas. Su alimentación está basada en pienso de cereales, pasto propio y hierba de los montes de Cantabria, por lo que es herbívora. Es vivíparo, su gestación dura 9 meses y normalmente da a luz a una sóla cría . Es la raza de vacas más antigua que existe.

VACA TUDANCA

GUÍA DE ANIMALES

GUÍA DE ANIMALES

BALLENA PILOTO

Es uno de los mamíferos acuáticos que transitan por el Mar Cantábrico. Tiene una piel desnuda de color negro con variaciones hacia el gris carbón, siendo blanco o gris claro en forma de ancla en su zona ventral. Nada gracias a unas aletas pectorales, largas y delgadas que están posicionadas hacia atrás, mientras que su aleta dorsal es corta, pero prominente. La alimentación de la ballena piloto es carnívora, come calamares y peces (caballa y bacalao). ¡Ten cuidado de que no se te caiga encima porque pesa 800 kilos!

Se trata de un animal vivíparo que da a luz tras 15 meses de gestación. Las hembras se pueden reproducir hasta los 40 años de vida. Sin embargo, los machos hasta el momento de su muerte. Su promedio de vida es de unos 45 años. La ballena piloto es un delfín realmente enorme conocido como el guepardo de las profundidades por nadar a... ¡30 millas por hora! También se les puede llamar calderones comunes. Pueden descender de 30 a 1.800 metros de la superficie del Mar Cantábrico.

GUÍA DE ANIMALES

GUÍA DE ANIMALES

MILANO NEGRO

Es un ave que suele sobrevolar por los ríos, lagos o estanques de toda Cantabria, por esto podemos decir que le gusta el agua. Aunque se llama milano negro, tiene el cuerpo cubierto de unas finas plumas pardas que le impiden pasar frío. Las crías tienen el plumaje de la cabeza de color marrón claro, mientras que los adultos lo tienen gris claro. Sus alas son largas y estrechas, y al planear se pueden ver sus plumas primarias abiertas como dedos. Tiene un pico corto y afilado que le ayuda a coger la carne de sus presas: liebres, conejos, ratones de campo... . ¡Es capaz de agarrar los restos de comida que hay en la superficie del agua!

Es un animal ovíparo que incuba sus huevos entre 25 -38 días. Cuando nacen sus crías, permanecen en el nido durante 45 días aproximadamente, hasta que aprenden a volar. Esta rapaz es un vertebrado oportunista que se alimenta de todo y se adapta a la disponibilidad de alimento.

GUÍA DE ANIMALES

GUÍA DE ANIMALES

GARZA REAL

Es un ave acuática, esbelta y de gran tamaño. Es muy común verla en zonas húmedas y riberas de los ríos, principalmente la podemos observar en las marismas de Santoña. Es muy difícil distinguir el macho de la hembra, ya que los dos tienen un plumaje ligeramente negro y un tamaño similar. Es un ave grande, mide unos 90 cm de altura. Tiene las patas y el cuello muy largos y si abre las alas puede llegar a medir casi 2m. Se alimentan de peces de distintos tamaños, anfibios, insectos y pequeños mamíferos gracias a su afilado y largo pico, por lo tanto es un ave carnívora. Es un animal ovíparo y tanto el macho como la hembra incuban entre 3 y 4 huevos. Pueden pasarse horas volando y cuando se posan en la orilla de los ríos se apoyan en una sola pata.

GARZA REAL

GUÍA DE ANIMALES

GUÍA DE ANIMALES

CERNÍCALO

El cernícalo pertenece al grupo de las aves. Su hábitat es de campo abierto y matorral. Su piel está cubierta de plumas. La cabeza es gris azulada, el dorso y partes superiores de las alas marrón rojizo. Algunos tienen manchas negras. Tiene alas de forma puntiaguda y largas de color cobrizo. Sus garras pueden triturar la carne mientras el ave come. Es carnívoro, se alimenta de pequeños roedores, insectos, gusanos, ranas, pequeños mamíferos y reptiles. Es ovíparo, las hembras suelen tener tres o seis huevos, que incuban durante 26 a 31 días, mientras el macho la alimenta.

