Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
CRIE_2023_SESION1_DEF
EOILOGRO
Created on March 10, 2023
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
Transcript
Soraya Moreno Espinosa
LA MEDIACIÓN LINGÜÍSTICA EN LENGUAS EXTRANJERAS
SESIÓN 4
La evaluación de la mediacíón lingüística
SESIÓN 3
Análisis de tareas de mediación
Diseño y creación de tareas de mediación
¿Qué es la mediación lingüística?
SESIÓN 2
SESIÓN 1
ESTRUCTURA DE LAS SESIONES
+ info
+ info
+ info
+ info
el volumen complementario
Sesión 1
- Definición
- Tipología
- Actividades y estrategias de mediación
- Impacto en las EEOOII y en los IIEESS (Programa Colaboración)
- Mediación en el currículo de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato
MEDIACIÓN
CONTENIDOS
SESIÓN 1
¿qUÉ ES LA mEDIACIÓN?
pregunta
¿Qué es la mediación lingüística?
Una sección del Plan de Convivencia.
La nueva tortura de los profesores de idiomas.
Una actividad de lengua.
¡CORRECTO!
¿Cuál fue vuestra reacción al oir hablar de la mediación?
¿Cuál fue vuestra reacción al oir hablar de la mediación?
ACEPTACIÓN
ADAPTACIÓN A LA NUEVA REALIDAD
MIEDO
FASES ANTE ALGO NUEVO
- Competencia profesional docente
- Proceso continuo de aprendizaje (lifelong learning)
- Actualizarse en contenidos dentro de su especialidad
Competencias profesorado lenguas extranjeras
¿Es la mediación algo nuevo?
pregunta
¿Cuándo hace referencia el Consejo de Europa a la actividad de lengua de Mediación por primera vez?
2017
2005
2001
¡correcto!
Competencia lingüística comunicativa se adquiere a través de diversas actividades de lengua:
- Recepción
- Producción
- Interacción
- Mediación
El usuario de la lengua actúa como intermediario entre interlocutores que no pueden comprenderse de forma directa.
2001
descriptores de la mediación
2018
2020
2001
¿Cuánto sabemos sobre el Volumen Complementario?
¿Cuánto sabemos sobre el Volumen Complementario?
¿Cuánto sabemos sobre el Volumen Complementario?
Volumen Complementario (2020:41)
Estructura del esquema descriptivo del MCER
Volumen Complementario (2020:44)
Relación entre comprensión, expresión, interacción y mediación
Mediador
- Actividad de lengua
- Usuario de la lengua
- agente social que facilita la transmisión de significado
- competencia pluricultural y plurilingüe.
- Bulleted list
- Bulleted list
¿QUÉ ES LA MEDIACIÓN?
- Bulleted list
- Bulleted list
¿QUÉ ES LA MEDIACIÓN?
(López Zamarvide, 2022)
- Bulleted list
- Bulleted list
¿QUÉ ES LA MEDIACIÓN?
La mediación facilita la comunicación cuando ésta falla por un impedimento.
El mediador atiende a las necesidades comunicativas del interlocutor.
Pedregosa y Sánchez (2019)
- Dificultad de acceso al código lingüístico
- Complejidad cognitiva de la información
- Obstáctulos físicos (tiempo, espacio, etc.)
- Desconocimiento intercultural
En la mediación el usuario de la lengua atiende a las necesidades del interlocutor cuando la comunicación falla debido a alguno de los siguientes impedimentos:
La mediación adquiere especial relevancia ante la creciente diversidad lingüística y cultural de nuestras sociedades
Mediador
- Bulleted list
- Bulleted list
- Evaluación RD 1/2019
- Alto impacto en alumnado
- Regulada en RD 1041/2017
Normativa
Mediación
- Comprensión de Textos Escritos
- Comprensión de Textos Orales
- Producción y coproducción de Textos Escritos
- Producción y coproducción de Textos Orales
- Mediación
PRUEBAS DE CERTIFICACIÓN (2018-2019)
- RD 1/2019 afecta al Programa Colaboración IIEESS
- RD 217/2022 sobre la ordenación y las enseñanzas mínimas en Educación Secundaria Obligatoria
- RD 243/2022 sobre la ordenación y las enseñanzas mínimas en Bachillerato
- Decreto 42/2022 se establece el currículo en Educación Secundaria Obligatoria en la CAR.
- Decreto 43/2022 se establece el currículo en Bachillerato en la CAR.
Normativa
Mediación en Educación Secundaria
Competencia específica 4
- Decreto 42/2022 se establece el currículo en Educación Secundaria Obligatoria en la CAR.
- Decreto 43/2022 se establece el currículo en Bachillerato en la CAR.
