Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

PRESENTACION 4º ESO

Maribel

Created on March 7, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Alternativas académicas - profesionales al finalizar 4 ESO

Departamento de orientación IES Sierra de la Grana Orientadora: Mª Isabel Córdoba Aponte Curso escolar 24-25

El alumno o alumna ha trabajado con atención, implicación y esfuerzo en las materias no superadas (no podrán abandonar las asignaturas)

Ha habido una evolución positiva del alumno o alumna en todas las actividades de evaluación propuesta.

Las decisiones sobre la obtención del título serán adoptadas de forma colegiada por el profesorado del alumno o la alumna

Al terminar la Educación Secundaria Obligatoria, han adquirido, a juicio del equipo docente, las competencias clave establecidas en el Perfil de salida y alcanzado los Objetivos de la etapa.

EL ALUMNADO OBTENDRÁ EL TÍTULO SI....

Aún queda unos meses para acabar 4º ESO

El alumno o la alumna podrá permanecer en el mismo curso una sola vez y dos veces como máximo a lo largo de la enseñanza obligatoria (El alumnado tendrá derecho a permanecer en la etapa hasta los dieciocho años de edad cumplidos en el año en que finalice el curso art 2.2 del Decreto 102/2023, de 9 de mayo).

Si no estás repitiendo 4º ESO y no se han agotado las dos repeticiones máximas a lo largo de la enseñanza obligatoria .

De forma excepcional se podrá permanecer un año más en el cuarto curso, aunque se haya agotado el máximo de permanencia, siempre que el equipo docente considere que esta medida favorece la adquisición de las competencias clave establecidas para la etapa. En este caso se podrá prolongar un año el límite de edad (art 14.7 del Decreto 102/2023, de 9 de mayo y art 18.10 orden 30 mayo 2023 ).

PODRÁS REPETIR SI..

Las pruebas, organizadas por los departamentos de coordinación didáctica, en coordinación con la jefatura de estudios, se realizarán en los cinco primeros días de septiembre (art 16.4 orden 30 mayo 2023)

Solicítalo en tu centro rellenando un documento, en los 10 últimos días de JUNIO

Tendrás otra oportunidad de conseguir el título en los dos cursos siguientes a través de pruebas o actividades personalizadas extraordinarias de las materias o ámbitos no superados, que deberás realizarla en septiembre (art 16.1 orden 30 mayo 2023)

Si has finalizado 4º ESO sin obtener el título y has superado el límite de edad (18-19 años según el caso...)

introducción

escribe untítulo aquí

ESCRIBE UNTÍTULO AQUÍ

Conocer el sistema educativo te permitirá explorar todas las posibilidades

SIN TÍTULO Y OTRAS OPCIONES
ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS
ENSEÑANZAS DEPORTIVAS
FORMACIÓN PROFESIONAL
BACHILLERATO INTERNACIONAL
BACHILLERATO

OPCIONES ACADÉMICAS

BACHILLERATO

DECIDO HACER BACHILLERATO

*Se desarrolla en modalidades diferentes
Orden 30 mayo 2023

"Las distintas modalidades pretenden "ofrecer una preparación especializada al alumnado, acorde con sus perspectivas e intereses de formación y además permita la incorporación a la vida activa una vez finalizado el mismo". art. 3.3

*Forma parte de la educación secundaria postobligatoria y comprende dos cursos académicos.

BACHILLERATO ¿QUÉ ES?

ITINERARIOS

ARTES ESCÉNICAS, MÚSICA Y DANZA

ARTES PLÁTICAS DISEÑO E IMAGEN

CIENCIAS SOCIALES

HUMANIDADES

TECNOLOGIA
CIENCIAS DE LA SALUD

GENERAL

ARTES

HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

MODALIDADES

En todas las modalidades vamos a tener: * MATERIAS COMUNES *MATERIAS ESPECÍFICAS DE MODALIDAD * MATERIAS OPTATIVAS

MATERIAS

ORGANIZACIÓN

PRIMERO BACHILLERATO

SEGUNDO BACHILLERATO

ORGANIZACIÓN

No computarán para la nota medias normalizada.

En todas las modalidades vamos a tener que elegir entre: *Religión *Proyectos transversales de educación en valores

ADEMÁS...

CONSÚLTALAS AQUÍ

No me limitan pero sí me condicionan para realizar la Prueba de acceso a la Universidad y acceder así al Grado que quiera estudiar.

Las materias de Bachillerato están vinculadas a ÁREAS DE CONOCIMIENTO en los distintos Grados Universitarios.

¿POR QUÉ ELEGIR?

CONSÚLTALAS AQUÍ

De la misma manera, si pretendes estudiar un CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR, es necesario que sepas que para acceder tienen preferencia unas modalidades sobre otras.

