Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

DESCUBRE EL MISTERIO DE LA NECRÓPOLIS ROMANA JUNTO A QUINTUS Y AUNIA

Zamora Protohistorica

Created on March 16, 2023

Actividad didáctica complementaria a la Ruta Epigráfica de Rabanales (Zamora)

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

EL MISTERIO DE LA NECRÓPOLIS ROMANA

aYUDA A QUINTUS Y AUNIA A DESCIFRAR EL CÓDIGO PARA REGRESAR A SU ÉPOCA

empezar

Iconos creados por freepik y flaticon en www.flaticon.com

Indice

AUNIA

introducción

QUINTUS

LA ARQUEÓLOGA

recompensa

PISTAS POR RABANALES

Iconos creados por freepik, flaticon y ultimatearm en www.flaticon.com

Introducción

Rabanales, zamora, siglo xxi

Mientras visitas el pueblo zamorano de Rabanales, en Aliste, te encuentras con dos personas vestidas con atuendos extraños y deambulando cerca de la Iglesia.Hablan un idioma algo diferente, pero al acercar tu teléfono, el traductor identifica que es antiguo latín. Inicialmente ambos te miran extrañados, pronto os acostumbráis a comunicaros así y descubres como se llaman. Se tratan de un chico y una chica más o menos de tu edad, él se llama QUINTUS y ella se llama AUNIA, los nombres te suenan de algo...

decides averiguar más sobre ellos

MISióN 1

quintus

Quintus pronto confía en tí y comienza a contar su historia. Hoy mismo por la mañana había salido de su casa con su prima Aunia para honrar la memoria de su abuelo en la necrópolis de su ciudad. Una vez allí, escucharon un fuerte estruendo y tras un cegador destello cerró sus ojos fuertemente, al abrirlos ya no reconocía dónde se encontraba...

empezar

Icono creado por freepik www.flaticon.com

panel inicio de ruta

pregunta 1

Ayuda a Quintus a saber dónde se encuentra.¿CÓMO SE LLAMAN EN EL SIGLO XXI LA NECRÓPOLIS Y LA ANTIGUA CIUDAD ROMANA DE DONDE PROCEDE QUINTUS?

ruta epigráfica

rabanales y el castrico

aliste y zamora

panel inicio de ruta

pregunta 2

Quintus no comprende cómo puede haber un pueblo encima de las tumbas de su antigua ciudad, le cuentas CUÁNTOS SIGLOS HAN PASADO.

1 siglo

18 siglos

20 siglos

panel inicio de ruta

pregunta 4

Quintus te comenta que su abuelo se llamaba Potito. ¿CUÁNTOS AÓS TENÍA EL ABUELO DE QUINTUS?

XXC (80 años)

C(100 AÑOS)

XX(20 AÑOS)

panel inicio de ruta

pregunta 3

Empiezas a saber más sobre la antigua necrópolis, quieres ayudar a Quintus a buscar la tumba de su abuelo, pero necesitas saber en una estela DÓNDE ESTARÍA ESCRITO SU NOMBRE

2. en campo epigráfico

1. en la cabecera

3. en el pie o base

panel inicio de ruta

pregunta 5

Quintus comparte contigo que su bisabuelo Alionus pertenecía a una antigua tribu.¿SABES CUÁL?

romanos

zoelas

alistanos

¡ERROR!

¿volver?

COMPLETA

MISIÓN

quintus ya sabe dónde y cuándo se encuentra y tu has descubierto que viene del siglo i d.c.

MISIÓN 2

aunia

Encuentras a Aunia en la fachada este de la Iglesia, fascinada admirando los monumentos de épocas pasadas y futuras. Ojiplática observa el edificio que hay enfrente a ella y descubre con asombro que gran parte de las estelas se han roto y ahora sirven como decoración en sus paredes. Te aproximas a ella e intentas descifrar los enigmas ocultos en los muros de la iglesa ...

continuar

Icono creado por flaticon en www.flaticon.com

panel 1

misión 2

01

¿Qué estela pertenece a Valerio?

