Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

¿Cómo pasar archivo obj a impresora 3D con aplicación cura

Naiara Peña

Created on March 19, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

¿CÓMO PASAR UN ARCHIVO OBJ A UNA IMPRESORA 3D CON LA APLICACIÓN CURA?

Índice

1. ¿Qué es cura?

2. ¿Cómo usar la aplicación cura?

3. ¿Cómo pasar archivo obj a la impresora 3D con la aplicación cura?

4. Conclusión.

1. ¿Qué es cura?

¿Qué es?

Cura es un software de laminado 3D para realizar una impresión 3D. Este tipo de impresiones requieren de un software de corte, comúnmente llamado laminador como Cura.Los programas de laminado permiten que el modelo 3D se convierta en un archivo que se encarga de darle las instrucciones a la impresora. Algunos programas como Tinkercad son empleados para la elaboración de modelos tridimensionales. Pero antes de imprimirlos es necesario que pasen por un proceso llamado Slicing o laminado.

2. ¿Cómo usar la aplicación cura?

Aplicación cura.

Cura 3D toma el modelo en archivos STL u OBJ y procede a dividirlos en varias partes, dándoles forma de láminas. De esta manera las trabaja y luego las convierte en código máquina. Este lenguaje es Gcode permite que la impresora entienda las instrucciones e imprima el modelo 3D. Chequea las Apps para impresoras 3d.

3. Cómo pasar archivo OBJ a impresora 3D con la aplicación cura.

Paso 2.

Paso 1.

Más tarde si queremos cambiar el tipo de impresora le damos a la opción que viene en la parte de arriba a la izquierda, ya que se tiene q configurar el tipo q vayamos a utilizar. Tambien se puede configurar el idioma, si quieres hacer zoom para ver mejor las piezas, etc. Para importar el archibo debemos importarlo desde donde nos lo hemos descargado. Una vez que lo agregemos este estará puesto en milímetros.

En el paso uno procedemos a ir a la página web Ultimaker, para descargar cura, entramos en la sección de software y selecionamos en ultimaker cura. Más tarde damos en el botón de descargar y le das a descargar gratis. Luego instalamos el software y se recomienda seleccionar para abrir archibos OBJ, STL, etc.Una vez que cargue nos va a pedir señalar la impresora que vamos a utilizar y tambien configurar como es el tipo de impresora.

Paso 4.

Paso 3.

En un botón a la derecha tenemos una opción que sirve para cambiar el tipo de capa que quieres, cuanto más finas esten menos rayones se ven, pero es más tiempo. Aparte hay más opciones por ejemplo: Si pones cura en modo experto te aparecen más opciones de las que hay en modo principiante. Hay cuatro tipos diferentes de impresión. Hay más opciones pero no las voy a describir todas, como: calidad, perímetro, relleno, material, velocidad, desplazamiento, refrigeracion, etc. La mayoría de estas opciones es para que las adaptes a la manera en la que venga mejor para tu impresora.

En el tercer paso encontramos en el lado izquierdo diferentes opciones para imprimir nuestra figura. ·Primera opción: Tenemos para mover en que zona de la superficie quieres situarlo. ·Segunda opción: Encontramos una opción para ponerlo en el tipo de escala que quieras. ·Tercera opción: Tenemos una opción para rotar la figura. ·Cuarta opción: espejo, sirve para cambiar la figura por una exacta solo cambia la perspectiva de esta misma.

4. Conclusión.

Podemos ver un programa con grandes herramientas y habilidades dotadas de todo tipo de opciones para hacer una producción genial de nuestras figuras y trabajos tridimensionales. Sus especificaciones técnicas y el trabajo de software esta en constante desarrollo y ello es una gran virtud para destacar y tener en cuenta para saber cual elegir a la hora de imprimir.En el caso más simple, es suficiente importar el modelo en uno de los formatos compatibles (STL, OBJ, X3D, 3MF, BMP, GIF, JPG, PNG), seleccionar la configuración de velocidad y calidad y enviar el trabajo de impresión.

¡GRACIAS!

Hecho por: Naiara Mª Peña Floresy Nazaret Grande Guerrero.