¿POR QUÉ ELEGIR?

CONSÚLTALOS AQUÍ
Tendremos que fijarnos en ellas para saber cuáles son las que más valoran, ya que nos puede ayudar a conseguir la nota que necesito para acceder al grado.
Es el valor que cada grado universitario le da a las distintas asignaturas de 2º de Bachillerato. (0, 0'1, 0'2).

PARÁMETROS DE PONDERACIÓN

CONSULTA LOS GRADOS

¿Cuál es la nota de corte?
¿Cuáles son las asignaturas que más ponderan?, ¿Cuál es el bachillerato preferente?
¿Deseo hacer un ciclo superior o un grado universitario?

TOMA DE DECISIONES

"Los alumnos y alumnas promocionarán de primero a segundo de bachillerato cuando hayan superado las materias cursadas o tengan evaluación negativa en dos materias, como máximo". Art 21.1 "En todo caso, deberán matricularse en segundo curso de las materias no superadas de primero, que tendrán la consideración de materias pendientes". Art 21.2

PROMOCIÓN DE 1º a 2º BACH

Dentro de una misma modalidad el alumnado podrá matricularse de la materia de 2º sin haber cursado la de 1º cuando el profesorado que la imparte considere que el alumno/a puede seguir con aprovechamiento la materia de 2º. En caso contrario, deberá cursar la de 1º, que se considerará pendiente pero no computará a efectos de promoción. Art 21.1La superaciónde las materias de segundo estará condicionada a la superación de las correspondientes materias de primero por implicar continuidad:

PROMOCIÓN DE 1º a 2º BACH

"Los alumnos y alumnas que, al término de segundo curso tuvieran evaluación negativa en algunas materias, podrán matricularse de ellas sin cursar de nuevo las materias superadas o podrán optar por repetir el curso completo". Art 21.3

REPETICIÓN

REPETICIÓN

Para obtener el título de Bachiller será necesaria la evaluación positiva en todas las materias de los dos cursos de Bachillerato. Art 22.2 Excepcionalmente, el equipo docente pueda decidir la obtención del título de Bachiller por el alumno o alumna que haya superadotodas las materias salvo una, siempre que se cumplan todas las condiciones siguientes:Art 22.3

"Que el equipo docente considere que el alumno ha alcanzado los objetivos y competencias vinculados a este título" "Que no se haya producido inasistencia continuida y no justificada por parte del alumno/a en la materia" Que se haya presentado a las pruebas y realizado las actividades necesarias para su evaluación, incluidas las de la convocatoria extraordinaria" "Que la media artimética de las calificaciones obtenidas en todas las materias de la etapa sea igual o superior a cinco""

TITULACIÓN CONDICIONES

El alumnado de primer curso que desee cambiar de modalidad podrá hacerlo hasta el 1 de octubre de cada curso escolar. Será autorizado por la dirección del centro siempre que exista posibilidad de plazas escolares y se imparta en el centro la nueva modalidad o vía solicitada.

CAMBIO DE MODALIDAD

Estar en condiciones de promocionar a segundo curso (no más de 2 suspensas) Cursar las materias de segundo curso que correspondan a la nueva modalidad o vía, así como las materias específicas de la modalidad de 1º curso que tendrán consideración de pendientes.

CONDICIONES

CAMBIO DE MODALIDAD

No tendrá que recuperar las materias no superadas de la modalidad o vía que abandona

*Se podrá cursar de manera simultánea Bachillerato y las enseñanzas profesionales de Música o de Danza. *El alumnado que simultanee Danza podrá, además, solicitar la exención de la materia de Educación Física. *La obtención del título de Bachillerato estará supeditada a la superación de las EnseñanzasProfesionales de Música o de Danza y las materias comunes del Bachillerato. *Si el alumnado opta por otra modalidad distinta a la de Artes, además del título de Bachiller por la modalidad de Artes, obtendrá el título por una segunda modalidad al cursar y superar las materias comunes y las materias de modalidad de primer y segundo. *En este último caso, la nota se calculará de la siguiente manera:El 60% de la media de las calificaciones obtenidas en las materias cursadas del Bachillerato.El 40% de la nota media obtenida en las enseñanzas mediante las que se accede a la obtención del título.

