Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL A 2º DE BACHILLERATO

ept3096

Created on March 13, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

I.E.S. MONTES OBARENES

Orientación Académica y Profesional

2º de Bachillerato Departamento de Orientación Estela Palacios Tobar Curso 2024/2025

SE ACABA 2º DE BACHILLERATO Y ES MOMENTO DE EMPRENDER UN NUEVO CAMINO

¿QUÉ FACTORES INFLUYEN EN LA TOMA DE DECISIONES ACADÉMICA Y PROFESIONAL?

Factores personales

Factores familiares

Factores sociales

¿Cómo soy? ¿Qué me gusta? ¿Qué se me da bien? ¿Para qué estoy capacitado?...

Carreras de moda, sexo, expectativas inadecuadas, opinión de terceros...

Aspiraciones familiares, situación económica...

¿QUÉ DEBEMOS TENER EN CUENTA A LA HORA DE TOMAR UNA DECISIÓN?

Explora el mercado laboral

Infórmate de toda la oferta formativa

Conócete (habilidades,intereses, personalidad...)

¿QUÉ POSIBILIDADES TENGO AL FINALIZAR 2º BACH?

Si tienes grandes probabilidades de aprobarlo todo y conseguir el título, pues...

Acceder a los grados y estudios superiores de las enseñanzas artísticas, previa superación de la correspondiente prueba específica

Iniciar estudios universitarios, para lo que será necesario superar la PAU

Acceder a la Formación Profesional de Grado Superior

Incorporarse al mundo laboral o iniciar otros estudios

¿QUÉ POSIBILIDADES TENGO AL FINALIZAR 2º BACH?

Si tienes pocas probabilidades de aprobarlo todo, pues...

Repetir todo o matricularte de las materias pendientes sin necesidad de cursar de nuevo las materias superadas

Prueba de acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior (19 años)

Ciclos Formativos de Grado Medio

Prepararte para trabajar

Otras enseñanzas

¿Cómo se obtiene el título de Bachillerato?

Para obtener el título de Bachillerato será necesaria la evaluación positiva en todas las materias de los dos cursos de Bachillerato

EXCEPCIONALMENTE, el equipo docente podrá decidir la obtención del título por un alumno/a que haya superado todas las materias salvo una, siempre que se cumplan estos requisitos:

Que se haya presentado a las pruebas y realizados las actividades necesarias para su evaluación, incluidas las de la convocatoria extraordinaria

Que el equipo docente considere que el alumno ha alcanzado los objetivos y competencias vinculados al título

Que NO se haya producido una inasistencia continuada y no justificada por parte del alumno en la materia

Que la media aritmética de las calificaciones obtenidas en todas las materias de la etapa sea igual o superior a 5

OTRAS ALTERNATIVAS DE ESTUDIOS

Obtenido el título de Bachillerato, se podrá:

Enseñanzas artísticas superiores

Enseñanzas deportivas superiores

Enseñanzas de música

Escuelas Oficiales de Idiomas

CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR

Ver

Su duración es de 2 años

Se obtiene el título de Técnico Superior en la especialidad escogida

Dicho título permite:el acceso al mundo laboral o a estudios universitarios relacionados con la especialidad cursada y la convalidación de determinadas materias según qué carreras

Se puede estudiar en variadísimas familias profesionales

A los CFGS podrá accederse con el título de Bachillerato o título de técnico (85%), o por acceso mediante prueba (10%)

FORMACIÓN PROFESIONAL, OTRA VÍA PARA LLEGAR A LA UNIVERSIDAD

TÍTULO UNIVERSITARIO

TÍTULO CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR

TÍTULO CICLO FORMATIVO GRADO MEDIO

TÍTULO GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA

TÍTULO UNIVERSITARIO

TÍTULO CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR

Para acceder de FP a la Universidad no hace falta examinarte de la parte obligatoria de la PAU. Solo si el grado al que quieres acceder tiene nota de corte, deberás examinarte de la fase voluntaria (sumar hasta 4 puntos)

BACHILLERATO

IMPORTANTE: Si completas un CFGS y decides cursar la Universidad podrás solicitar convalidaciones

Ventajas de estudiar Formación Profesional:

  1. Combina contenidos teóricos y prácticos
  2. Un puente hacia el empleo de recorrido más corto (2 años)
  3. Alto porcentaje de empleabilidad (9% superior al de los graduados universitarios)
  4. Realización de prácticas en empresas
  5. Hay más de 150 ciclos de FP, distribuidos en 26 familias profesionales que abarcan todos los sectores productivos de España: hostelería, turismo, electricidad, sanidad, alimentación, informática...Aquí los Ciclos Formativos con más empleabilidad

Enlace

ESTRUCTURA DE LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS

Descubre aquí qué titulacione se ofertan en España y dónde estudiarlas

ESTUDIOS UNIVERSITARIOS

Dicho título permite:incorporarte al mundo laboral o continuar con una formación especializada complementaria a tu título de graduado, es decir conlos estudios de Máster.

Se obtiene el título de Graduado en el grado universitario escogido

Todos los estudios de grado universitario tienen cuatro cursos (equivalentes a 240 ECTS), excepto Veterinaria, Farmacia y Arquitectura que tiene cinco, mientras que Medicina tiene seis cursos.

Los títulos están adscritos a una de las cinco ramas conocimiento: Artes y Humanidades, Ciencias, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Jurídicas o Ingeniería y Arquitectura.

Para acceder a una carrera necesito una

¿Qué son las notas de corte?

Es la nota de la última persona que entró en ese grado universitario el curso anterior

Ver NOTAS DE CORTE EN UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS

Se produce nota de corte en grados donde hay más estudiantes interesados en cursar los estudios que plazas ofertadas por la Universidad en ese grado

PAU 2025

Pensar en 2º de Bach es pensar en la PAU...

- ¿Qué es la PAU?Es la prueba que deben superar los estudiantes que hayan obtenido el título de Bachillerato y quieran acceder a la universidad - ¿Es obligatoria? Sí, tienen que realizarla todos los estudiantes que finalizan Bachillerato y quieran ir a la Universidad - ¿Cómo se estructura la PAU? En dos fases: fase general, de carácter obligatorio, y fase específica, de carácter voluntario que sirve para subir nota

FASE DE ACCESO o general

VÍDEOS

Lorem ipsum dolor sit amet consectetuer

Es obligatoria

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

LENGUA EXTRANJERA ii

HISTORIA DE ESPAÑA o historia de la filosofía

4ª MATERIA DE MODALIDAD:1. Matemáticas ii 2. matemáticas ccss 3. latín

EXÁMENES DE 4 MATERIAS

nota máxima 10 puntos

esta calificación deberá ser igual o superior a 4 puntos para que pueda ser tenida en cuenta en el acceso a enseñanzas universitarias

Esta fase NO TIENE CADUCIDAD, permitiendo el acceso a la Universidad de manera indefinida

fase ESPECÍFICA O DE ADMISIÓN

VÍDEOS

Es voluntaria

sE TIENEN EN CUENTA LAS DOS MATERIAS QUE RESULTEN MÁS VENTAJOSAS PARA EL ESTUDIANTE EN FUNCIÓN DEL GRADO ELEGIDO

podrás examinarte de hasta 3 MATERIAS DE 2º BACH Y i LENGUA EXTRANJERA

PUEDES CONSEGUIR HASTA 4 PUNTOS MÁS

pONDERADAS EN FUNCIÓN DE CADA CCAA

PARA SER TENIDA EN CUENTA Debe ser igual o superior a 5 puntos

Las calificaciones de esta fase serán válidas durante los tres cursos académicos siguientes a la superación de las mismas

fase específica o de admisión

VÍDEOS

2 X 1

  • La materia de modalidad de la que os habéis presentado en la Fase de Acceso os contará de oficio para mejorar la nota de la Fase de Admisión
  • No tendréis que examinaros dos veces de ella.
  • Sólo debe aparecer en la matrícula en la fase de acceso.

MAPA DE PONDERACIONES

Ejemplo: Supón que te examinas de: - Matemáticas II (nota 8): pondera 0,2 -Química (nota 9): pondera 0,2. - Biología (nota 7): pondera 0,1. La universidad hará estos cálculos: matemáticas (1,6 ptos), química (1,8 ptos) y biología (0,7 ptos). Sumarán las dos mejores: 1,8 + 1,6=3,4 que se suman a tu nota de acceso Siempre eligen la mejor combinación para ti en función del grado que solicites
Cada universidad tiene publicadas las materias y sus ponderaciones para el curso 25/26. En ocasiones, coinciden, pero en otras, no. Las materias pueden ponderar 0.1, 0.2 o no ponderar.
El procedimiento es: te presentas a materias voluntarias la universidad aplica ponderación eligen las 2 que más te benefician calculan tu nota sobre 14

CALIFICACIÓN PARA EL ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS

VÍDEOS

40%
60%
Se han de diferenciar dos notas: 1. Nota de acceso: 40% PAU (nota media de la fase general) y 60% nota media Bach 2. Nota de admisión: nota de acceso + ponderación de cada Universidad

Sara ha terminado 2º de Bachillerato. Entre 1º y 2º de Bach tiene un 9,37 de nota media.

