Full screen

Share

Show pages

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Teoria del YO

dulcemarijr0

Created on March 10, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

teoría de la identidad del yo

Erik Erickson

erik erikson

..

Cientifico alemán, realizo una construcción de la identidad a partir de 8 etapas. En donde el yo juega un papel transcedental, las cuales demuestran que la identidad es un proceso continuo y que aumenta progresivamente; en la adolescencia el sujeto presenta una crisis y trata de resolverlas valiendose de sus experiencias.

El desarrollo se rige por un principio epigenético; es decir, una etapa depende de las fuerzas genéticas, pero el entorno contribuye a determinar si se realizan o no

tiene dos aspectos

..

El enfoque interno El reconocimiento de la persona de su unidad y su propia continuidad en el tiempo, conocerce y aceptarse a uno mismo.

El enfoque externo Reconocimiento individual y su identificación con los ideales y patrones esenciales de su cultura, incluyendo el compartir un carácter esencial con otros.

"Interacciones de las generaciones"

mutualidad

Erikson se baso en algunas teorias de Freud como la de "Ello, yo y super yo"

"Freud decia que los padres interferian en el desarrollo de los niños; Erikson lo amplio diciendo que los niños tambien pueden intervenir en el desarrollo de los padres"

sensorio-oral 0-18 meses

Confianza-Desconfianza: Consiste en desarrollar la confianza sin eliminar la capacidad de desconfiar. Desajuste sensorial: Padres sobreprotectores; infante confiado, credulo, hara lo posible por mantener esa perspectiva. Desvanecimiento: Padres desconfiados, rechazan al infante, le hacen daño, se olvidan de satisfacer las necesidades del infante por las suyas; infante desconfiado, depresivo, paranoide e incluso con tendencia a desarrollar psicosis. Cuando se encuentra un equilibrio se desarrolla la Esperanza, siempre habra una solución al final del camino a pesar de que las cosas vallan mal, el niño puede ser capaz de esperar en calma si se retrasa la respuesta de satisfacción y esto lo usara para desilución del amor, en su vida profesional.

anal-muscular 18 meses-3 años

Autonimia-verguenza-duda: La tarea primordial consiste en alcanzar un cierto grado de autonomia, conservando un toque de vergüenza y duda. Si los padres permiten que el niño explore y manipule con su medio, el niño desarrollara autonomia e independencia. Si los padres acuden de inmediato a sustituir acciones que van dirigidas a ser independiente y autonomo, el niño pronto se dara por vencido asumiendo que no puede realizar las cosas por si mismo, desarrollando en el vergüenza y duda de sus habilidades La virtud que se desarrolla en esta etapa es la «Voluntad». Los cuidadores que perciben las afirmaciones de voluntad y el autocontrol de sus hijos como un esfuerzo saludable hacia la independencia ayudarán a sus hijos a convertirse en personas autosuficientes, autodisciplinadas y responsables que puedan ejercer un buen juicio y tomar decisiones por sí mismos.

  • El éxito en esta fase conducirá a la virtud del propósito, que se demuestra por la forma en que los niños toman decisiones, proponen nuevas ideas y trabajan y juegan con otros.

genital-locomotor 3-6 años

  • Inicitiva-Culpa: La tarea fundamental es la de aprender la iniciativa sin una culpa exagerada.
  • A medida que los niños pequeños se convierten en preescolares, comienzan a desarrollar un sentido de propósito. Les gusta explorar y hacer cosas por su cuenta.
  • Los juegos y la imaginación son reconocidos por ésta teoría como medios a través de los cuales estos niños aprenden sobre sí mismos y su mundo social. Les gusta probar cosas nuevas y aprender a cooperar con los demás para lograr objetivos comunes.
  • Inventan historias con juguetes para demostrar lo que creen que es el mundo de los adultos. También comienzan a explorar su entorno y hacen muchas preguntas de «por qué».
  • Los cuidadores excesivamente controladores y estrictos que desalientan a sus hijos de explorar cosas nuevas pueden hacer que sus hijos desarrollen un sentimiento de culpa. Estos niños pueden verse a sí mismos como una molestia para los demás; Esto puede tener un impacto negativo en su vida social y también puede obstaculizar su creatividad.

