Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Las armas químicas

Juan Peña

Created on March 20, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Madrid es ciencia 2023

Las armas químicas

J. Peña Martínez - Equipo DIDAQUIM

Departamento de Didáctica de Ciencias Experimentales, Sociales y MatemáticasFacultad de Educación - Centro de Formación del Profesorado Universidad Complutense de Madrid Email: jpe01@ucm.es

Las armas químicas

contenidos

Introducción

definición

historia

clasificación

conclusiones

Las armas químicas

introducción

  • Las armas químicas han sido utilizadas desde tiempos inmemoriales con especial auge durante el siglo XIX y la Primera Guerra Mundial.
  • A pesar de que en la actualidad la población tiene una mayor concienciación, el peligro de los agentes químicos no ha finalizado debido al incremento de su uso con fines terroristas.

Las armas químicas

definición

  • Un arma química es una sustancia utilizada para causar intencionadamente la muerte o daño debido a sus propiedades tóxicas.
  • Las armas químicas son baratas y relativamente fáciles de producir, pero pueden causar un gran número de víctimas, lo que las convierte en mecanismos de destrucción muy peligrosos en guerras y ataques terroristas.

Info

Info

Las armas químicas

historia de las armas químicas

  • Las primeras referencias se sitúan en la antigüedad, donde el imperio chino y la sociedad griega ya utilizaban gas arsénico, y gases tóxicos contra sus enemigos.
  • El nacimiento de los agentes químicos bélicos modernos se puede fechar con la Primera Guerra Mundial.
  • Entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial, se siguieron desarrollando, y entre las décadas de 1950/60 se produjeron a gran escala agentes químicos más letales.

Info

Info

Info

Las armas químicas

clasificación de las armas químicas

  • Según su volatilidad, se clasifican como agentes persistentes o no persistentes.
  • En función de su estructura química, pueden clasificarse como compuestos organofosforados, organosulfurados, organofluorados y arsenicales.
  • En términos de los efectos fisiológicos producidos en los seres humanos, los agentes químicos utilizados en la guerra se suelen clasificar en agentes nerviosos, agentes vesicantes, agentes pulmonares, agentes sanguíneos, agentes lacrimógenos y vomitivos, agentes incapacitantes y toxinas.

Info

Las armas químicas

conclusiones

  • Las armas químicas han causado gran sufrimiento y devastación a lo largo de la historia, pues son un amplio grupo de compuestos de diversa índole química capaces de causar graves efectos sobre la población y los territorios.
  • Su producción relativamente fácil, persistencia y difícil detección las convierten en armas altamente potentes y peligrosas.
  • Es imperativo alcanzar tratados internacionales para controlar su proliferación junto con la destrucción segura de las existentes y conseguir su prohibición total.

Las armas químicas

referencias

  • Muñoz-Canales, V. y Rodríguez-López, J. (2021). Armas químicas: descripción general de tipos, riesgos y tratamientos. Revista de Química, 35(2), 4-18.
  • Ruiz Loyola, B. (2005). Armas químicas. Revista Ciencia, abril-junio, 27-32.
  • Pita Pita, R. (2008). Armas químicas: La ciencia en manos del mal. Plaza y Valdés.

las armas químicas

Juan Peña Martínez

jpe01@ucm.eswww.ucm.es/juanpena