Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Renacimiento y humanismo
Dereck arrieta
Created on March 8, 2023
historia del renacimiento y humanismo
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Renacimiento
HUMANISMO
Comenzar
Dereck Arrieta Zúñiga, Audulio Pérez Morales Gerald Solís Corrales, Jackeline Vargas Vargas
Video introductorio
Justificación
Concepto del Humanismo
Concepto del renacimiento
Ubicación espacial y temporal: El Humanismo y el Renacimiento
El Humanismo y el Renacimiento son dos movimientos históricos que tuvieron lugar en Europa durante la Edad Media tardía y el inicio de la Edad Moderna. El Humanismo se desarrolló principalmente en el siglo XV, mientras que el Renacimiento abarcó los siglos XV y XVI.
Ubicación espacial del Humanismo
El humanismo surgió en Italia durante el siglo XIV y se extiende por toda Europa durante los siglos XV y XVI. en las ciudades de Roma, Florencia y Venecia, con los poetas y pensadores Dante Alighieri (1265-1321), Francesco Petrarca (1304-1374) y Giovanni Boccaccio (1313-1375). (Rey)
Ubicación TEMPORAL del Humanismo
El humanismo se desarrollará durante el final de la Edad Media y el comienzo de la Edad Moderna, aproximadamente desde el siglo XIV hasta el siglo XVI.
Ubicación espacial del Renacimiento
El Renacimiento tuvo su origen en Italia durante el siglo XIV y se expandió por toda Europa durante los siglos XV y XVI.
Ubicación TEMPORAL del Renacimiento
El Renacimiento se desarrollará durante el final de la Edad Media y el comienzo de la Edad Moderna, aproximadamente desde el siglo XIV hasta el siglo XVI.
Caracteristicas del humanismo
Tiene una visión antropocéntrica
Busca la verdad
Defiende la búsqueda del saber
Promueve el dominio de diferentes disciplinas del conocimiento:
Retoma el pensamiento filosófico clásico
Antepone el pensamiento crítico
causas y consecuencias del humanismo
Consecuencias del humanismo
Causas del humanismo
Algunos impactos importantes que generó el humanismo fueron: • La restauración de varias disciplinas que fomentaban el conocimiento y que formaban parte de la antigüedad greco-romana. • La revolución en la educación, con la difusión de artículos y la apertura de universidades. • La revalorización de la literatura y el arte, que resultaron un gran aporte a la cultura.
1.El redescubrimiento 2.La importancia de la educación: 3. La influencia de la Iglesia: 4. El desarrollo de la imprenta:
Caracteristicas del renacentismo
Imitación del arte clásico grecorromano en todas las disciplinas
Percepción del arte como forma de conocimiento
Simetría, equilibrio y proporción
Estudio de la naturaleza
Caracteristicas del renacentismo
Separación del arte y la artesanía
Temas
Cambio de la función social del arte
Géneros
causas y consecuencias del renacentismo
Consecuencias del humanismo
Causas del renacentismo
• La prosperidad de las ciudades italianas, se manifestó en la construcción de los nuevos edificios y monumentos. La aparición de los mecenas, personajes poderosos y adinerados que protegían a los artistas y les daban apoyo económico • Extensión de la cultura • La invención de la imprenta y el papel • La caída de Constantinopla • Desarrollo humanismo • Revalorización y reintroducción de obras clásicas
• Se renovó la cultura clásica latina• Perdida en el interés por las cuestiones latinas • Recuperación de obras de literaturas clásicas • Nuevo pensamiento que sustituyó al teocentrismo medieval • Resurgimiento de la antigua filosofía clásica • Creación de la ciencia política moderna
Principales representantes en la rama del arte, la ciencia y la filosofía
Como principales representantes del renacimiento en la rama del arte tenemos
En la rama de la ciencia tenemos
principales exponentes de la filosofía renacentista se encuentran
Obras más representativas del renacimiento y del humanismo
Arte
Filosofía
Ciencia
biografías más relevantes
Miguel Ángel
biografías más relevantes
Bernardino Telesio