etapa de latencia 6-12 años

Industria-Inferioridad: La tarea principal es desarrollar una tarea de laboriosidad al tiempo que evita un sentimiento excesivo de inferioridad. Los niños se vuelven más competitivos. Aprenden a leer, escribir, hacer matemáticas y practicar deportes. Los profesores juegan un papel importante en la vida de estos niños, ya que son ellos quienes les enseñan estas habilidades. Llegan a conocer sus habilidades y las habilidades de los demás. Los niños desarrollan la virtud de la «competencia» al resolver la crisis en esta etapa. Esta virtud se demuestra haciendo cosas, obteniendo resultados, aplicando habilidades y sintiéndose capaz

etapa de la adolescencia 13-21 años

Confusion de identidad-rol: La tarea primordial es lograr la identidad del yo y evitar la confusión de roles Marca el cambio de la niñez a la edad adulta. También es el punto de inflexión donde «lo que la persona ha llegado a ser» se encuentra con «la persona que la sociedad espera que se convierta». La identidad yoica significa saber quienes somos en el resto de la sociedad, exige que mooeldemos una autoimagen unificada, que nuestra comunidad estime como significativa. La sociedad debe de proveer "ritos de pasos" definidos, que ayuden al adulto del niño; sin estos limites nos embarcamos en una confusión de roles y como consecuencia no sabemos el lugar que ocupamos en nuestra sociedad y en el mundo, cuando se pasa por esta confusión Erikson decia que pasabamos por una "Crisis de identidad"

Adultez-joven 21-39 años

Intimidad-Aislamiento: La tarea principal es lograr un cierto grado de intimidad, que es la actitud opuesta a mantenerse en aislamiento. La intimidad supone la posibilidad de estar cerca de otros, "ya que posees un sentimiento del saber quien eres, no tienes miedo a "perderte" a ti mismo, como presentan muchos adolescentes" El miedo el compromiso que presentan algunas personas, es un claro ejemplo de una inmadurez en este estadio, aun que no siempre es tan notorio, en agunos casos solo lo postergan.

Adultez-media 40-65 años

  • Generatividad-Estancamiento: La tarea fundamental aqui es lograr un equilibrio apropiado entre la productividad y el estancamiento.
  • En este estadio los individuos se preocupan mas por la generaciones futuras, por lo tanto, es menos egoista que las anteriores.
  • La intimidad o el amor entre amantes y amigos es un amor entre iguales y necesariamente es reciproco.
  • Las personas sienten la necesidad de ser productivos y hacer contribuciones a la sociedad. Por ejemplo, pueden ser voluntarios en su iglesia o ser mentores de niños pequeños.
  • lgunas personas pueden experimentar una crisis de la mediana edad y tener dificultades para encontrar nuevos propósitos en sus vidas. Si no se resuelve la crisis en esta etapa, las personas pueden experimentar un estancamiento. Se desinteresan de su entorno y de las personas que los rodean
  • Al resolver con éxito la crisis en esta etapa, las personas desarrollan la virtud del «cuidado». Pueden ofrecer apoyo incondicional a sus hijos, su comunidad y la sociedad.

Adultez-tardia 65 años y mas

  • Integridad-Desesperación: La tarea primordial es lograr una "identidad yoica" con un minimo de desesperanza.
  • Es importante para ellos sentir una sensación de satisfacción sabiendo que han hecho algo significativo y han hecho contribuciones significativas a la sociedad durante sus años de juventud.
  • experimentan un sentido de integridad cuando se sienten orgullosos de sus logros. Están satisfechos con la mano que les ha tocado y tienen pocos arrepentimientos. Esto es realmente posible si han resuelto con éxito las crisis psicosociales en las primeras etapas.
  • Las personas que no tienen éxito en esta etapa experimentan desesperación. sienten que han desperdiciado sus vidas y experimentan muchos arrepentimientos.
  • las personas desarrollan la virtud de la “sabiduría”. Esto se caracteriza por la compostura, la amplitud de miras, la tolerancia emocional adecuada y la paz mental. Es probable que estas personas mayores reflexionen positivamente sobre sus vidas incluso frente a una muerte inminente.

Elaborado por:

Jimena Millán Cervantes Montserrat Perea López Dulce María Jeronímo Rodríguez Guadalupe Aranda del Carmen

Next page

genially options