Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

LÍNEA DEL TIEMPO-HISTORIA DEL TEATRO

Diana Islas

Created on March 20, 2023

Alumna: Diana Paola Islas Xocotenco 6AM

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Benemérita Universidad Autónoma de PueblaComplejo Regional Nororiental Teziutlán Expresión Literaria

HISTORIA DEL

Teatro

Alumna: Diana Paola Islas Xocotenco 6to Semestre / Grupo: "A" / Turno: Matutino

Empezar

LÍNEA DEL TIEMPO

Historia del Teatro

Haga click en la imagen para más información

Teatro del Barroco

Teatro Renacentista

Teatro Griego

Teatro del Siglo XX

Teatro del Romanticismo

Bibliografía

Teatro Medieval

Teatro de Evangelización

Teatro del Realismo y Naturalismo

Teatro del Siglo XXI

Teatro Neoclasicista

Tetro Griego

Autores y Obras
RECONOCIDOS

550 a. C. y 220 a. C (Siglo VI a. C.)

Autor: Esquilo( 525 a.C. - 456 a.C)Obra: Prometeo Encadenado

Orígenes: El teatro griego evolucionó a partir de ceremonias religiosas en las que los participantes llevaban máscaras y cantaban canciones en honor al dios del vino; Dioniso. Concepto y características: El teatro griego es una forma de artes escénicas en la que un número limitado de actores y un coro interpretan tragedias o comedias basadas en obras de dramaturgos antiguos. Las obras griegas a menudo incluyen historias de la mitología griega, centrándose en tragedias o comedias que se burlan de los estadistas reales de la antigua Grecia.

Autor: Sófocles(495 a.C. - 406 a.C.) Obra: Edipo Rey,

Autor: Eurípides (c. 484-407 a.C.)Obras: Medea y Andrómaca

Thespis (c. 520 a. C.) Es considerado como el primer actor de la Historia.

Volver a la línea

Tetro Medieval

Autores y Obras
RECONOCIDOS

Siglo XV - Siglo XVI

Autor: Jean Bodel ( 1165 - 1210)Obra: Jogo de Adam

El teatro medieval es aquel arte y género dramático desarrollado a lo largo del siglo XV y XVI e impulsado por la iglesia católica romana; surgiendo a partir del culto religioso, pero enfocado hacia el cristianismo. Características: Las expresiones teatrales se manifiestan de dos formas: Drama litúrgico o Misterio: propiciado por la iglesia católica y cuyo tema era aportado por fábulas bíblicas o misterios que tenían que ver con el dogma católico. Se representaban dentro de las iglesias. Teatro profano: era una modalidad callejera surgida a pesar de las prohibiciones y persecuciones de la iglesia católica, provista de un humor muy absurdo y ridículo, sin texto previo e improvisado. Las obras de esta época, en su mayoría son anónimas.

Autor: Sófoclessiglo XIII Obra: Théophile Rutebeuf.

Volver a la línea

Tetro Renacentista

Autores y Obras
RECONOCIDOS

Autor: Lope de Vega(1562 - 1635 España) Obra: La viuda valenciana

Siglo XV - Siglo XVI

Orígenes: El teatro se desarrolla en las cortes y palacios con gran despliegue y acompañado de danza y música con espectacular vestuario.

Autor: William Shakespeare (1564 - 1616 Reino Unido) Obra: Romeo y Julieta

Concepto y características: El teatro renacentista tiene como característica principal la imitación de los autores clásicos grecolatinos y se componen obras dramáticas enfocadas desde el hombre y más centradas en los personajes y sus costumbres que en la moralidad. Se desarrolla en España con un enfoque religioso, en Italia enfocado específicamente la comedia y por ultimo en Inglaterra donde se desarrolló en el reinado de Isabel I siendo las tragedias academicistas de carácter neoclásico las obras más recurrentes.

Autor: Miguel de Cervantes Saavedra ( 1547 - 1616 España)Obras: El laberinto de amor

Volver a la línea

Tetro de la evangelización

Autores y Obras
RECONOCIDOS

Siglo XV - Siglo XVI

Autor: Fray Pedro de Gante(1480 - 1572)Obra: Doctrina Cristiana en lengua mexica

Orígenes: La evangelización en la Nueva España fue aplicada por los primeros misioneros franciscanos, después se sumaron agustinos, dominicos y jesuitas. El teatro fue el motor principal para imponer la fe cristiana. Concepto y características: El teatro evangelizador, no era considerado por los frailes como un medio de expresión artística, sino como un instrumento de evangelización. Este se basó en temas bíblicos, que llamaron la atención en temas de moralidad cristiana tanto en la vida social como privada, siendo adaptadas las composiciones teatrales de los frailes a la cultura indígena.

Obras de teatro importantes en el teatro evangelizador: La Anunciación de la Natividad de San Juan Bautista.La Natividad de San Juan Bautista. La Caída de Nuestros Primeros Padres. Diálogos de la Virgen y san Gabriel

Volver a la línea

Tetro del realismo y naturalismo

Autores y Obras
RECONOCIDOS

Autor: Benito Pérez Galdós( 1843 - 1920)Obra: Santa Juana de Castilla

1830 - 1880

Orígenes: Realismo se llama a la corriente estética que apareció entre 1830 y 1880. El Realismo en el teatro tiene la voluntad de duplicar la realidad a través de la escena, de representar una imitación lo más cercana posible a la realidad. Concepto y características: En el teatro del realismo y naturalismo el lenguaje utilizado reproducen el habla cotidiana de los personajes, de acuerdo con el idioma que se usa en ese estamento social. “Los personajes y argumentos muestran los problemas políticos, sociales y religiosos que aquejan en el país de origen” La actuación apunta a la ilusión de realidad.