Curiosidades:

  • El cernícalo femenino suele ser más grande que el masculino. El macho adulto suele pesar alrededor de 155 gramos, mientras que la hembra adulta puede pesar 184 gramos.
  • El cernícalo es un ave que se considera de un tamaño bastante pequeño si se compara con otras especies de aves rapaces, como el Águila Arpía.

GUÍA DE ANIMALES

GUÍA DE ANIMALES

ÁNADE REAL

Es un ave que podemos ver en los humedales de Cantabria. Tienen el cuerpo cubierto de plumas, pero su color varía según el género. Las de la hembra son pardas con diferentes manchas, pudiéndose observar también algunas azules, pero en este caso más pequeñas. Las plumas del cuello de los machos, por el contrario, son de un color verde brillante. Su pico es amarillento y sus alas son parduzcas, pudiéndose observar una raya brillante de un color violeta púrpura entre dos franjas blancas.Sus patas palmeadas son de un precioso color naranja y les convierten en grandes nadadores. La alimentación del ánade real es en gran parte vegetariana, pero además de con diferentes semillas o granos, también se puede alimentar de algunos insectos, crustáceos o moluscos, por lo que se trata de un animal omnívoro.

Se trata de un ave ovípara que incuba sus huevos entre 27 y 28 días. El pato ánade real se puede reproducir con otras especies muy similares. En condiciones normales y sin esfuerzo alguno, puede volar tranquilamente a una velocidad de 90 km/h, sin embargo, si se lo propone, puede llegar a alcanzar los 105 km/h.

GUÍA DE ANIMALES

GUÍA DE ANIMALES

GAVIOTA

Es una de las aves marinas más populares que podemos encontrar cerca de los muelles pesqueros de nuestros puertos, cerca de las fábricas de conservas y en los vertederos de las poblaciones. Las gaviotas más jóvenes suelen tener un plumaje de color pardo que va cambiando paulatinamente a blanco durante los tres primeros años. Las adultas tienen la cabeza, el cuello y la parte inferior del cuerpo de color blanco, mientras que la espalda y el dorso de las alas son de color gris pálido. Son omnívoros, se alimentan de animales marinos, vegetales, insectos, pollos, ratas etc … Tienen el pico fuerte y de color amarillo intenso. La puesta suele ser de unos tres o cuatro huevos en el mismo nido. Casi siempre es la hembra la que los incuba durante un periodo de 26 a 28 días. Al cabo de los pocos días los pollos salen del nido y buscan un refugio cercano, por lo que son animales ovíparos.

Su vuelo puede parecer torpe, pero le permite realizar espectaculares picados y rapidísimos ascensos para cazar a otros pájaros. Tienen una vida media de unos trece años. La gaviota siempre ha representado para los marineros cercanía de tierra.

GUÍA DE ANIMALES

GUÍA DE ANIMALES

ABUBILLA

Es un ave que podemos ver en la Cornisa Cantábrica desde mediados de marzo hasta últimos de abril. Después, emigra a zonas tropicales de Europa y África donde cría. Tiene un plumaje de color ocre o anaranjado en el plumón del cuello, cabeza y cuerpo, mientras que sus alas están compuestas por llamativas rayas blancas y negras. Su pico es largo y ligeramente curvado, diseñado específicamente para perforar el terreno en busca de gusanos y larvas de insectos que encuentran enterrados entre la hojarasca, por lo que es un animal carnívoro. Estas especies tienen la espalda, la cara y laterales del cuello pardo rosado con un tono gris en muchos individuos. El resto de la espalda es negro y blanco con las partes interiores, garganta y pecho rosa- vináceo y el vientre blanco.

Se trata de un animal ovíparo, en el mes de mayo empieza a reproducirse. Primero, debe encontrar un lugar donde anidar para poner sus huevos; suele ser cerca del suelo, en grietas, muros o huecos en árboles podridos. Cuando el nido está listo puede poner entre 5 y 10 huevos. Este tipo de ave tiene un olor muy desagradable, debido a que no limpian los nidos como estrategia para que no se acerquen otros animales y de esta manera proteger a sus crías. Cuando se ven atacados se defienden rociando al agresor con sus propias heces.

