Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Facultamiento y Delegacion

Jaquelin Avalos

Created on March 10, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Facultamiento y Delegacion

Brizeidi Jaqueline Avalos Karla Mora Valeria Garza Gema Perez Fernanda Rodriguez Sharon Montoya Carlos Alberto

Índice

Concepto

Objetivos y beneficios del facultamiento

Como desarrolar el facultamiento

Factores que inhiben el facultamiento

Delegacion del trabajo

3.1

Concepto, objetivos y beneficios del facultamiento

CONCEPTOFACULTAMIENTO Y DELEGACION

FACULTAMIENTOEs un conjunto de suposiciones que son opuestas a las que normalmente hacen los directivos. Significa dar libertad a las personas para realizar con éxito lo que ellas desean, en vez de obligarlas a hacer lo que uno quiere. Es una estrategia que implica “atraer”; en enfoca en las formas de cómo los directivos podrían diseñar una situación laboral que vigorice y brinde motivación intrínseca a los empleados. DELEGACION Es la acción y efecto de delegar (dar a una persona o grupo las facultades y poderes necesarios para representar a otra u otras). Aquel que representa a otro se conoce como delegado: su cargo y su oficina reciben el nombre de delegación. FACULTAMIENTO Y DELEGACION Se enfocan en la manera en que los directivos podrían mejorar el desempeño de los empleados, conseguir su obediencia o motivarlos para que logren ciertos objetivos.

+ info

BENEFICIOS DEL FACULTAMIENTO

BENEFICIOS DEL FACULTAMIENTO

-El aumento de la satisfacción y la confianza de las personas que integran la organización. -El aumento de la responsabilidad, autoridad y compromiso en la satisfacción del cliente· -El aumento de la creatividad y la disminución de la resistencia al cambio. -Se comparte por parte de los miembros de la organización el Liderazgo. -El aumento en la confianza en las comunicaciones y las relaciones. -El aumento del entusiasmo y una actitud positiva. -Existe una mayor rapidez en los proceso con lo cual la toma de decisiones es más eficiente.

OBJETIVOS DE FACULTAMIENTO Y DELEGACION

OBJETIVOS

El objetivo principal es fomentar la participacion activa de los individuos para construir una organizacion, en la que los individuos sean conscientes, se sientan competentes y sean realmente los constructores activos de su presente y futuro.

3.2

Como desarrollar el facultamiento

Cómo desarrollar el facultamiento

9 PASOS PARA DESARROLLAR EL FACULTAMIENTO

  • Fomentar experiencias de dominio personal
  • Modelar
  • Brindar apoyo
  • Activación emocional
  • Dar la información necesaria
  • Ofrecer los recursos necesarios
  • Hacer una conexión con los resultados
  • Crear confianza

3.3

FACTORES QUE INHIBEN EL FACULTAMIENTO

Puedes escribir un subtítulo

Muchos directivos y empleados están renuentes a aceptar el facultamiento, pero están aun más renuentes a ofrecerlo. Las razones mas recurrentes para que esto suceda son las actitudes personales de los directivos, y las inseguridades de los empleados.

3.4

Delegación del trabajo

¿Qué es la delegación del trabajo?

Es el proceso que nos permite conferir a un colaborador el encargo de realizar una función, concediéndole autoridad y la libertad necesarias para su ejecución, pero conservando siempre la responsabilidad final sobre el resultado.

La delegación es una de las habilidades directivas más difíciles ya que se trata de una técnica que funciona a medio o largo plazo, nunca a corto plazo.

VENTAJAS DE DELEGAR

  • Permite el directivo dedicarse a las actividades de mayor importancia, en tanto que las funciones detalladas y rutinarias se delegan.
  • A través de ella, la responsabilidad se comparte, haciéndose más significativa.
  • Motiva los subordinados al hacerlos participes del logro de los objetivos.
  • Capacita a los subordinados en ciertas decisiones importantes.
  • Desarrollo del conocimiento de los empleados
  • Demostración de confianza
  • Incremento del compromiso

ASPECTOS QUE SE DEBEN TOMAR EN CUENTA AL DELEGAR

  • Nunca delegues algo confidencial.
  • Define las actividades a delegar: las que tienen mucho tiempo o en las que no seas experto.
  • Busca el perfil adecuado: asigna o contrata a alguien en quien puedas asignar las actividades, alguien que se comprometa con el proyecto.
  • Indica la libertad para tomar decisiones: establece límites, objetivos y plazos; sé claro.
  • Explica el propósito de las actividades a realizar. Lo que cada colaborador hace y aporta a la empresa es relevante.
  • Comparte ideas, supervisa y retroalimenta con actitud constructiva.
  • Proporciona todos los recursos e información que se requiera.
  • Indica lo que se necesita con instrucciones precisas.
  • Mantén siempre la comunicación abierta

El delegar ayuda a alcanzar resultados deseados como:

  • Productividad
  • Salud psicológica y física
  • Proactividad e innovación
  • Persistencia en el trabajo
  • Confiabilidad
  • Eficacia interpersonal
  • Motivación intrínseca
  • Ánimo y compromisos elevados

+ info

Sugerencias para una delegación efectiva

1. Empezar con la finalidad en mente 2. Delegar por completo 3. Permitir la participación 4. Empatar la autoridad con la responsabilidad 5. Trabajar con la estructura organizacional

¡Gracias!