Valerio Y Magilo fueron dos vecinos de Aunia en el siglo I d.C. Recuerda que el padre de Valerio, se llamaba Atiano y que quería mucho a su hijo, por eso le encargó un epitafio de mármol.

panel 2

misión 2

02

un descubrimiento desconcertante

En la fachada norte de la capilla de la iglesia, Aunia, identifica una estela dedicada Quintus, ¿DÓNDE SE ENCUENTRA EXACTAMENTE?

panel 3

misión 2

03

UN DESCUBRIMIENTO AúN MÁS IMPACTANTE

Aunia identifca la figura de su animal favorito en una de las estelas, su rostro cambia repentinamente cuando descubre a quién pertenece el epitafio.

Iconos creados por chanut-is-industries en www.flaticon.com

panel 3

misión 2

04

la eternidad del material

Aunia empieza a comprender las consecuencias de su aventura temporal. Ahora no sólo sabe los años que vivirán ella y Quintus, sino también otras personas que conocía en el siglo I d. C. Gracias al MATERIAL con el que se hicieron las estelas, su información ha perdurado mas de 2 milenios.

Iconos creados por freepik y flaticon en www.flaticon.com

COMpleta

MISióN

AUNIA HA SE HA DADo CUENTA Que ya no están en el siglo I d.C. ayúdales a regresar a su pasado buscando más indicios por el pueblo

¡ERROR!

¿volver?

MISIóN 3

pistas por rabanales

Junto a Aunia y Quintus, buscas por Rabanales más pistas que ayuden a descubrir cómo volver al pasado romano. Quizás hayas oido a tus abuelos y abuelas algo sobre El Castrico, o quizás sepas gracias a los vecinos y vecinas de Rabanales que en cada calle se pueden ocultar objetos históricos a descifrar. !Entre estos materiales quizás se encuentre la clave del misterio de la necrópolis romana!...

continuar

Icono creado por ultimatearm en www.flaticon.com

panel 4

identifica las pistas con la imágen correcta

hoja

relieves

descifráis que entre quintus y aunia y el presente hubo un periodo en el que vivieron los visigodos

Descubrís que en otras partes de la iglesia hay relieves con decoraciones de figuras

ciervo

cuatro siglos después del periodo de quintus y aunia debió hacerse este relieve

panel 5

identifica las pistas con la imagen correcta

roleo

como en otros casos, en esta pieza encontráis la misma decoración circular con aspas

más tumbas

granito

EN la calle peñas, encontráis más fragmentos de estelas epigráficas

aunque la pieza está fragmentada, la materia prima es identificable

panel 6

identifica las pistas con la imagen correcta

nombres zoelas

nombres mixtos

descifráis que otras familias utilizaron nombres de ambos orígenes entre sus miembros

Descubris juntos que hay muchas estelas con nombres de origen prerromano como Cadarna o elaeso

nombres romanos

identificáis que muchas personas ya se pusieron nombres romanos como Quintus o Valerio

panel 7

identifica las pistas con la imagen correcta

necrópolis

las estelas son los indicios de un antiguo cementerio, una necrópolis, una ciudad de los muertos bajo el actual rabanales

símbolos

la ciudad

entre todas las estelas encontráis muchos símbolos funerarios como el roleo, animales, espadas, arcos y columnas

todas las necrópolis se encontraban a las afueras de las ciudades romanas ¿DÓNDE SE ENCUENTRA LA CIUDAD?

COMPLEta

MISIóN

AHORA QUE SABES QUE EXISTIÓ UNA ANTIGUA CIUDAD, DECIDES VISITAR SUS RESTOS CON AUNIA Y A QUINTUS... PUEDE QUE ALLÍ SE DESCIFRE EL MISTERIO

¡error!

¿volver?