GUÍA DE ANIMALES

GUÍA DE ANIMALES

Es un ave que podemos avistar desde la mayoría de los montes de Cantabria, estando en el Monte Candina (Liendo) la única buitrera en acantilado marino de la Unión Europea. Cuando abre sus grandes alas alcanza una envergadura de 2, 5 m mientras planea ayudado por las corrientes de aire. Su pico corto y afilado cambia de color, siendo negro al nacer y blanco marfil en la madurez. Los ejemplares adultos tienen su cabeza y cuerpo recubiertos de un plumaje blanco muy corto, al final posee una "bufanda o collar" de plumas negras más largas. El plumaje del resto del cuerpo es de color pardo claro, aunque las alas primarias de las plumas de la cola son de color negro. Es un animal carroñero, aunque si tiene mucha hambre caza, normalmente se alimenta de cadáveres abandonados por depredadores, de ganado o de animales que mueren por enfermedades o accidentes.

BUITRE LEONADO

Se trata de un animal ovíparo que incuba su único huevo durante 58 días, turnándose en esta labor el macho y la hembra. Entran en celo durante los meses de diciembre a abril. Este tipo de ave ha sido envenenada por los ganaderos cántabros ya que se comían a sus reses, llegando a estar en peligro de extinción. Ante este problema, se ha organizado un comedor de buitres para que se puedan alimentar correctamente.

GUÍA DE ANIMALES

GUÍA DE ANIMALES

ALIMOCHE

El alimoche es un ave que habita en las montañas de Cantabria, pudiéndolos ver, por ejemplo, en el Parque Natural del Saja-Besaya. Tienen un plumaje mayormente blanco sucio con algunas regiones de color crema y negro. Así mismo, tienen una llamativa gorguera de plumas desflecadas en la cabeza y el cuello. Su cara parece desnuda y es de color amarillo. Tiene unas alas con plumas de color blanco y negro. Sus garras son de gran tamaño, de color amarillo fuerte. Es carnívoro y su dieta es variada, a base de carroña. Busca insectos y come excrementos de mamíferos, siendo sus preferidos, los del ganado vacuno. Son ovíparos, ponen los primeros huevos a primeros de marzo y continúan así hasta abril. El alimoche es el más pequeño de los buitres europeos con una envergadura de 165 centímetros y uno de los escasos buitres que presentan una coloración vistosa.

ALIMOCHE

GUÍA DE ANIMALES

GUÍA DE ANIMALES

SALMÓN

Pertenece al grupo de los peces anádromos, lo que significa que nacen y se desarrollan en aguas dulces, sin embargo, se pueden encontrar distribuidos por todo el mar Cantábrico en la edad adulta. Una vez al año, regresan a los ríos y arroyos costeros a desovar, es decir, a poner sus huevos. Su piel está cubierta de escamas de colores diferentes como el gris, bronceado etc... Es un animal que, aunque se puede considerar omnívoro, tiene una dieta prácticamente carnívora. En su etapa en el río se alimenta de pequeños invertebrados, insectos y moluscos. En su etapa en el mar su dieta se basa en crustáceos, calamares, plancton y peces.

El salmón es un pescado muy famoso, tanto en la mesa como en la naturaleza. No solo es una excelente fuente de alimento para los humanos, sino también para otros animales. Es un animal muy apreciado en algunos países como Canadá, tanto, que allí es casi un símbolo nacional.