Mediación en Educación Secundaria
Tu amiga galesa Tess se acaba de incorporar al centro y ha de impartir docencia en 1º de ESO, 3º de ESO y 1º Bachillerato. Se ha leído el currículo de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato pero no entiende qué es la competencia específica 4. Ayuda a tu amiga.
Ejemplo
Actividad de mediación
actividades de mediación
Mediar la comunicación
Mediar conceptos
Mediar textos
En grupos, identificad el nivel de lengua correspondiente a los descriptores de las siguientes actividades de mediación
Actividad 1
Volumen Complementario (2020:104)
actividades de mediación
Mediar la comunicación
Mediar conceptos
Mediar textos
Volumen Complementario (2020:104)
«Mediar textos» implica transmitir a otra persona el contenido de un texto al que no tiene acceso, a menudo debido a barreras lingüísticas, culturales, semánticas o técnicas.
Mediar textos
Actividades de mediación
- uno/a mismo/a (por ejemplo tomar notas durante una conferencia)
- otra persona
Volumen Complementario (2020:104)
Se pueden mediar textos para:
Mediar textos
Actividades de mediación
- C2: Trasladar con gran precisión implicacione socioculturales de textos profesionales o académicos .
- C1: Textos profesionales o académicos con actitudes y opiniones implícitas.
- B2: Textos complejos de sus áreas de interés.
- B1: Textos fuente bien estructurados sobre temas de interés.
- Resumir y explicar textos (implica una reformulación de la información).
- A2: Textos fuente sencillos sobre temas de la vida cotidiana y de interés inmediato.
- Explicar datos (de gráficos, diagramas, etc).
Volumen Complementario (2020)
- Transmitir información específica relevante.
Mediar textos
Actividades de mediación
- Analizar y criticar textos creativos.
- Expresar una reacción personal a textos creativos.
- Tomar notas (de gráficos, diagramas, etc).
Volumen Complementario (2020:104)
- Traducir un texto escrito de forma oral o signada.
Mediar textos
Actividades de mediación
actividades de mediación
Mediar la comunicación
Mediar conceptos
Mediar textos
Volumen Complementario (2020:104)
«Mediar conceptos» se refiere al proceso de facilitar a otros el acceso al conocimiento y a los conceptos, en especial, si no pueden acceder directamente a él por sí mismos.
Mediar conceptos
Actividades de mediación
Volumen Complementario (2020:105)
«Mediar conceptos» implica dos aspectos complementarios: por un lado, la construcción y elaboración de significado y, por otro, facilitar y estimular las condiciones conducentes al intercambio y el desarrollo de conocimiento.
Mediar conceptos
Actividades de mediación
Mediar conceptos
Actividades de mediación
Mediar conceptos
Actividades de mediación
Fuente: https://youtu.be/KGMf314LUc0
Mediar conceptos
Actividades de mediación
Mediar conceptos
Actividades de mediación
3 4
23 5
Mediar conceptos
Actividades de mediación
Mediar conceptos
Actividades de mediación
Volumen Complementario (2020:104)
Mediar conceptos
Actividades de mediación
¿Podemos evaluar la mediación de conceptos en el aula de idiomas?
actividades de mediación
Mediar la comunicación
Mediar conceptos
Mediar textos
«Mediar la comunicación» tiene como objetivo facilitar la comprensión y moldear la comunicación de manera adecuada entre usuarios/aprendientes que tal vez tengan puntos de vista individuales, socioculturales, sociolingüísticos o intelectuales diferentes.
Mediar la comunicación
Actividades de mediación
Volumen Complementario (2020:104)
Mediar la comunicación
Actividades de mediación
(López Zamarvide (2022)
Mediar la comunicación
Actividades de mediación
Mediar la comunicación
Actividades de mediación
Competencia Específica 4
actividades de mediación en secundaria
Mediar la comunicación
Mediar conceptos
Mediar textos
- mediar la comunicación a través de:
- mediar conceptos a través de :
Competencia Específica 4: 1º y 2º ESO
- colaborar en un grupo de trabajo.
- promocionar un espacio pluricultural.
- parafrasear, explicar, sintetizar o traducir.
- tomar notas.
(Decreto 42/2022 )
Se pueden:
- mediar textos a través de :
Actividades de mediación
- mediar la comunicación a través de:
- mediar conceptos a través de :
Competencia Específica 4: 3º y 4º ESO
- colaborar en un grupo de trabajo.
- liderar un grupo de trabajo.
- promocionar un espacio pluricultural.
- actuar de intermediario en situaciones informales.
- parafrasear, explicar, sintetizar o traducir.
- tomar notas.
- explicar su opinión personal acerca de textos creativos, incluyendo literatura.
(Decreto 42/2022 )
Se pueden:
- mediar textos a través de :
Actividades de mediación
- mediar la comunicación a través de:
- mediar conceptos a través de :
Competencia Específica 4: 1º y 2º Bachillerato
- colaborar en un grupo de trabajo.