En la FASE GENERAL ha sacado: 8,75 en Lengua 9,5 en Historia de España 10 en Inglés 9 en Matemáticas II

8,75+9,5+10+9= 37,25/4=9,312 X 0,4= 3,725

9,37 X 0,6= 5,622

5,622+3,725= 9,347 es la nota de acceso

Además, Sara se ha presentado a la FASE ESPECÍFICA para subir nota. Como quiere estudiar medicina, se ha presentado a: 1. Biología: ha sacado un 9,75 2. Química: ha sacado un 8,5

Simulador notas de corte

9,75x0,2=1,95

8,5x0,2=1,7

Ambas asignaturas ponderan 0,2 para medicina

9,347+ 1,95+ 1,7= 12,99 es la nota de admisión

Rubén ha terminado 2º de Bachillerato. Entre 1º y 2º de Bach tiene un 8,25 de nota media.

En la FASE GENERAL ha sacado: 8,75 en Lengua 9,5 en Historia de España 8 en Inglés 7,5 en Matemáticas CCSS

8,75+9,5+8+7,5= 37,25/4=8,4375 X 0,4= 3,375

8,25 X 0,6= 4,95

4,95+3,375= 8,325 es la nota de acceso

Además, Sara se ha presentado a la FASE ESPECÍFICA para subir nota. Como quiere estudiar medicina, se ha presentado a: 1. Empresa y diseño de modelos de negocio: ha sacado un 7 2. Matemáticas CCSS: ha sacado un 7,5

Simulador notas de corte

7x0,2=1,4

7,5x0,2=1,5

Ambas asignaturas ponderan 0,2 para DERECHO (*UBU)

8,325 + 1,4 + 1,5= 11,225 es la nota de admisión

CALENDARIO PAU 2025

Convocatoria ordinaria: 3, 4 y 5 de junio Convocatoria extraordinaria: 1, 2 y 3 de julio

ExÁmenes

Convocatoria ordinaria: 12 de junio Convocatoria extraordinaria: 8 de julio

Publicación de calificaciones

Convocatoria ordinaria: del 13 al 17 de junio Convocatoria extraordinaria: del 9 al 11 de julio

sOLICITUD DE Revisión

RESULTADOS DE LA REVISIÓN

Convocatoria ordinaria: pendiente de determinar Convocatoria extraordinaria: pendiente de determinar

Habrá un plazo de solicitud para ver los exámenes revisados y os citarán
El alumno deberá presentarse al comienzo de cada examen que deba realizar con, al menos, 30 o 15 minutos de antelación, de acuerdo con las indicaciones de los/las responsables de las aulas, excepto el primer día que lo hará con una hora de antelación
Cuando en tu horario coincidan en el segundo o tercer día más de un examen a la misma hora, te examinarás de la materia que aparece en primer lugar en el calendario en su horario correspondiente, y de la segunda materia en el horario de incompatibilidades, horario que se informará oportunamente.

REVISIÓN DE EXÁMENES, ¿CÓMO HACERLO?

A partir de la publicación de las calificaciones, tendrás 3 días hábiles para solicitar la REVISIÓN de los exámenes que desees. Deberás realizar el trámite necesario accediendo al enlace correspondiente e indicar la materia que quieres revisar. Ello implica la corrección del examen por un segundo profesor/a especialista diferente al que realizó la primera calificación

REVISIÓN DE EXÁMENES, ¿CÓMO HACERLO?