GUÍA DE ANIMALES

GUÍA DE ANIMALES

ANGUILA

La anguila es un pez que puede llegar a medir hasta 1,5m de longitud. Viven una parte de su vida en el mar y otra en los ríos. Cuando alcanzan la madurez sexual a los ocho meses, abandonan las aguas dulces para dirigirse al mar, donde se produce el desove, que es cuando las anguilas dejan sus huevos y los machos sueltan su esperma fecundando, muriéndose después. Ahora serán las larvas las que hagan el proceso contrario a sus progenitores creciendo con el paso de tiempo por los océanos hasta llegar a los ríos. Queda claro entonces, que su reproducción es ovípara al nacer sus crías de los huevos. La piel de las anguilas es viscosa, de color gris o marrón verdoso en el dorso y amarillento en el vientre. Está cubierta por una sustancia mucosa que provoca que sean muy escurridizas como defensa para los depredadores.

Su aleta dorsal y caudal están unidas en una sola, siendo redondeada en la parte de la cola. Tras la cabeza tiene dos aletas pectorales muy reducidas. Su alimentación está basada en gusanos, moluscos, insectos, larvas, peces y de algunas algas. Por lo que podemos decir que son animales omnívoros, con una dieta casi carnívora. Es muy valorada en la cocina, su precio ronda los 40 euros kilo entera, la fileteado o ahumada los 60 euros kilo y los formatos más asequibles paquetes de 80 gramos a 4,95 euros.

GUÍA DE ANIMALES

GUÍA DE ANIMALES

RAYA

Es un pez de 5,5 metros aproximadamente que habita en el Mar Cantábrico. Las hembras pueden medir 6,8 metros, mientras que los machos 6,1 metros. Tiene una piel áspera porque tiene dentículos dérmicos cónicos y una delgada capa pegajosa que le protege de posibles infecciones. El color de su piel es muy variado, cada pez posee un patrón de manchas que le identifican personalmente. Normalmente, la parte de arriba es de color negro o marrón y la parte de debajo de color blanco. Posee dos aletas triangulares y pectorales que miden nada más, ni nada menos, que ¡6,8 metros! También destacan sus 2 aletas cefálicas situadas a ambos lados de la boca. La raya es un animal carnívoro que come especialmente zooplancton. Puede llegar a comer... ¡30 kilos al día!

Es ovovíparo, es decir, incuba su huevo dentro de su vientre. La gestación puede durar de uno a tres meses. Los machos compiten para aparearse con la hembra. Se defienden de sus amenazas escapando a gran velocidad con sus aletas o dando un latigazo con su cola. Su nombre científico es “Manta Birostris” y tiene un promedio de vida de unos 15 a 20 años. Nunca los verás en grupo porque es un animal que vive en solitario.

GUÍA DE ANIMALES

GUÍA DE ANIMALES

TRUCHA ARCOÍRIS

La trucha arcoíris es un pez y vive en aguas muy frías y cristalinas, ríos caudalosos y corrientes con marcado desnivel. La trucha arcoíris tiene un hocico redondeado, con una boca terminal pequeña y la mandíbula inferior adelantada. Es un pez muy llamativo, con colores que varían según su hábitat, edad y reproducción. Generalmente es de color azul verdoso o amarillo verdoso con una línea rosa en cada lado, vientre blanco y puntos negros en la parte dorsal y en las aletas. La trucha arcoíris es carnívora y su alimentación es muy variada, consistiendo principalmente en invertebrados (insectos, moluscos y crustáceos), huevos y pequeños peces.

Son ovíparas y la mayoría de ellas ponen los huevos solo una vez al año, entre enero y mayo. Las truchas arcoíris que viven en ríos o arroyos, pueden llegar a medir de 50 a 90 cm de largo, adquirir un peso de hasta 15 kg y alcanzar un promedio de vida de 5 años.

GUÍA DE ANIMALES

GUÍA DE ANIMALES

BARBO

El Barbo es un pez que solo vive en los ríos de corriente lenta y que cuando llegan épocas frescas se va a ríos de corriente rápida. Tiene el cuerpo cubierto de unas robustas y cilíndricas escamas de un color grisáceo. En ocasiones, también pueden parecer azuladas, pero la mayoría son de color gris y cuando nacen amarillas. Tiene en la boca unos labios y cuatro barbillas muy carnosas. Es un animal omnívoro que, aunque es carroñero, come larvas de insectos y también algas. Busca su alimento poniendo su hocico de labios carnosos entre las rocas de los ríos. Es ovíparo y se puede llegar a comer a sus crías. El proceso de reproducción empieza cuándo los machos atraen a la hembra mordiéndola de la cola. Es un pez que destaca mucho por su fuerza y poderío.