- liderar un grupo de trabajo
- promocionar un espacio pluricultural.
- actuar de intermediario en situaciones informales.
- promoción de la comunicación en situaciones de desencuentro.
- parafrasear, explicar, sintetizar o traducir.
- tomar notas.
- explicar su opinión personal acerca de textos creativos, incluyendo literatura
- analizar y criticar textos creativos, incluyendo textos literarios
(Decreto 43/2022 )
Se pueden:
- mediar textos a través de :
Actividades de mediación
En grupos, indicad el curso de Enseñanza Secundaria a partir del cual los alumnos son capaces de hacer las diferentes actividades de mediación.
Actividad 2
Qué tipo de actividad de mediación es
Tu amigo irlandés Richard se acaba de incorporar al centro y ha de impartir docencia en 3º de ESO y 1º Bachillerato. Se ha leído el currículo de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato pero no entiende qué es la mediación, ni como implementarla en el aula de idiomas. Ayuda a tu amigo.
Mediación de comunicación
Mediación textual
Mediación de conceptos
pregunta
¡CORRECTO!
En grupos, identificad el tipo de mediación que se está realizando en las siguientes situaciones: mediación de textos, de conceptos o de comunicación.
Actividad 3
Volumen Complementario (2020:104)
Fragmentar el proceso en una serie de pasos.Presentar ideas mediante una lista de puntos.
A través de sinónimos, comparaciones, simplificaciones o paráfrasis.
Explicar un concepto nuevo
Estrategias de mediación
Desglosar información complicada
Adaptar el lenguaje
Se pueden establecer comparaciones entre conocimientos nuevos y previos.Se pueden proporcionar ejemplos.
Relacionar con conocimiento previo
Destacar la información clave.Eliminar repeticiones y digresiones. Excluir lo que no sea relevante para el interlocutor.
Simplificar un texto
Estrategias de mediación
Condensar un texto
Usar la repetición y la redudancia.Modificar el estilo para explicar los temas de manera más explícita.
Ampliar un texto denso
- SEGÚN el proceso
- de un texto
- de conceptos
- de la comunicación
- SEGÚN LAS LENGUAS
- SEGÚN LA PRODUCCIÓN
tipos de mediación
tipos de mediación
ORAL
ESCRITA
INTRALINGÜÍSTICA
INTERLINGÜÍSTICA
SEGÚN LA PRODUCCIÓN
SEGÚN LAS LENGUAS
¿Qué es mejor: la mediación interlingüística o la mediación intralingüística?
¿Qué es mejor la mediación interlingüística o la mediación intralingüística?
Os visita una amiga escocesa y no entiende el menú. Necesita vuestra ayuda para decidir qué va a pedir.
ejemplo de actividad de mediación
vuestro compañero de piso no entiende ciertos riojanismos ¿Podéis ayudarle?
diferentes registros
Ejemplo de mediación
Ejemplo de mediación intralingüística
En grupos, señalad ventajas y desventajas de la mediación interlingüística e intralingüística.
Actividad 4
- Uso exclusivo de la L2.
- Más acorde con el trabajo tradicional en el aula de idiomas.
VENTAJAS
MEDIACIÓN INTraLINGÜÍSTICA
- Contextos poco verosímiles.
- Necesario tener un nivel de comprensión del texto lo suficientemente aceptable para poder mediar.
- Es difícil para el alumnado adaptar el lenguaje a interlocutores de un nivel inferior de lengua.
- Es difícil de evaluar como una actividad de lengua aislada.
DESVENTAJAS
- Proceso más natural para el alumno.
- Se puede fomentar el trabajo interdepartamental.
- Fomenta la competencia plurilingüe.
VENTAJAS
MEDIACIÓN INTERLINGÜÍSTICA
- Presencia de L1 en el aula de idiomas.
- Agravio para los alumnos cuya L1 no es español.
- Puede frustar a los estudiantes ya que requiere una mayor disponibilidad léxica.
DESVENTAJAS
¿Sabemos identificar tareas de mediación?
En grupos, identificad si las siguientes actividades son actividades de mediación o no
Actividad 5
Estás escuchando un programa de radio con Graham, tu compañero de piso escocés. Acaban de emitir una conversación entre un padre y un hijo pero tu compañero tiene problemas con el castellano, y te pide ayuda. Ayuda a tu amigo a comprender la conversación.
¿Sois buenos mediadores?
Title 1
es importante analizar no sólo las características del texto fuente a mediar, sino también el texto que el alumno ha de producir.
es necesario seguir unas pautas en el diseño de nuestras tareas de mediación en el aula de idiomas.
si queréis saber cuáles son esas pautas ... ¡Nos vemos el miércoles!
see you!