La nota final resultante será la media aritmética entre la calificación de la primera correción y la calificación de la segunda correción. Si entre ambas calificaciones existiera una diferencia de 2 o más puntos, dos personas distintas a las anteriores efectuarán de oficio una tercera correción. La nota final será la la consensuada por estas dos personas. Eso implica que TE PUEDE BAJAR LA NOTA obtenida.
Accede a exámenes de años anteriores para practicar
  • Modelos 0 de examen: propuestas de examen
  • Estructura de examen y criterios de correción de cada materia: son los criterios que se aplicarán para la correción de los exámenes
  • Criterios de correción generales

EXÁMENES, ¿CÓMO SON?

NORMAS, ¿CUÁLES SON?

Obligación de tener el DNI sobre la mesa Está prohibido firmar los exámenes o poner cualquier tipo de señal identificativa fuera del cabecero No se podrá abandonar el aula durante los primeros 30 minutos de cada ejercicio. Tampoco está permitida la entrada a ningún alumno después de transcurridos esos 30 minutos. Está prohibido copiar. Si un alumno es sorprendido copiando, su convocatoria quedará invalidada. Los teléfonos móviles (u otros dipositivos) deberán permanecer apagados y fuera del alcance del estudiante. Podrán utilizarse detectores de frecuencias para comprobar que esta norma se cumpla.
En cada materia habrá un modelo único y en algunos casos, si así se considera, se podrá incluir la posibilidad de elegir entre varios apartados o tareas. Es muy importante la elección de los ejercicios. Por norma general, se corregirán según el orden en el que aparezcan resueltos. Los ejercicios se harán en boligrafo de un solo color (azul o negro). Para las asignaturas que así lo requieran, se podrá hacer uso de las calculadoras, excepto las programables. Para griego o latín se puede utilizar el diccionario correspondiente. Está permitido el uso de folletos gramaticales incluidos en los diccionarios de lenguas clásicas.

NORMAS, ¿CUÁLES SON?

Procedimiento de la prueba, ¿cómo es?

Para la realización de cada examen, cada estudiante dispondrá de un tríptico de papel de 6 páginas. No se podrán utilizar hojas sueltas para la realización de esquemas u operaciones. Si es necesario, se destinará la última página del tríptico para este fin. Cuando tengamos el tríptico, debemos comprobar que los datos personales estén correctos y pegar las etiquetas donde corresponda. La primera etiqueta con nuestros datos y el nombre de la asignatura la pegaremos en la etiqueta 1 y el código de barras en la etiqueta 2. El lugar reservado a la etiqueta 3 quedará libre. ESTO ESTÁ PENDIENTE PORQUE CAMBIA.

PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS PARA LA MATRÍCULA EN LA EBAU

Enlace

Es obligatorio realizar la solicitud del Título de Bachiller para todo el alumnado que termina sus estudios de bachiller. La solicitud se realizará a la vez que se haga la matrícula para la PAU, si se va a realizar ésta, en la secretaría del Centro.

PLAZO DE MATRÍCULA - Ordinaria: del 26 al 28 de mayo Extraordinaria: del 24 al 25 de junio

ANTES DE LOS EXÁMENES

- Infórmate de los horarios y lugares de realización de los exámenes.-Asegúrate qué debes llevar al examen. El DNI y comprobante de matrícula son necesarios, pero además, para algunos ejercicios existe material específico. -Ten previsto el medio de transporte. - Llega con suficiente antelación al lugar

DURANTE EL EXAMEN

LOS DÍAS PREVIOS

- Controla tus emociones, mantén la calma y confía en ti- Dedica unos minutos a pensar y organizar tus ideas para elegir las preguntas que vas a contestar

- Organízate los repasos. - Crea tu propio espacio de estudio y dedica tiempo al descanso - Haz resúmenes y esquemas- Familiarizate con las pruebas. Practica con exámenes de años anteriores

Consejos para la PAU

DURANTE EL EXAMEN

-Distribuye bien el tiempo que dedicarás a cada ejercicio. Lleva reloj analógico.- Cuida el vocabulario, la presentación, la ortografía y la sin taxis. - Contesta aquello que te preguntan. - No escribáis vuestro nombre en las hojas.

¡DEMUESTRA LO QUE SABES!

TRAS SABER LAS NOTAS

DESPUÉS DEL EXAMEN

Procura seguir todos los plazos para realizar preinscripciones y matrículas

Descansa y espera los resultados: lo hecho, hecho está

¿QUÉ HAY QUE HACER PARA INGRESAR EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL?