MISión 4

LA ARQUEÓLOGA

Al salir de la calle Peñas, te encuentras con Sofía, una arqueóloga de Zamora Protohistórica que está investigando los restos de la necrópolis y de la antigua ciudad romana. Ella os guiará hasta nuevas pistas que puedan ayudar a Quintus y Aunia a volver al periodo romano. Sofía os acompaña hasta el cruce entre las calles Fuente y Arriba, allí encontráis algunos restos arquitectónicos romanos de interés...

continuar

Icono creado por flaticon en www.flaticon.com

paneles 8 y 9

selecciona la opción correcta

misión 4

estelas

columnas

capiteles, fustes y basas

epigrafía funeraria

Los antiguos enterramientos romanos se marcaban con piedras verticales decoradas y con inscripciones que conmemoraban el nombre de la persona difunta. Hoy son visibles en las paredes de la iglesia y algunas calles del centro del pueblo de Rabanales.

En el área de la Casa del Cura y otras zonas de Rabanales como la calle de La Villa, el barrio de La Quinta o la Plaza del Mercado, se han encontrado restos de fustes, basas y capiteles de columnas de antiguas casas romanas (domus) o de grandes edificios públicos provenientes de El Castrico.

1/4

panel 10

selecciona la opción correcta

misión 4

DEMARCACIÓN

DEDICATORIA

AL EMPERADOR (ii-iii D.c.)

aL EMPERADOR AUGUSTO (i D.c.)

Metida en la pared de un viejo edificio que anteriormente había sido la ermita de Santa Catalina, Sofía nos explica esta pieza. Se trata de una señal que indicaba la demarcación de la antigua ciudad romana. Los restos de esta antigua ciudad se encuentran al final de la calle Zamora.

Sofía nos cuenta que esta pieza es complicada. Pudo ser una dedicatoria al emperador y que pudo hacerse por los habitantes de la ciudad romana construida en las cercanías, siguiendo la calle Zamora. Sofía añade que hoy se conserva en las paredes de un viejo edificio que antaño fue la ermita de Santa Catalina.

2/4

panel el castrico

selecciona la opción correcta

misión 4

HALLAZGOS

INDICIOS

¿QUÉ SABÍAMOS?

úLTIMAS INVESTIGACIONES

Monedas del emperador Claudio, cerámica fina y de almacenaje, vidrio, arreos de caballo y una cápsula de sello, son materiales de la 2ª mitad del siglo I d.C. encontrados en las campañas arqueológicas recientes.Sin identificar el nombre de la ciudad, debió ser un enclave secundario controlando el territorio.

Un pozo cuadrado, mosaicos, una moneda de época de Trajano, un colgante oro y un molino circular, son algunos de los hallazgos descritos desde 1927 se encuentran.La ciudad pudo ser llamada Curunda, Caesara o Compleutica.

3/4

panel el castrico

selecciona la opción correcta

misión 4

cajita

correo postal

envío de importantes mensajes

par guardar pequeñas cosas

Esta misma mañana arqueólogos y arqueólogas del equipo descubrieron este objeto. Pudo ser una cajita para guardar medicamentos, cosméticos, especias o quizás venenos.

Sofía nos cuenta que este objeto que el equipo de arqueología ha desenterrado esta misma mañana , pudo ser utilizado para el envío de correo. En su interior, cera líquida indicaba el destinatario y la estrucutra articulda de bronce permitía preservar correctamente la información custodiada en su interior.

4/4

COMPLETa

MISión

POTITO, EL ABUELO DE AUNIA Y QUINTUS, HABÍA PERDIDO UN IMPORTANTE ENVÍO POSTAL Y ESE DESPISTE LE ENTRISTECIÓ DURANTE EL RESTO DE SU VIDA

¡error!

¿volver?

ambas son correctas

Con frecuencia en arqueología se investiga con varias hipótesis de trabajo

continuar

¡hallazgos no confirmados!

¿volver?

HALLAZGOS CONFIRMADOS

continuar

LA CÁPSULA DE SELLOS PARECE LA CLAVE

continuar

resuelve el misterio

observa la cápsula

empezar

¡Introduce el código secreto que has descubierto 🔐!

Introduce la numeración