SIMULTANEIDAD DE ENSEÑANZAS

Podrán realizar el Bachillerato en tres años académicos, en régimen ordinario, cursando simultáneamente materias de ambos cursos de Bachillerato, siempre que sus circunstancias personales, permanentes o transitorias, lo aconsejen". Art 15.1

BACHILLERATO EN TRES AÑOS

Aquellos que se encuentren en algunas de las siguientes circunstancias:
* Que cursen la etapa de manera simultánea a las Enseñanzas Profesionales de Música o de Danza. *Que acrediten condición de deportista de alto rendimiento o de alto nivel *Que requieran una atención educativa diferente a la ordinaria por presentar NEAE *Que aleguen otras circunstancias que, a juicio de la correspondiente administración educativa y en los términos que ésta haya dispuesto, justifiquen la aplicación de esta medida

BACHILLERATO EN TRES AÑOS

Una materia común de segundo curso, Tres materias específicas de la modalidad elegida de segundo curso. Tres optativas de segundo curso o dos, si como materia optativa se elige una de cualquier otra modalidad. Religión o Educación para la convivencia Democrática II
Una materia específica de la modalidad elegida en 1º Dos materias optativas o una si elige una de cualquier otra modalidad Tres materias comunes de segundo curso, siendo una de ellas de menor carga horaria.
Materias comunes de primer curso Dos materias específicas de modalidad elegida de 1º Una optativa de 1º curso Religión o Educación para la Convivencia Democrática I
TERCER CURSO
SEGUNDO CURSO
PRIMER CURSO
DISTRIBUCIÓN LECTIVA EQUILIBRADA

BACHILLERATO EN TRES AÑOS

Aquellos que se encuentren en las siguientes circunstancias:

BACHILLERATO EN TRES AÑOS

*En el caso de que, al concluir un año, le quedasen materias pendientes, el alumnado queda obligado a matricularse de todas las materias que componen el siguiente año, según la distribución anterior, y de las materias pendientes. *El alumnado podrá matricularse como máximo, dos veces de cada materia. *En el último año, en caso de que le queden menos de dos materias para obtener el título, podrá acceder a matricularse una tercera vez.

*El alumnado que tenga el título de Técnico/a en FP podrá obtener el título de Bachiller en la modalidad General mediante la superación de las materias comunes. *El alumnado que tenga el título de Técnico/a en Artes Plásticas y Diseño, podrá obtener el título de Bachiller en la modalidad de Artes mediante la superación de las materias comunes. *También podrán obtener el título de Bachiller en la modalidad de Artes quienes hayan superado las Enseñanzas profesionales de Música o Danza y superen además, las materias comunes. Art 23

OBTENCIÓN TITULO DE BACHILLERATO DESDE OTRAS ENSEÑANZAS

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

La fase de acceso consta de 4 ejercicios:
FASE DE ACCESO
ESTRUCTURA
La nota será la media de los cuatro ejercicios y necesitarás obtener un 4 para que te haga media con la nota media de Bachillerato. La ecuación será la siguiente: 60 % Nota Media de Bachillerato + 40 % nota de Acceso PEvAU. Podrás obtener un máximo de 10 puntos. La nota que obtengas, no te caducará. Si quieres subir nota, podrás presentarte en otras convocatorias. Siempre prevalecerá la convocatoria en la que has obtenido la nota más alta.

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD.

Es voluntaria y te permitirá subir hasta 4 puntos la nota anterior. Podrás examinarte como máximo de 4 materias más de 2º de Bachillerato.De ellas, te elegirán las dos mejores notas que resulten de la multiplicación por las ponderaciones asignadas, en función de cada grado. Y te las sumarán a la nota obtenida en la fase de acceso pudiendo obtener un máximo de 14 puntos.Esta fase sí tiene fecha de caducidad, tiene validez durante el curso en que se superaron y los dos siguientes cursos, en Andalucía. En muchas otras comunidades sólo podrás usarlo para dos procedimientos, infórmate).Ten en cuenta que, la materia de modalidad de la que te has examinado en la fase de acceso, ya te pondera para la fase de admisión. EN LA MATRÍCULA, NO TENDRÁS QUE INCLUIR ESTA ASIGNATURA DE NUEVO EN LA FASE DE ADMISIÓN. Y sólo tendrás que examinarte una sola vez.
ESTRUCTURA
FASE DE ADMISIÓN

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD.

NORMAS RELACIONADAS CON LA ELECCIÓN DE LA SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA
NORMAS DE USO DE LA CALCULADORA
PROCEDIMIENTOS Y NORMAS PARA LA PEVAU
*NORMAS PEVAU
*PONDERACIONES DE MATERIAS DE 2º DE BACHILLERATO
*EJEMPLOS DE EXÁMENES ANTERIORES
*NOTAS DE CORTE

ENLACES INTERESANTES

EVALUACIÓN

ASIGNATURAS

¿QUÉ ESTRUCTURA TIENE?

VENTAJAS

CÓMO SOLICITARLO

PERFIL DEL ALUMNADO

HABILIDADES QUE DESARROLLA
¿QUÉ ES?

BACHILLERATO INTERNACIONAL

¿Qué puedo hacer con el título de bachiller?

