Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

PRESENTACIÓN SST

Carmenza Aristizabal

Created on March 14, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST)

Carmenza Aristizábal Vásquez Tarea 2 – Unidad 1 Fundamentos de la Seguridad y Salud en el Trabajo UNAD

Empezar

Seguridad y salud en el trabajo (SST)

El Sistema de Gestión de la SST

La SST es la disciplina que tiene como objetivo:

  • Prevenir lesiones y enfermedadas originadas por condiciones de trabajo
  • Proteger y promover la salud de los trabajadores (bienestar físico, mental y social)
  • Mejorar las condiciones y el entorno de trabajo

Es una herramienta que permite a la empresa garantizar la aplicación de las medidas de SST, mejorar el entorno laboral y controlar los riesgos en el lugar de trabajo. Debe ser implementado por el empleador con participación de los trabajadores.

Este se basa en el ciclo PHVA (planear, hacer, verificar y actuar)

continuar

Pasos para la Implementación del SG-SST en una empresa

Evaluación inicial del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

04

01

Plan de Trabajo Anual del SG -ST y asignación de recursos

05

Programa de capacitación, entrenamiento, inducción y reinducción en SST

02

Identificación de peligros,Evaluación, Valoración de los Riesgos y Gestión de los mismos

06

03

Prevención, preparación y respuesta ante emergencias

Política y Objetivos deSeguridad y Salud en el Trabajo

Pasos para la Implementación del SG-SST en una empresa

Reporte e investigaciónde incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades laborales.

10

07

Acciones preventivas ocorrectivas

08

Criterios para adquisiciónde bienes o contratación de servicios con las disposiciones del SG-SST

09

Medición y evaluación de la gestión en SST

Paso 1. Evaluación inicial del SG-SST

Se realiza una sola vez por personal competente de acuerdo con la normatividad vigente para reconocer prioridades en SST

Cómo mínimo debe contener:

Evaluación de efectividad de medidas implementadas para controlar los riesgos y amenazas

Verificación de identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos

Identificación normatividad vigente en materia de riesgos laborales

Identificación amenazas y evaluar la vulnerabilidad de la empresa

Registro y seguimiento de resultados de indicadores del año anterior

Descripción sociodemográfica de trabajadores y caracterización de condiciones de salud

Cumplimiento del programa de capacitación anual

Evaluación de puestos de trabajo

Paso 2. Identificación de peligros, Evaluación, Valoración de los Riesgos y Gestión de los mismos

El empleador lo desarrolla con la participación de los trabajadores y para esto debe adoptar una metodología.

Debe hacerse:

  • Anual
  • Cuando ocurra un accidente de trabajo mortal o un evento catastrófico.
  • Cuando hayan cambios en procesos, instalaciones, maquinarias o equipos.

Algunas metodologías para este paso son:

  • Guía Técnica Colombiana GTC 45 Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en SST.
  • Evaluación general del riesgo, según el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene del Trabajo, de España.
  • OiRA — Evaluación Interactiva de Riesgos en Línea, desarrollado por la EU-OSHA.
  • Evaluación general del riesgo, según el INSHT y Fraternidad Muprespa Modificado por Portuondo y Col. de Cuba.

Paso 3. Política y Objetivos de Seguridad y Salud en el Trabajo

Objetivos de la Política de SST

Política de SST

  • Evidenciar el compromiso de la alta direcciín con sus trabajadores en cuanto a SST
  • Identificar peligros, evaluar riesgos y establecer controles
  • Cumplir normatividad vigente
  • Debe estar por escrito.
  • Debe ser parte de las políticas de gestión de la empresa
  • Debe dar alcance a todos sus centros de trabajo y trabajadores

Pasos para su elaboración:

  1. Incluir nombre de empresa y act. económica
  2. Mencionar alcance a todos los centros de trabajo y trabajadores
  3. Detallar naturaleza de peligros y tamaño de la empresa.
  4. Establecer el compromiso de la empresa con la implementación del SG-SST.
  5. Integrarla a otras políticas de gestión.
  6. Documentarla de forma clara y firmada por el representante legal.
  7. Difundirla a toda la empresa.
  8. Revisarla anualmente y actualizar los cambios en SST

Objetivos del SG -SST

Deben ser claros, medibles, cuantificables, ser coherentes con el plan de trabajo de SST, compatibles con la normatividad, documentados, compartidos y revisados anualmente. Se debe tener en cuenta:

Fuente: MinTrabajo (2014)

Paso 4. Plan de Trabajo Anual del SG -ST y asignación de recursos

En este se debe identificar:

Cronograma de actividades

Responsabilidades

Recursos

Metas

Debe contemplar información cómo: -Evaluación inicial. -Identificación de Peligros, evaluación y valoración de riesgos. -Resultados de las auditorías internas. -Revisiones por la alta dirección.

