Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

Actores de las relaciones laborales

Mauricio Ortiz

Created on March 16, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

actores de las relaciones laborales

Administración del Talento Humano

EL ESTADO

lAS EMPRESAS

lOS SINDICATOS

eL ESTADO

Siempre ejerce un efecto, al menos indirectamente
  • Dificulta o fomenta la creación de las organizaciones representativas.
  • Establece un nivel mínimo de protección de los trabajadores y estipula las "reglas del juego".
  • Influye en el modo en que funcionan las relaciones laborales.
  • Fomenta el establecimiento de tribunales eficaces.
  • En muchos países su papel es directo.
  • Tiene control para invalidar acuerdos.
  • En países como México, el papel del estado es activo e interviene en las negociaciones nacionales.
  • En otros países, la idea de que el Estado participe en negociaciones del sector privado es inconcebible.
  • Cuando el estado mismo es la empresa, cumple como proveedor y protagonista.
Como fuente de legislación, constituye un factor inevitable en la aparición y desarrollo de las relaciones laborales

LAS EMPRESAS

sUELEN DIFERENCIARSE ENTRE PÚBLICO Y PRIVADO.

Pueden adoptar la forma de cámaras de comercios, federaciones económicas y organizaciones empresariales.

  • Históricamente el sindicalismo y la negociación colectiva se desarrollan en el sector privado.
  • Tienen intereses comunes que defender y causas precisas que propugnar.
  • Persiguen varios objetivos que, a su vez, determinan el carácter de sus organizaciones.

De acuerdo con Oechslin, tres funciones principales suelen ser comunes a todas las organizaciones de empresarios:

Cuando los aspectos abordados pertenecen esencialmente al ámbito social y de las relaciones industriales, incluida la negociación colectiva, la salud y la seguridad en el trabajo, el derecho laboral y los salarios, el deseo de coordinar las acciones ha dado lugar a la creación de organizaciones de empresarios, que siempre son de carácter voluntario. (OIT 1994).

  1. Defensa y promoción de los interéses de sus miembros
  2. Representación política
  3. La prestación de servicios a sus afiliados

LOS SINDICATOS

Según la definición clásica, un sindicato es “una asociación continua de asalariados cuyo objetivo es mantener y mejorar las condiciones de su empleo” (Webb y Webb 1920).

Los orígenes de un sindicato se remontan a los primeros intentos de organizar la acción colectiva al comienzo de la Revolución Industrial.

No obstante, en su concepción moderna, surgen en la última parte del siglo XIX, cuando los gobiernos comenzaron a concederles el derecho jurídico a constituirse. (Anteriormente se consideraban asociaciones ilícitas).

lA DIFERENCIA DE UN SINDICATO, RADICA EN SU CAPACIDAD PARA:
  • Son resultado de la convicción de que solo aunando esfuerzos los trabajadores pueden mejorar su situación.
  • Los derechos sindicales se obtuvieron gracias a la lucha económica y política basada en la consideración del sacrificio individual a corto plazo por causa del beneficio colectivo a largo plazo.
  • Básicamente, las funciones desempeñadas por los sindicatos en los sistemas de relaciones laborales contemporáneos son semejantes a las que cumplen las organizaciones empresariales: defensa y promoción de los intereses de los afiliados, representación política, y prestación de servicios.
  • Imponer disciplina a sus afiliados
  • Convocar o desconvocar una huelga
  • El reto constante de un sindicato consiste en aumentar su densidad.
  • Si el sindicato es financiado por la empresa, se llaman “sindicatos de empresa”.
  • Se estructuran en dos categorías: