Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

CUADRO SINÓPTICO II

esteffany miranda salas

Created on March 18, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Nos da una identidad y nos ayuda a forjar el carácter. Los valores compartidos a través de la comunidad o grupo social en el que estamos, nos dan un sentido de pertenencia. La cultura nos une y nos da una sensación de seguridad.

¿Qué es la cultura?

La cultura consiste en actividades como las artes y la filosofía, que se consideran importantes para el desarrollo de la civilización y de la mente de las personas.

Universal: cuando es tomada desde el punto de vista a partir de los rasgos que son comunes en las sociedades del mundo. Por ej. el saludo.

¿Cómo se clasifica la cultura DE ACUERDO A SU EXTENSIÓN?

Cultura

Total: conformada por la suma de todos los rasgos particulares a una misma sociedad.

Particular: conjunto de pautas compartidas por un grupo que se integra a la cultura general y que a su vez se diferencia de ellas. Ej.: las diferentes culturas en un mismo país.

Posfigurativa: aquella cultura que mira al pasado para repetirlo en el presente.

Clasificación de la cultura de acuerdo a su dirección

Configurativa: Los individuos imitan modos de comportamiento de sus pares y recrean los propios.

Prefigurativa: aquella cultura innovadora que se proyecta con pautas y comportamientos nuevos

La cultura conforma al ser humano, ya que es el conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos, que caracterizan a una sociedad o un grupo social; engloba las artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales del ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones, etc.

CULTURA

LA CULTURA Y EL HOMBRE.

Tiene una relación muy estrecha con el entorno social y familiar en que se desarrolla la vida humana y, por lo tanto, presenta diversas expresiones en los espacios geográficos. La cultura es aprendida por los niños, en su contexto familiar, barrial y comunitario desde que nacen.

Normas: Son estándares de conducta aceptables, que comparten todos los miembros del grupo.

Complementaria

Símbolos: Son acciones o creaciones humanas como el lenguaje es un sistema de símbolos abstractos que reflejan las ideas, los pensamientos, etc.

ELEMENTOS DE LA CULTURA

CULTURA

Valores: Es una creencia o sentimiento ampliamente mantenido de que son importantes para la identidad, o bienestar de las comunidad.

La costumbre es la práctica o el modo habitual y frecuente de hacer o pensar de una persona, cultura o tradición.

Principios: es el comienzo de la existencia de alguna cosa, teoría, etc.

1° Nación o la Sociedad.

Para que exista nación, su población ha de practicar una cultura compartida como base de su identidad.

2° Grupo de identidad.

La identidad social puede cambiar permite comprender las diferencias, mejorar las relaciones dentro del grupo y entre los grupos, y asegurar que existan normas y oportunidades equitativas para todos.

INiveles de la cultura

3° Organización.

CULTURA

indica de qué manera se llevan a cabo las interacciones y las conductas de las personas dentro de cada organización de acuerdo a sus valores.

4° Función

Las formas de interactuar, los procesos y las experiencias pueden ser diferentes de una función a otra

5° Equipo.

La creciente diversidad de la fuerza laboral, junto con los desafíos específicos que enfrentan los equipos globales, también puede generar dificultades.