BARBO

GUÍA DE ANIMALES

GUÍA DE ANIMALES

BONITO

Es un pez que podemos encontrar en las aguas templadas y calientes de Cantabria. Tiene el cuerpo recubierto de escamas diminutas. El dorso es azulado, atravesado por 12 o 16 barras negruzcas que descienden por los costados, hasta debajo de la línea lateral. Estas bandas, a su vez, están atravesadas y cubiertas por otras de color negro y en sentido longitudinal, ligeramente oblicuo, desde el dorso a los pectorales. Sus aletas tienen líneas longitudinales que son más visibles en los bonitos adultos, mientras que las bandas verticales son más evidentes en los individuos jóvenes. Las aletas dorsales y las caudales son en su totalidad de pardo oscuro, las pectorales pardo azulado y las ventrales y anal gris amarillento. Se nutre sobre todo con anchoas, sardinas, gádidos, jureles y lanzones; sin desperdiciar otros peces menos apetecibles y de tamaño reducido como pueden ser las bogas y las obladas.

En invierno prefieren aguas más profundas para reproducirse, pero nunca fuera de la costa. Su reproducción se lleva a cabo normalmente en primavera, aunque se han encontrado algunas hembras con las gónadas maduras sobre mayo. Pueden poner grandes huevos que tardan años en eclosionar en agua fría, por lo que es un animal ovíparo.El bonito es rico en yodo, imprescindible para el buen funcionamiento de la glándula tiroides.

GUÍA DE ANIMALES

GUÍA DE ANIMALES

PLATIJA

Es un pez que normalmente se encuentra desde la costa baja, hasta profundidades de aproximadamente 100 metros. Suelen buscar fondos arenosos de agua salada y estar cerca de los arrecifes de coral. La longitud máxima registrada es de 60 centímetros y el peso máximo de 14 kg. Sin embargo, la longitud madura más habitual es de unos 50 centímetros, disponiendo de un cuerpo aplanado, asimétrico e incluso achatado por ambos lados. Tienen el cuerpo cubierto de unos huesos en forma de estrella y dos clases de escamas. Su piel es de color verdoso o gris azulado generalmente, fácilmente distinguible de otras especies similares como el lenguado o rodaballo gracias a las manchas anaranjadas que presenta en su zona de dorsal. Por el contrario, la parte ventral es de color blanco y las manchas en este caso adquieren una tonalidad oscura. Consigue desplazarse moviendo sus aletas dorsales de unos 70-75 radios blancos y anales, compuestas de unos 58 radios blancos.

Mientras son jóvenes, se alimentan a base de pequeños crustáceos, peces e invertebrados, diversificando su alimentación con pequeños organismos que encuentra en el fondo a medida que se hacen adultos, por lo que son carnívoros. Es un animal ovíparo que se aparea entre los meses de febrero y mayo, durando su gestación unos 28 días. Es un depredador de emboscada. Se queda inmóvil y espera a que aparezca una presa potencial agarrándola en un abrir y cerrar de ojos. Usa sus aletas para enterrarse en la arena. También le llaman el pez plano porque vive tumbado.

GUÍA DE ANIMALES

GUÍA DE ANIMALES

LAMPREA MARINA

Es un pez migratorio que nace en los ríos, donde trascurre su vida larvaria hasta adquirir la forma adulta. Los adultos viven en el mar de 20 a 30 meses a profundidades de 200 a 300 metros parasitando principalmente a peces y cuando alcanza la madurez sexual regresan a los ríos para completar la reproducción. La migración comienza en febrero y acaba en mayo. Mide 500 mm cuando es pequeño, en la madurez puede llegar a medir 1 m. La cabeza de las Lampreas Marinas está formada por unos ojos grandes y rojizos. La nariz se encuentra en la parte superior de su cara y la boca, grande y llena de dientes, es su elemento central. En general sus escamas son de un color gris, gris verdoso o pardo, aunque también pueden ser amarillas pardas. Se alimenta principalmente de sangre, por lo tanto, es un animal carnívoro. La curiosa boca de la Lamprea Marina tiene unos dientes en fila muy afilados. Con ellos atraviesa con facilidad la carne de sus presas, y aunque no tiene mandíbulas, tiene una lengua que usa para raspar los tejidos.