Autor: Óscar Wilde(1854 - 1900) Obra: El fantasma de Canterville

Autor: León Tolstoi (1828 - 1910)Obras: El poder de las tinieblas

Volver a la línea

Tetro del Romanticismo

Autores y Obras
RECONOCIDOS

Autor: Víctor Hugo ( 1802 - 1885)Obra: Hernani

Siglo XIX

Orígenes: Los románticos se centran más en el sentimiento que en la razón, liberan al artista de las reglas, por lo que el teatro rompe nuevamente con las ataduras y unidades clásicas. Concepto y características: Refleja un mundo de sentimientos, pasiones y de conflicto con la sociedad, es una fusión de tragedia, comedia y lírica; su tema principal es el amor apasionado y es completamente opuesto al estilo clásico. Rechaza la unidad aristotélica, así como la separación de subgéneros, por lo que lo cómico se llega a mezclar con lo trágico, lo mismo sucede con la prosa y el verso.

Autor: Ángel de Saavedra(1791 - 1865) Obra: Don Álvaro o la fuerza del sino

Autor: José Zorrilla (1817 - 1893)Obras: Don Juan Tenorio

Volver a la línea

Tetro Neoclasicista

Autores y Obras
RECONOCIDOS

Autor: Moliére( 1673)Obra: El médico a palos

Siglo XVII

Orígenes: Surge como rechazo al Barroco. Vuelve al teatro clásico y, sobre todo, a las tres reglas básicas de unidad aristotélicas: espacio, tiempo y acción. Su primer antecedente está en Francia, que en el siglo XVII y en pleno período barroco, vuelve a los preceptos clásicos. Concepto y características: El teatro neoclásico fue una manifestación literaria del siglo XVIII que funcionó como una síntesis de los ideales de la Ilustración. “La obra dramática de este periodo tiene como finalidad educar al espectador, sur normas son la razón y la armonía, el uso del principio de unidad aristotélica y la separación de lo cómico de lo trágico”

Autor: Jean Racine(1639 - 1699) Obra: Fedra

Autor: Pierre Corneille (1606 - 1684)Obras: La viuda

Volver a la línea

Tetro del Barroco

Autores y Obras
RECONOCIDOS

Siglo XVI

Orígenes: Es un de los períodos más ricos y prolíficos del teatro en toda Europa. No se siguen las reglas clásicas de unidad de lugar, tiempo y acción propuestas por Aristóteles. Este periodo está ligado al espíritu de la Reforma Católica, aunque el estilo es distinto al renacentista, Concepto y características: El teatro del Barroco es expresivo, busca manifestar la inquietud del vivir. La vida se muestra como aparente, cambiante y fingida. Las obras teatrales animan prácticamente todos los festejos con subgéneros como la comedia, el auto sacramental, la tragedia, la zarzuela, la ópera, el ballet, el entremés y la mojiganga. Se intensifica el uso de las figuras literarias y del contraste: luz- sombra, vida-muerte, predestinación-libre albedrío, fastuosidad de la corte-pobreza del pueblo

Autor: Lope de Vega ( 1562 - 1635)Obra: La viuda valenciana

Autor: Pedro Calderón de la Barca(1600 - 1681)Obra: La vida es sueño

Volver a la línea

Tetro del siglo XX

Autores y Obras
RECONOCIDOS

Siglo XVI

Se caracterizó por la presencia de maestros que buscaron una estética propia, y para ello investigaron y dejaron plasmadas sus teorías basadas en sus extensas prácticas y reflexiones sobre el quehacer teatral. En México, el teatro fue impulsado en la década de los años veinte, por medio de una Revista llamada Ulises. Los Contemporáneos, grupo formado por Salvador Novo, Xavier Villaurrutia, Jaime Torres Bodet, Gilberto Owen, José Gorostiza, Carlos Pellicer, Jorge Cuesta y Bernardo Ortiz de Montellano, fundaron en 1928 el Teatro Ulises, como una tentativa de dar al teatro mexicano un perfil moderno y universal

La raya negra, de Pedro Muñoz Seca. Sociedad de Autores Españoles (SAE). La señorita Capricho, de Ramón Asensio y José Juan Cadenas

Volver a la línea

Autores y Obras

Tetro del siglo XXl

RECONOCIDOS

Siglo XVI

En la actualidad, una serie de estéticas y poéticas diferentes se conjugan en todo el mundo, de modo que se hace imposible determinar cuál es la escuela dominante. Si bien escuelas no realistas como el surrealismo y el simbolismo tienen sus adeptos, el realismo no los tiene menos, y se ha convertido en la forma por excelencia para la mayoría de los espectáculos cinematográficos y televisivos.También los distintos tipos de expresión humorística, como la comedia clásica, la comedia brillante, la parodia, el sainete moderno, el monólogo cómico, el clown tienen sus espacios en este nuevo paisaje teatral.

«Jerusalem», de Jez Butterworth, con dirección de Julio Manrique y protagonizada por Pere Arquillué.

Volver a la línea