Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

La doble cara de la química

Juan Peña

Created on March 20, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Madrid es ciencia 2023

La doble cara de la química

J. Peña Martínez

Departamento de Didáctica de Ciencias Experimentales, Sociales y MatemáticasFacultad de Educación - Centro de Formación del Profesorado Universidad Complutense de Madrid Email: jpe01@ucm.es

La doble cara de la quimica

contenidos

Introducción

Aspectos positivos

Aspectos negativos

futuro

conclusiones

La doble cara de la quimica

introducción

  • La química contribuye al conocimiento, a la protección medioambiental, a la mejora de la salud y al desarrollo de nuestra sociedad (Garritz, 2011). Sin embargo, predomina una percepción de la química como una actividad “sucia” especialmente cuando se asocia a problemas medioambientales (Domènech, 2005).
  • Parece que la química no goza de la misma popularidad de otras ciencias clásicas como la física o la biología; ni del atractivo de las ciencias modernas como la biología molecular, biomedicina o la ciencia de los materiales (Herradón, 2011).

La doble cara de la quimica

aspectos positivos

  • La American Chemical Society a través de su división Chemical Abstracts Service, anunció en 2010 el registro de la sustancia química número 50 millones.
  • No somos conscientes pero cada día interaccionamos con miles de sustancias químicas, desde el aire que respiramos, el agua que bebemos, la comida que ingerimos, la ropa que vestimos, etc.

Info

Info

La doble cara de la quimica

aspectos negativos

La difusión y almacenamiento de los agentes químicos en el medio ambiente puede dar lugar a:

  • Contaminación local del agua, los suelos, el aire, la flora y la fauna.
  • Efectos globales como la pérdida de la capa de ozono, efecto invernadero, pérdida de la biodiversidad, etc.

Info

Info

La doble cara de la quimica

el futuro de la química

  • La química del siglo XXI debe proporcionar los productos necesarios de forma económicamente rentable y con el mínimo de efectos nocivos, es decir, que sea sostenible (Mestres, 2011).
  • Se aboga por desarrollar procesos industriales que sean más benignos con el medio ambiente (química verde) y la investigación en procesos de generación de “energía limpia”, como en el diseño de pilas de combustible.

Info

Info

La doble cara de la quimica

conclusiones

  • La química tradicional está evolucionando hacia una nueva química sostenible y/o verde que ayude a superar los problemas socio-ambientales actuales como la contaminación, degradación de los ecosistemas, agotamiento de recursos, desigualdades crecientes, etc., y por ende facilite la construcción de un futuro sostenible.
  • Debe integrarse este campo de la química en el ámbito de la educación para mejorar la formación de una ciudadanía responsable así como la actitud e interés hacia el estudio de las ciencias y de la química en particular.

La doble cara de la quimica

referencias

  • Anastas, P.T. y Warner, J.C. (1998). Green Chemistry: theory and practice. Oxford: University Press, Oxford.
  • Domènech, X. (2005). Química verde. Barcelona: Rubes Editorial, S.L.
  • Garritz, A. (2011). La celebración del año internacional de la química: Las contribuciones de la Química al bienestar de la humanidad. Educación Química, 22(1), 2-7.
  • Herradón García, Bernardo (2011). Los avances de la química. Madrid: Editorial Consejo Superior de Investigaciones científicas.
  • Marques , C. A. y Machado, A. A. S. C. (2018). Una visión sobre propuestas de enseñanza de la Química Verde. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 17 (1), 19-43.
  • Mascarell Borreda, L. Y Vilches Peña, A. (2016). Química Verde y Sostenibilidad en la educación en ciencias en secudaria. Enseñanza de las Ciencias, 34(2), 25-42.
  • Mestres, R. (2011). Química Sostenible. Madrid: Editorial Sintesis S.A.
  • Pinto Cañón, G., Castro Acuña, C. M. y Martínez Urreaga, J.(2006). Química al alcance de todos. Editorial Pearson.
  • Ruiz-Morales, J.C., Peña-Martínez, J., Marrero-López, D., Pérez-Coll, D., Núñez Coello, P., Ballesteros Pérez, B., Canales-Vázquez, J., y Gómez-Romero, P. (2006). Pilas de Combustible. Anales de Química, 102(3), 22-30.
  • Vilches, A. y Gil Pérez, D. (2011). Papel de la Química y su enseñanza en la construcción de un futuro sostenible. Educación Química, 22 (2), 103-111.

La doble cara de la quimica

la doble cara de la química

Juan Peña Martínez

jpe01@ucm.eswww.ucm.es/juanpena