Cuando es adulta vive fijada a tiburones, salmones, bacalaos y mamíferos marinos. Se pega a sus víctimas hasta que se sacia o los mata. En el caso de peces grandes, puede fijarse y alimentarse de ellos durante días o semanas. Se trata de un pez ovíparo que abandona sus huevos cuando nacen.

GUÍA DE ANIMALES

GUÍA DE ANIMALES

TRITÓN ALPINO

Es un anfibio que está en todos los ríos y lagos de Cantabria, podemos decir que es un animal acuático. Se los suele confundir con las lagartijas, pero se diferencian por tener una piel suave y húmeda, teniendo tan sólo alguna escama que le protegen de las piedras, no tiene garras y carece de oído medio. En sus extremidades superiores tiene cuatro dedos, pero en las inferiores tiene cinco. Su cuerpo es de color pardo o azulado, con tonos grisáceos más o menos oscuros, su vientre es amarillo. Mide unos 7 o 12 centímetros, se le considera un tritón de estatura media. Come todo tipo de invertebrados : crustáceos, insectos, larvas … Digamos que es carnívoro. Es un animal ovíparo que incuba sus huevos entre 14 o 30 días. Él solo puede reproducirse cuando es un adulto. Como todos los anfibios él sufre la metamorfosis, nace como un renacuajo y poco a poco se transforma en un tritón adulto con cola. Pasan la mayor parte del tiempo en el agua, cuya temperatura no debe superar los 20 - 25º.

TRITÓN ALPINO

GUÍA DE ANIMALES

GUÍA DE ANIMALES

SALAMANDRA

Es un anfibio que vive en el agua y en la tierra. Las podemos encontrar en zonas húmedas con vegetación mojada, bajo la maleza y siempre cerca de agua. En general su piel es negra y amarilla, teniéndola húmeda y brillante. No superan los 30 centímetros de longitud. Es una especie carnívora que solo se alimenta de animales vivos. A medida que crece va diversificando el alimento, así, las jóvenes comen insectos y pequeñas larvas mientras que los adultos incluyen, además de estos, otros alimentos como pueden ser los gusanos, caracoles, arácnidos...

Las salamandras son ovíparas, las hembras desarrollan los huevos en su útero y luego ponen las larvas en el agua donde da a luz a sus crías. Trascurrido un periodo de tiempo de 3 a 5 meses, cuando cambia a estado adulto, pierden las branquias y las transforman en pulmones para poder salir del agua.

Son capaces de regenerar extremidades e incluso órganos, con lo cual tienen varias formas de respirar. No siempre son de tamaño pequeño, hay algunas bastante grandes.

GUÍA DE ANIMALES

GUÍA DE ANIMALES

RANA BERMEJA

Es un animal vertebrado, en concreto un anfibio. Se encuentra en brezales, praderas que están en las montañas o en bosques con robles y hayas Tiene una piel desnuda y húmeda que es de color marrón. Tiene unas fuertes ancas que le sirven para nadar y saltar largas distancias. Se alimenta de larvas, artrópodos o huevos de su misma especie o de otra, por lo tanto, es carnívora. Se reproduce por huevos, por lo tanto, es ovíparo. Los pone en el agua, cada hembra deposita entre 1.000 y 2.000 huevos. Nacen en forma de renacuajo; unas semanas después, les salen patas traseras; por último, crece, le salen patas delanteras y se le quita la cola. Entonces, se convierte también en terrestre. ¡Ha terminado su metamorfosis!