TRÁMITES PARA EL ACCESO A CICLOS FORMATIVOS

ADMISIÓN DEL ALUMNADO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR

El período de admisión SERÁ DEL 10 DE JUNIO AL 7 DE JULIO DE 2025

  • La solicitud de admisión se cumplimentará online, a través de la aplicación informática ADMIFP. Una vez impresa se debe entregar junto con la documentación correspondiente en el centro educativo elegido en primera opción.
  • Se presentará una única solicitud en el centro educativo donde desee obtener plaza en primer lugar. (La presentación de más de una solicitud provocará la inadmisión de las solicitudes presentadas)
  • En la solicitud se pueden indicar por orden de preferencia hasta siete ciclos formativos en diferentes centros educativos, provincias o niveles (grado).
  • Cuando no existan plazas suficientes, se tendrá en cuenta, entre otros, la nota final del Título de Bachillerato y haber cursado alguna de las modalidades de Bachillerato afines a cada ciclo formativo

Ver

En Julio (del 18 al 23)se procederá a la matriculación en el centro, en base a los listados de admitidos

IMPORTANTE: El alumnado con plaza adjudicada que no formalice la matrícula o no presente solicitud de participación en la fase de resultas, perderá dicha plaza finalizando su participación en el proceso de admisión.

ADMISIÓN DEL ALUMNADO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR

El período de PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES SERÁ DEL 5 AL 23 DE MAYO DE 2025

  • La solicitud de admisión podrá hacer vía online, a través de la aplicación informática y ISKAGUNEA o vía presencial en la secretaría del centro solicitado en primer lugar.
  • Se presentará una única solicitud en el centro educativo donde desee obtener plaza en primer lugar. (La presentación de más de una solicitud provocará la inadmisión de las solicitudes presentadas)
  • Si no se hubiese entregado toda la documentación requerida, deberá entregarla en la fecha indicada en el calendario de la modalidad correspondiente.
  • No existe límite en el número de plazas por solicitud. Recomendable indicar al menos 10 plazas.
  • Tras la asignación, se podrá consultar la lista de admitidos en Ikasgunea y en la secretaría del centro en que haya realizado la solicitud

Ver

En Julio se procederá a la matriculación en el centro, en base a los listados de admitidos

¿QUÉ HAY QUE HACER PARA INGRESAR EN LA UNIVERSIDAD?

TRÁMITES PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD

PROCESO DE ADMISIÓN:

MATRÍCULA

LISTADO DE ADMITIDOS

PREINSCRIPCIÓN

(Cada listado tiene su plazo para efectuar la matrícula. Si no se matricula se considera que renuncia a esa plaza)
(Único plazo)
3 o más listados (según Universidad)
La tienen que hacer todos los alumnos, independientemente de que hagan la PAU en convocatoria ordinaria o extraordinaria
A partir de publicarse las plazas adjudicadas en un sitio, el alumno queda: - En lista de espera en las opciones anteriores a las que ha sido admitido - Excluido de las opcioes posteriores
Preinscripciones Universidades 2025

PREINSCRIPCIONES EN LA UNIVERSIDAD

Es previa e imprescindible para la realización de la matrícula. Rellenar bien los papeles es esencial para acceder sin problemas a la carrera deseada. Existen plazos y documentos diferentes para cada universidad. Todas las universidades te permiten realizar este trámite a través de internet. Cada comunidad autónoma determina sus plazos de preinscripción. Los calendarios de solicitud y adjudicación de plazas fijadas por las distintas Comunidades Autónomas se ajustarán a las siguientes fechas: • Período para la preinscripción: desde principios de junio a primeros de julio. • Fecha de publicación de la lista de admitidos: hasta el veintitantos de julio. • Período de matriculación: finales de julio.
Para tener ordenados los tiempos y pasos que has de ir dando en estos momentos, te propongo que vayas elaborando un cuadro como el siguiente por cada estudio universitario que vayas a solicitar:
Plazos de Preinscripción de las Universidades Españolas
PRIMERA PESTAÑA Datos personales

PREINSCRIPCIONES EN LA UNIVERSIDAD

SEGUNDA PESTAÑA Tipo de ingreso en la universidad
ES MUY IMPORTANTE EL ORDEN DE PREFERENCIA que indicas en las titulaciones. Quedarás en lista de espera en las opciones anteriores a la que ha sido admitid/a y excluido/a de las opciones posteriores
SELECCIÓN DE TITULACIONES

PREINSCRIPCIONES EN LA UNIVERSIDAD

FINALIZAR

PREINSCRIPCIONES EN LAS UNIVERSIDADES

Fechas:del 6 de junio al 4 de julio Cómo: Una sola solicitud online. Hasta 12 estudios.
Fechas: pendiente de publicación Cómo: Una sola solicitud online. Hasta 10 estudios.
Fechas: del 20 al 27 de junio Cómo: Una sola solicitud online. Hasta 6 por orden de preferencia.