Bernardino Telesio nació de una familia rica y noble en 1509 en Cocenza, Italia y vivió hasta el año 1588. Educado por su tío Antonio Telesio, un humanista de la nota. Estudio en Milán en la famosa Universidad de Padua, pero abandonó sus estudios en 1535.Fue filósofo y naturalista, entre sus obras la más importante fue: “De rerum natura iuxta propia principia” en la cual anticipo ideas que tiempo más adelante otros pensadores desarrollaron más. Telesio fue uno de los predecesores de Francis Bacon. Telesio acusa de contradictorio consigo mismo con las Sagradas Escrituras a Aristóteles. Dedicó toda su vida a establecer un nuevo tipo de filosofía natural descrito como una defensa a principios del empirismo unidos con una crítica rigurosa de la filosofía natural aristotélica y la fisiología galénica
biografías más relevantes
Nicolás Copérnico
Fue el más joven de los cuatro hijos de un comerciante de Cracovia y de Barbara Watzenrode, hija de otro rico comerciante de Torun. Cursó estudios en la Universidad de Cracovia (1491-1494), donde se formó bajo las directrices del matemático Wojciech Brudzewski. Posteriormente viajó a Italia para estudiar Derecho y Medicina. En enero de 1497 comenzó sus estudios en Derecho Canónico en la Universidad de Bolonia, doctorándose en Astronomía en Roma. Además, estudió Medicina en Padua. Sin haber finalizado Medicina, se licenció en Derecho Canónico en la Universidad de Ferrara en 1503. De 1507 a 1515 escribió un tratado de astronomía, (conocido como el Commentariolus), la obra sentó las bases de su concepción heliocéntrica. Hacia finales 1542, Copérnico sufrió una apoplejía y parálisis, falleciendo el 24 de mayo de 1543 en Frombork, Polonia.
Monarquías
Monarquía parlamentaria:
Monarquía constitucional:
Características:• Los poderes del rey son muy limitados e incluyen la ratificación y aprobación de leyes aprobadas por el parlamento, la representación del país en el extranjero y la resolución de disputas entre partidos. • El rey conserva ciertos privilegios, como el apoyo financiero a la familia real y asuntos relacionados con su inmunidad legal. • El parlamento es el responsable del poder legislativo, por lo que se encarga de aprobar las leyes que debe aprobar el Rey. Sus miembros son elegidos en elecciones generales.
Características:• El rey es considerado el jefe de estado, pero no la suma de todos los poderes. • Los poderes del monarca se establecen en las leyes establecidas en la constitución. • Es una combinación de tradición y democracia. • El monarca se convierte esencialmente en un símbolo de unidad nacional. • El título de monarca o rey solo puede ser hereditario y ganado de por vida. • Hay monarquías fuertes y débiles. En la fuerte, el rey tiene mayores poderes en el poder ejecutivo, puede disolver el parlamento y convocar elecciones. Sin embargo, en el débil, el monarca tiene poderes formales o simbólicos.
Monarquías
Conclusiones
Monarquía absoluta:
Características:• El rey es considerado el jefe de estado, pero no la suma de todos los poderes. • Los poderes del monarca se establecen en las leyes establecidas en la constitución. • Es una combinación de tradición y democracia. • El monarca se convierte esencialmente en un símbolo de unidad nacional. • El título de monarca o rey solo puede ser hereditario y ganado de por vida. • Hay monarquías fuertes y débiles. En la fuerte, el rey tiene mayores poderes en el poder ejecutivo, puede disolver el parlamento y convocar elecciones. Sin embargo, en el débil, el monarca tiene poderes formales o simbólicos.
Características:• Derecho divino: Esto quiere decir que el poder viene de Dios y el monarca ejerce este poder sin ninguna restricción legal porque su voluntad está por encima de la ley. En cierto sentido, la iglesia actuó como un "intermediario" entre Dios y el rey, quien era considerado bueno, recto y justo por su propia naturaleza. • Poder hereditario y vitalicio: El estatus de monarca o rey pasa automáticamente de padre a hijo, independientemente del estatus o la capacidad de una persona, y se ejerce durante toda la vida.
Conclusiones
1.El redescubrimiento
2.La importancia de la educación:
4.El desarrollo de la imprenta:
3.La influencia de la Iglesia:
Plan de lección
Preguntas de reflección
¿Que busca el renacimiento en el arte y la cultura?
¿De qué manera los conceptos de Humanismo y Renacimiento han influido en la historia del pensamiento y en la visión del mundo de la humanidad?
¿Que podemos entender de la monarquía absoluta?
¿Cual es la importancia del humanismo y del renacimiento?
¿Cuál fue el principal aporte del humanismo?
GrACIAS POR SU ATENCIÓN