Paso 5. Programa de capacitación, entrenamiento, inducción y reinducción en SST

A todo trabajador nuevo, el empleador debe dar inducción sobre sus actividades a realizar incluyendo la identificación y control de los riesgos en su trabajo y la prevención de accidentes de trabajo.

En la formulación del programa se puede incluir: - Identificación de necesidades de capacitación en el SG-SST - Temas mínimos por grupos de interés. - Objetivo - Alcance - Contenido - Registros de personal a capacitar

Para iniciar la formulación del Programa se debe: - Definir temas mínimos considerando los resultados obtenidos de la aplicación de la metodología de identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos.

Paso 6. Prevención, preparación y respuesta ante emergencias

Analizar la vulnerabilidad de la empresa frente a las amenazas

Identificar todas las amenazas

Identificar los recursos disponibles y medidas de prevención y control

Formular el plan de emergencia

Ej: derrumbes, sismos

Ej: rutas de evacuación, extintores

Las empresas se pueden articular con instituciones como Bomberos, Defensa civil, Cruz Roja, etc.

Paso 7. Reporte e investigación de incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades laborales

El empleador debe reportar a la ARL y EPS, TODOS los accidentes de trabajo y enfermedades laborales diagnosticadas de los trabajadores.

¿Qué hacer en caso de accidente de trabajo?

  1. Informar sobre el evento ocurrido
  2. Suministrar los primeros auxilios
  3. Realizar reporte a ARL
  4. Tasladar al aacidentado a la IPS más cercana para su atención

El empleador debe investigar TODOS los accidentes e incidentes de los trabajadores

Se debe: - Establecer un mecanismo para realizar la investigación que incluya los parámetros de la Resolución 1401 de 2007 - Establecer acciones preventivas, correctivas y de mejora necesarias, y determinar las causas del evento

El equipo investigador lo conforman el jefe inmediato del trabajador accidentado, un representante del Comité Paritario y el responsable del SG-SST

Paso 8. Criterios para adquisiciónde bienes o contratación deservicios con las disposiciones del SG-SST

Adquisión de bienes

Contratación

Tener en cuenta: -Aspectos de SST para la selección -Canales de comunicación para la SST -Verificar afiliación al Sistema General de Riesgos Laborales -Informar previamente peligros y riesgos generales de la zona de trabajo Informar sobre accidentes ocurridoos Verificar el cumplimiento de la normatividad.

La empresa debe establecer y mantener un procedimiento para adquisiciones.

Paso 9. Medición y evaluación de la gestión en SST

- Se debe hacer seguimiento a los indicadores - Los indicadores se deben alinear con el plan estratégico de la empresa. - Se debe realizar una ficha técnica para cada indicador

El cumplimiento del SG-SST se verifica mediante indicadores y según los resultados se definen las acciones correctivas ,preventivas o de mejora

Indicadores que evalúan la estructura del SG-SST

Medidas verificables de la disponibilidad y acceso a recursos, políticas y organización

Indicadores que evalúan el proceso del SG-SST

Medidas verificables del grado de desarrollo e implementación del SG-SST

Indicadores que evalúan el resultado del SG-SST

También se deben realizar auditorías internas del SG-SST y hacer revisiones anuales al SG-SST por parte de la alta dirección

Medidas verificables de los cambios alcanzados en el periodo definido, considerando la programación y la aplicación de recursos

Paso 10. Acciones preventivas o correctivas

Para gestionar las no conformidades reales o potenciales que puedan influir en una desviación del SG-SST, el empleador debe implementar acciones correctivas o preventivas

Acción preventiva: para eliminar o mitigar las causas de una no conformidad o situacipon potencial no deseable.

Acción correctiva: tomada para eliminar la causa de una no conformidad detectada u otra situación no deseable.

Algunos pasos para definir el plan de acción son: Identificar el hallazgo, describirlo, hacer el análisis de causas, definir el plan de acción, ejecutar las acciones definidas, verificar su cumplimiento y su efectividad y, finalmente, cerrar la acción.

Referencias

Ministerio del Trabajo. (2014). Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) Guía técnica para implementación en MYPIMES. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/51963/Guia+tecnica+de+implementacion+del+SG+SST+para+Mipymes.pdf/e1acb62b-8a54-0da7-0f24-8f7e6169c178