Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
INFOGRAFIA LA BIOGRAFIA
cursos luis
Created on March 17, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Secundaria Indagación
Infografía la biografía
¿Qué es una biografía?
Es la narración de la historia de la vida de algún personaje histórico relevante. Sus éxitos, fracasos y las singularidades son contados por una tercera persona; es un género literario muy popular, son textos literarios ensayísticos que se clasifican dentro de los géneros de no ficción. También se les llama reseña biográfica, son los textos breves que acompañan documentos profesionales, que indican la trayectoria profesional de sus autores y acompaña sus productos culturales con discos, libros, etc.
Características de las biografías
- Son investigaciones histórico-literarias que recomponen la vida de un personaje, lo más relevantes y representativo de su vida.
- Constituyen un género intermedio entre la narración y el ensayo.
- Aspiran a cierto grado de objetividad, es decir, de fidelidad histórica.
- Pueden tener una extensión muy diversa, desde voluminosos estudios por tomos, hasta resúmenes muy breves.
Tipos de biografía
Según la aprobación del biografiado
Biografía no autorizada. La responsabilidad recae enteramente en el biógrafo y puede haber sido escrita contra la voluntad del biografiado.
Biografía autorizada. Cuenta con la aprobación y el respaldo del biografiado o de sus herederos, y por lo tanto, sometida a ciertos estándares de validación y/o de censura.
¿Cómo escribir una biografía?
Pasos generales a seguir para redactar una biografía:
1. Tomar decisiones. Lo primero a decidir es quién será el biografiado y por qué.2. Investigar. Leer todo sobre la vida del biografiado.3. Establecer contrastes. Leer otras biografías disponibles y contrastar nuestro punto de vista con el de otros biógrafos.4. Escribir la biografía. Una obra extensa necesita una escritura lenta y por etapas, que suele iniciarse con un esquema de los aspectos a abordar y luego con un primer borrador que intente cubrirlos todos, organizando así la información poco a poco, sin prestar atención todavía al estilo.