Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Psicología clínica y el diagnóstico

Paula Bixler

Created on March 16, 2023

Método clínico, psicología clínica, recursos y diagnósticos

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

1. La observación 2. Indagación 3. Confirmación 4. Abstracción/diagnóstico 5. Diagnóstico 6. Sugerencias Intervención

Pasos del método científico

Definición de la Psicología Clínica

psicología clínica y sus alcances

Este método se caracteriza por 6 pasos

La psicología clínica es un área de especialización de la psicología, la cual se interesa por la investigación y el tratamiento de la conducta anormal compartiendo el mismo interés con la psiquiatría. (Belloch, 2008, citado por Campo, 2022).

La práctica clínica necesita de pasos que involucran la formalidad que requiere la labor del psicólogo, es indispensable buscar la solución a problemas de personas que puedan padecer de un trastorno psicológico.

Psicoanálisis

Principales aproximaciones teóricas que han contribuido al desarrollo de la Psicología Clínica

Conductismo

Humanista

Criterios de normalidad

Sistémico

historia clínica

recursos del método clínico

evaluación antes del tratamiento

genograma

Comienza desde el primer contacto o acercamiento, pasando por el contacto cara cara, la detección de problemas, análisis de secuencias, validación de hipótesis hasta la delimitación de los objetivos. Finalmente se realiza el análisis funcional de la conducta por medio de diversas técnicas de recolección de datos. (Campo, 2023).

la psicología clínica y el diagnóstico

El desarrollo del diagnóstico tiene varias etapas y técnicas tomando como base el método clínico, parte de los recursos para recolectar información como: la historia clínica, la observación, la entrevista clínica, las pruebas psicológicas y la entrevista clínica.

entrevista clínica

tipos de entrevista

observación

Propósitos del diagnóstico clínico:

diagnóstico intuitivo o diagnóstico directo

tIpos de diagnóstico

  • Reducir la complejidad del fenómeno clínico
  • Facilitar la comunicación entre los profesionales de la salud
  • Predecir los resultados de los trastornos
  • Decidir que tratamiento es el adecuado
  • Jugar un rol en las discusiones por malas prácticas
  • Determinar la incidencia de los trastornos mentales
(Andreasen y Black, 1995, citado por Campo, 2022).

El diagnóstico es un conocimiento científico obtenido de la información recogida a través de datos procedentes de la experiencia e instrumentos psicométricos y test. Implica una labor de síntesis de toda la información recogida y dominio técnico del orientador (Cardona, 2010, citado por Campo, 2022).

diagnóstico desde el método clínico:

diagnóstico diferencial o diagnóstico por comparación

diagnóstico inductivo

diagnóstico nosológico

diagnóstico hipotético o terapéutico