+info

+info

+info

PREINSCRIPCIONES EN LAS UNIVERSIDADES

Fechas: - Fase de junio: del 17 al 27 - Fase de julio: del 14 al 16 - Fase de septiembre: del 3 al 5 Cómo: Una sola solicitud online. Hasta 14 titulaciones
Fechas: del 12 de junio al 1 de julio Cómo: Una sola solicitud online (aplicación SARBIDEA). Hasta 8 estudios.
Fechas: del 16 de junio al 3 de julio Cómo: Una sola solicitud online. Hasta 7 estudios.

+info

+info

+info

MATRÍCULA Y ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN (UBU)

Si eres admitido en alguno de los estudios de Grado en los que hayas solicitado​​ plaza deberás matricularte, en función de la lista en que resultes admitido, en los plazos indicados
TRAS LA PUBLICACIÓN DE LA ÚLTIMA ADJUDICACIÓN DE PLAZAS, los estudiantes no admitidos en ningún estudio o en titulaciones de mayor preferencia (lista de espera) para mantenerse en dicha lista deben CONFIRMAR EXPRESAMENTE SU INTERÉS DE PERMANECER EN DICHA LISTA
¿CUÁNDO Y DE QUÉ MANERA? Se podrá solicitar la permanencia en las listas de espera en septiembre.

MATRÍCULA Y ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN (UPV)

Si eres admitido en alguno de los estudios de Grado en los que hayas solicitado​​ plaza deberás matricularte, en función de la lista en que resultes admitido, en los plazos indicados
Podrás realizar la matrícula de forma online por medio de la aplicación informática de la UPV/EHU. Tendrás un plazo de diez días para subir la documentación pendiente.
Hay dos tipos de matrícula: definitiva y condicionada

¿QUÉ DOCUMENTACIÓN ES NECESARIA PARA FORMALIZAR LA MATRÍCULA?

  1. DNI
  2. Resguardo del traslado de expediente (para universidades fuera de Castilla y León)
  3. Tarjeta con la calificación de la PAU.
  4. Certificado académico de Bachillerato.
  5. Documentación referida a exenciones o reducciones de precios públicos (certificado de matrícula de honor, familia numerosa, grado de discapacidad...)
*Consultar la página de cada universidad para comprobar qué documentación es necesaria

BECAS de ayuda al estudio

Beca del Ministerio para estudios postobligatorios no universitarios Plazo: de1 24 de marzo al 14 de mayo.

+info

Beca de la Junta de Castilla y León para cursar enseñanzas universitarias Plazo: de noviembre hasta diciembre (aún no está publicada la convocatoria)

+info

Beca de las distintas universidades. Cada Universidad tiene sus propias becas y ayudas, te recomiendo consultar cuáles son en su página web en la sección de becas. También cada Comunidad Autónoma puede ofertar ayudas o becas interesantes para cursar los estudios.

+info

RECURSOS PARA LA BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL

PROGRAMA ORIENTA (IES)

EDUCAWEB

TODO FP

UNISCOPIO

Filtrar en qué estudiar, dónde se encuentra, cuestionarios, etc.
Todo sobre FP, dónde estudiarlo, familias profesionales, plan de estudios...
Itinerarios, dónde estudiarlo, notas de corte, requisitos de acceso, cuestionarios, etc.
Buscador de estudios universitarios, alojamientos, becas de las propias universidades...
EL ORIENTA
NO SÉ QUÉ ESTUDIAR

recursos de AUTOORIENTACIÓN (CUESTIONARIOS Y TEST)

NEOIKIGAI
TEST GR
ELIGE FP
ELIGE CARRERA

CAMINO HACIA EL ÉXITO

¿Tienes dudas?

Si lo deseas puedes contactar conmigo, estaré encantada de ayudarte

¡GRACIAS!

Estela Palacios Tobar Departamento de Orientación estela.paltob@educa.jcyl.es