Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Línea del tiempo sobre la Fisiología

Juan Proaño

Created on March 19, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Historia de la Fisiología

Etimológicamente, la palabra fisiología deriva del griego physios, que significa naturaleza, y logos, que quiere decir estudio, lógica o regla.

2600 a.c.

545 a.c.

Primeras nociones fisiológicas racionales, por la momificación antigua egipcia.

Anaxímenes de Mileto, relación macrocosmos y microcosmos, relacionando esto con la circulación sanguínea.

500 a.c

Alcenón de Trótona hacía las autopsias de cadáveres.

530 a.c.

460 a.c.

860 a.c.

Pitágoras encontró lo que representaba el equilibrio y la armonía, conocido actualmente como la Homeostasis.

Hipócrates emprende con las disecciones y entabla la relación médico paciente.

Homero detalla la anatomía de las heridas.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador David Mena Morfofisiología 1 Por: Francisco Proaño

Historia de la Fisiología

Etimológicamente, la palabra fisiología deriva del griego physios, que significa naturaleza, y logos, que quiere decir estudio, lógica o regla.

348 a.c.

1256 d.c.

Aristóteles ejecuta anatomía comparada a la distinción entre las venas y arterias.

Ibn - al Nafis detalla la anatomía del corazón, estructura pulmones y su circulación.

1578 d.c

Willian Harvey, ejecuta estudios sobre la circulación sanguínea.

1525 d.c.

1615 d.c.

130 a.c.

Descartes y Galileo crean el método científico y comienza a aplicarse a la fisiología.

Jean Femel implantó el término fisiología.

Galeno de Pérgamo funda la medicina experimental, clasifica los huesos, describe los pares craneales, estudia las bases de la circulación sanguínea.

Historia de la Fisiología

Etimológicamente, la palabra fisiología deriva del griego physios, que significa naturaleza, y logos, que quiere decir estudio, lógica o regla.

1628

1638

Marcello Malpighi revela la circulación capilar.

Rene Reamour es un fundador en el estudio del proceso digestivo.

1733

Joseph Priestley es explorador en el estudio de la respiración.

1700

1737

1637

Luigi Galvani sento las bases de la electrofisiología al prestar atención los efectos de la electricidad en el sistema nervioso.

La fisiología emprende a explorar la función de los órganos en animales.

Jan Swammerdam precisa que la contracción muscular era la acción mecánica sobre el nervio y no la acción del neuma del cerebro.

Historia de la Fisiología

Etimológicamente, la palabra fisiología deriva del griego physios, que significa naturaleza, y logos, que quiere decir estudio, lógica o regla.

1822

1857

1848

Charles Scott Sherrington. Implanta el termino de sinapsis para referirse a las estructuras de comunicación de las neuronas.

Francois Magendie instaura el papel del cerebro como órgano regulador del equilibrio estático y dinámico del cuerpo.

Ivan Pavlov. Ejecutó investigaciones detalladas sobre el corazón, hígado, páncreas esófago y los reflejos condicionales.

1852

1860

1843

Santiago Ramon y Cajal. Ejecuta la segunda teoría neuronal donde postula que las neuronas funcionaban como unidades independientes.

Claude Bernard instaura el termino homeostasis.

Camillo Golgi ejecuta la primera teoría reticular, postula que las neuronas deberán para que el sistema nervioso pueda funcionar.

Historia de la Fisiología

Etimológicamente, la palabra fisiología deriva del griego physios, que significa naturaleza, y logos, que quiere decir estudio, lógica o regla.

1870

1921

1953

1877

Gustav Fritsch y Eduard HitzingRealizaron experimentos mediante estimulación eléctrica en el Sistema Nervioso para su comprensión.

John Langley describe las funciones del Sistema Nervioso Autónomo

Sir Hans Krebs . Gana el premio nobel por el descubrimiento del ciclo del acido cítrico

Enrique Ferrer Viñerta introdujo la cirugía antiséptica

1910

1939

1873

Albert von Szent-Gyorgiy. Explica la función del ATP y contribuye al entendimiento de la actina y miosina

Camillo Golgi . Encontro que con una fijación de KCr2 en impregnación le permitia ver el soma y las dendritas a las neuronas.

Sir Henry Dale. Describe las propiedades de la histamina.

Bibliografía

Carmen Pacheco Parra (2020). "Antecedentes sobre la fisiología". Instituto Politécnico Navional, Fisiología.