Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
3.4 Depreciación por el método del saldo. decreciente y saldo doblemen
Amira Cadena
Created on March 15, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
INGENIERÍA ECONÓMICA
TEMA 3Métodos de Depreciación
3.4 Depreciación por el método del saldo decreciente y saldo doblemente decreciente.
ÍNDICE
Nomenclatura
01
3.4 Depreciación por el método del saldo decreciente.
02
Ejemplos
03
3.4 Depreciación por el método del saldo doblemente decreciente.
04
Ejemplos
05
Bibliografía
06
Nomenclatura
VL: Valor en libros.- Valor original menos la depreciación acumulada. VL=VO-DAVO: Valor original.- Costo del activo más todos los gastos necesarios para que mi activo este en operación. GxD: Gasto por depreciación.- Gasto por utilizar o por desgaste de un activo fijo. GXDA=(VO-VR)/VU
Nomenclatura
VR: Valor de rescate.- Lo que puedes recuperar del activo al termino de su vida útil. DA: Depreciación acumulada.- Es una contra cuenta del activo fijo lo cual va acumulando el gasto por depreciación de cada año. DA=GXDA * TT
Nomenclatura
TT: Tiempo Transcurrido La vida del activo desde su adquisición hasta la fecha del calculo del valor en libros. VU: Vida útil.- Vida del activo.
3.4 Depreciación por el método del saldo decreciente o Tasa Fija.
Este método tiene en concentración el hecho de que la depreciación es mayor en los primeros años de uso y menor en los últimos para reflejarlos se carga un porcentaje fijo, del valor en libros disminuye cada año y por lo tanto, la depreciación disminuye consecuentemente.
3.4 Depreciación por el método del saldo decreciente o Tasa Fija.
Ejemplo 1:
Ejemplo 1:
3.4 Depreciación por el método del saldo doblemente decreciente.
El criterio de este método es que los activos fijos son más eficientes en los primeros años de su vida útil, por lo que al redituar mayores ingresos es correcto aplicar mayores gastos por concepto de depreciación en los mismos periodos. Este método tiene el propósito de que la depreciación registrada sea más alta en los primeros años y menor en los últimos.
3.4 Depreciación por el método del saldo doblemente decreciente.
Para poder determinar la tasa que se utilizará a lo largo de los años en la depreciación del activo fijo se considera la vida útil estimada que tendrá el bien dentro de la empresa y el resultado obtenido se multiplica por dos para calcular el doble de la tasa decreciente; la fórmula que se utiliza es la siguiente:
3.4 Depreciación por el método del saldo doblemente decreciente.Valor de Rescate bajo este método
Cuando se involucran los valores de rescate o salvamento (caso que se presenta a menudo) ya que casi todo tiene por lo menos un valor residual, el momento más oportuno para cambiar tendrá que ser determinado por eliminación de errores.
3.4 Depreciación por el método del saldo doblemente decreciente.
Es importante, ya que este procedimiento aumenta más la tasa de eliminación en los primeros años. Sin embargo, aunque los valores de rescate no se consideran en los cálculos de depreciación, un activo no puede depreciarse por un valor inferior a la cantidad que se consideraría un valor de rescate razonable.
Ejemplo 1:
Ejemplo 1:
Cálculo del valor en libros con fórmula
Cálculo del valor en libros con fórmula
Ejemplo 2:
Ejemplo 2:
Ejemplo 2:
Bibliografía