Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
El enamoramiento y El noviazgo
Génesis Vásquez
Created on March 13, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
El enamoramiento y El noviazgo
Sud temas Comunicacion y acercamiento Enamoramiento
¿Que es el enamoramiento?
El enamoramiento es un estado emocional que se caracteriza por un conjunto de sensaciones El positivas que se experimentan tanto a nivel mental como físico, que ocurre cuando alguien tiene una fuerte atracción hacia otra persona. Existen dos tipos de enamoramiento, el externo y el interno. El enamoramiento externo consiste en enamorarse de lo que uno aprecia con la vista, es decir, del aspecto físico de la otra persona. El enamoramiento interno surge cuando uno siente dicho sentimiento por como es el individuo en su interior, sus sentimientos.
Caracteristicas del enamoramiento
• Falta de concentración: Cuando uno se enamora es normal que pierda la concentración, teniendo descuidos y despistes frecuentes en sus quehaceres cotidianos. • Interés por los gustos de la otra persona: La atracción hacia aquella persona especial nos hace interesarnos por cuáles son sus gustos, intentar imitarlos para así hacer que él o ella también sienta interés por nosotros. • Temor al rechazo Temor a sufrir el rechazo por parte de la otra persona.
El enamoramiento en los adolescentes
El enamoramiento en la adolescencia la primera señal aparece al sentir atracción por otra persona hay algo en la otra persona que hacer sentir que tienen que pasar juntos, saber mas de cada uno, conocerse, pasar tiempo junto etc. Esta atracción es contada ves mas intensa.
La comunicación en el enamoramiento
La comunicación en el enamoramiento es muy importante ya que se evita tener conflictos en la relación y expresar mediante la comunicación sus emociones y sentimientos de manera constructiva es una forma de hacer llegar a decirle a la otra persona lo que le este pasando y como sobrellevarlo ambos juntos como pareja.
Acercamiento en el enamoramiento
El acercamiento en dos personas que se atraen es para platicar y ver sus virtudes y diferencias sentimientos interesados o mutuos, convivencia, es para conocerse mas entre las dos personas se buscaran y buscan la manera de siempre estar juntos en sus vínculos o grupos de amigos.
Etapas del enamoramiento
Etapa 1: todo es una maravilla parece cuento de hadas. Etapa 2: somos mas objetivos, vemos los defectos, pero la pasión el gusto y el deseo siguen presentes. Etapa 3: ya no es pasional y carnal, se sostiene desde el compañerismo juntos, tolerancia, empatía, respeto, y comunicación. Etapa 4: ciclo decisivo de la relación se pasa del enamoramiento al amor, acepto a mi pareja con virtudes y defectos, se ve todo con más objetividad.
¿Qué es el noviazgo?
El noviazgo es una relación transitoria en una pareja que brinda la oportunidad de conocerse más. Deciden andar juntos y en esos momentos de compartir actividades, intereses, ideales, valores y metas, se divierten, resuelven problemas y se toman un tiempo para decidir si quieren ser una pareja estable o no.
¿Cuáles son sus fases?
Según estudios, las principales etapas o fases del amor se pueden dividir en 3 bien diferenciadas: enamoramiento, amor y compromiso. • Cuidar la relación • Es importante atender los desacuerdos o las diferencias que surgen en el día a día de la relación, si no es posible inmediatamente, al menos no dejar pasar mucho tiempo. • Pasar tiempo juntos no existe un sustituto para el -Tener una comunicación adecuada: La falta de comunicación adecuada es una de las razones por la que muchas parejas tienen dificultades.
Conflictos en el noviazgo
Como el primer paso antes de poner solución a estas situaciones es reconocer los síntomas de que algo no va bien en la relación, en estas líneas encontraras un resumen de los problemas en las relaciones de pareja que acostumbran a manifestarse de una manera más frecuente en las sesiones de terapia de pareja.
Principales conflictos que se dan en una relación de noviazgo
• Celos • Falta de tiempo juntos • Problemas de convivencia y reparto de responsabilidades • Mala comunicación
Como solucionar estos problemas
• Comprenderse al dialogar en caso de conflicto • Pasar más tiempo juntos • Dejar claros los objetivos de cada uno
Porque es importante tener una buena relación con nuestra pareja
El amor en las relaciones de pareja nos ayuda a crear un ambiente armonioso, agradable que nos motiva a compenetrarnos de manera más profunda con nuestra pareja para tejer los hilos de afectos, cariño y bienestar.
¿Qué es responsabilidad afectiva?
Cuando hablamos de una persona con responsabilidad afectiva, nos referimos a alguien que tiene la capacidad de pensar un poco más en los demás y no se encierra únicamente en lo que le concierne; es el poder de dominar nuestras propias emociones e impulsos y hacerles frente a las situaciones complejas con madurez y sin dañar a los demás.
¿Cómo podemos poner en práctica la responsabilidad afectiva en una relación?
-Sé responsable de tus sentimientos, emociones y de la manera en la que los comunicas. Ejemplo: debes reconocer que los celos que sientes son tuyos y eres tú quien necesita trabajar en ellos. - Sé empático con tu pareja, con sus sentimientos y su manera de ver las cosas. Ejemplo: puedes decir que, aunque no piensas de la misma manera, entiendes lo que dice y siente, y lo tomarás en cuenta. - Establece límites de manera clara y respetuosa. Ejemplo: cuando lo desees puedes expresar que te encanta estar con él o ella, pero que necesitas o quieres pasar tiempo a solas con tus amigos o que lo o la quieres mucho, pero que cuando estás llorando no te gusta que te abracen.
Dependencia emocional en el noviazgo
La dependencia emocional define una vinculación afectiva permanente y excesiva con otra persona, y se asocia con una baja autoestima que encubre carencias afectivas. La dependencia emocional hace alusión a una relación de pareja en la que uno de los miembros depende en exceso del otro, llevando a cabo comportamientos dañinos para sí mismo y/o para la propia relación.
¿Qué es dependencia emocional?
• Es la adicción hacia una persona. • Pensamos que sin él o ella no somos absolutamente nada. • Creemos que no encontraremos a ninguna persona parecida que nos quiera y a quien «queramos» de la misma manera. • El coste es muy alto, ya que vivimos en una prisión renunciando a nuestro bienestar.
Consecuencias de la dependencia emocional
• Síntomas ansiosos y depresivos• Pensamientos obsesivos • Alteraciones del sueño • Relaciones de pareja desequilibradas • Abandono de relaciones sociales y de ocio.