¿¿¿¿¿¿Sabías que a la rana bermeja también la llaman la rana madrugadora?????? Es porque no duerme ni de día ni de noche, así que es la primera en levantarse entre los animales diurnos y los nocturnos. Además, croa al amanecer, al igual que los gallos, es la que nos despierta con sus cantos. ¿¿¿Sabías que las hembras son mayores que los machos???

GUÍA DE ANIMALES

GUÍA DE ANIMALES

VÍBORA SEOANE

Es un reptil que habita en la cornisa cantábrica de España. En Cantabria se le llama “vipera seoanei” Un nombre muy peculiar, ¿verdad?. Esta especie fue descrita por primera vez en el año 1987 ¿Lo sabías? Tiene el cuerpo cubierto de unas duras y secas escamas con un color muy apagado llamado biege, pero a veces es marrón o gris. Tiene una banda dorsal generalmente con bordes irregulares.No tiene patas, por lo que se desplaza reptando. También, por si no lo sabías, tiene un gran veneno en sus afilados dientes con el que mata a sus presas. Se alimenta de pequeños roedores, aunque principalmente come algún insecto, en ocasiones también busca presas de forma activa, por lo tanto, es carnívora.

Al salir de la hibernación empieza la época de reproducción. En estas especies las hembras no ponen huevos, si no que los incuban en su interior y paren las crías ya formadas, son ovovivíparas. Suelen tener de seis a diez crías en los meses de agosto y septiembre. ¿Sabías que su mordedura no suele causar problemas?, sólo cuando se trata de niños o adultos con problemas de salud.

GUÍA DE ANIMALES

GUÍA DE ANIMALES

CULEBRA DE COLLAR

Es un reptil que suele habitar en los alrededores de zonas húmedas como ríos, charcas, aguas estancadas o incluso bosques. Tiene unas escamas secas y duras con las que se suele protegerse. Mayoritariamente, son verdes oscuras con manchas marrones. Se suele mover reptando para que sus presas no los vean. Tienen la rara costumbre de soltar un veneno inofensivo que huele muy mal cuando se sienten amenazadas y fingir estar muertas. Tienen todo el cuerpo cilíndrico, pudiendo llegar a medir 2 metros, ¿¡te lo puedes creer!? A su vez es tan grueso como una barra de hierro, en ocasiones, ¡incluso más grandes que tú! A las serpientes jóvenes se les nota mucho más el collar amarillo que tiene en el cuello que a los adultos.

La serpiente de collar se alimenta de anfibios, especialmente de ranas, sapos, salamandras y tritones; aunque también puede llegar a cazar pequeños mamíferos, aves y peces; es carnívora. Es diurna, así que sale a cazar por el día. Es ovípara, nace de huevos. El periodo de cortejo empieza en primavera y copulan entre los meses de abril y junio, poniendo los huevos en julio. Eclosionan en septiembre más o menos.

GUÍA DE ANIMALES

GUÍA DE ANIMALES

LAGARTO VERDE

Es un reptil muy común en Cantabria. Suele estar en zonas verdes y húmedas, pero soleadas; incluyendo riberas, prados y zonas de media montaña. Su piel es amarillenta en los machos, pero en las hembras es de un color pardo. En los costados tienen unas pequeñas manchas azules que pueden estar enmarcados en negro y su parte inferior es blanquecina. En el caso de los lagartos juveniles, suelen ser verdosos salpicados con ocelos blancos. Es un lagarto mediano, de unos 25 cm desde la cabeza hasta el extremo de la cola que es de un color verde brillante. Sus patas acaban en unos largos dedos. Se alimenta principalmente de insectos, escarabajos y lombrices, aunque también puede comer crías de otros rodeadores como los ratones de campo o las lagartijas, por lo tanto, es carnívoro.

Son muy territoriales y durante la época de apareamiento es frecuente ver a los machos pelearse. Éste comienza cuando el macho muerde la cola a la hembra. Ella pone en mayo hasta 20 huevos, siempre en un lugar húmedo y seguro para poder cuidarlos. Es uno de los lagartos más pequeños, pero a pesar de ello, puede correr muy rápido, nadar y trepar los árboles con facilidad.