CONOCIENDO LOS CICLOS FORMATIVOS

FORMACIÓN PROFESIONAL

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.

CALENDARIO

OFERTA DE CENTROS DOCENTES

TITULACIONES FP GRADO MEDIO

RELACIÓN GRADOS MEDIOS- GRADOS SUPERIORES
DESMONTANDO MITOS DE LA FP
ORDEN DE PRELACIÓN (CUPOS)
REQUISITOS DE ACCESO
MODALIDADES
ESTRUCTURA
CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO
CALENDARIO
CALENDARIO
RELACIÓN BACHILLERATO- CFGS Y CFGS-GRADOS

TÍTULACIONES FP GRADO SUPERIOR

ORDEN DE PRELACIÓN (CUPOS)
REQUISITOS DE ACCESO
MODALIDADES
ESTRUCTURA
DESMONTANDO MITOS DE LA FP

OFERTA DE CENTROS DOCENTES

CATÁLOGOS DE TÍTULOS

RELACIÓN GRADOS MEDIOS-GRADOS SUPERIORES
ORDEN DE PRELACIÓN (CUPOS)
REQUISITOS DE ACCESO
CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR
PROCESO DE ESCOLARIZACIÓN FP
PROCESO DE ESCOLARIZACIÓN FP
*Notas de corte
* Becas y ayudas
*Residencias escolares
MÁS INFORMACIÓN FP
*Oferta FP provincial

*Guía FPA ( ciclos formativos de grado básico , medio y superior en andalucia)

*Escolarización

ENSEÑANZAS DEPORTIVAS Y ARTÍSTICAS

PREGUNTAS FRECUENTES
GRADO SUPERIOR
GRADO MEDIO
¿QUÉ SON?

¿ VIDEOS

¿ DESPUÉS QUÉ?

¿DÓNDE ESTUDIARLAS?

OFERTA EDUCATIVA

ESPECIALIDADES

TITULACIONES Y REQUISITOS DE ACCESO

ESTRUCTURA

ENSEÑANZAS DEPORTIVAS

E.SUPERIORES

E. SUPERIORES

E. SUPERIORES
E.PROFESIONALES E.SUPERIORES
E.ELEMENTAL E. E.PROFESIONALES E.SUPERIORES
E.ELEMENTAL E.PROFESIONALES E.SUPERIORES
CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE BIENES CULTURALES
ARTE DRAMÁTICO
DISEÑO
ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO
DANZA
MÚSICA

ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS

MATRICULACIÓN

Enseñanzas elementales, profesionales y superiores

DÓNDE PUEDES ESTUDIAR

TITULACIÓN

DURACIÓN

ESPECIALIDADES
REQUISITOS DE ACCESO

MÚSICA

MATRICULACIÓN

DÓNDE PUEDES ESTUDIAR

DURACIÓN

TITULACIÓN

ESPECIALIDADES
REQUISITOS DE ACCESO
Enseñanzas elementales, profesionales y superiores

DANZA

ENSEÑANZAS PROFESIONALES Y SUPERIORES

DÓNDE PUEDES ESTUDIAR

MATRICULACIÓN

DURACIÓN

TITULACIÓN

ESPECIALIDADES
REQUISITOS DE ACCESO

ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO

DÓNDE PUEDES ESTUDIAR

MATRICULACIÓN

DURACIÓN

TITULACIÓN

ESPECIALIDADES
REQUISITOS DE ACCESO
ENSEÑANZAS SUPERIORES

DISEÑO

DURACIÓN

ESPECIALIDADES

TITULACIÓN

REQUISITOS DE ACCESO

DÓNDE PUEDES ESTUDIAR

MATRICULACIÓN

ENSEÑANZAS SUPERIORES

ARTE DRAMÁTICO

DÓNDE PUEDES ESTUDIAR

MATRICULACIÓN

DURACIÓN

TITULACIÓN

ESPECIALIDADES
REQUISITOS DE ACCESO
ENSEÑANZAS SUPERIORES

CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE BIENES

Acude al Departamento de Orientación
SI TIENES MÁS DUDAS

ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS

*Idiomas
*IAD
*Artísticas

*Educagob

Más información

...Y si no obtengo el título de la ESO....

DEPENDE DE LA EDAD QUE TENGAS TENDRÁS ACCESO A UNAS OPCIONES U OTRAS PARA SEGUIR ESTUDIANDO
ESCUELA TALLER

PRUEBAS LIBRES PARA LA OBTENCIÓN DEL GRADUADO EN LA ESO

PRUEBAS DE ACCESO A GRADO MEDIO

FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA

BOMBEROS

FUERZAS ARMADAS

POLICÍA NACIONAL

GUARDIA CIVIL

INFORMACIÓN sobre acceso a CUERPOS Y FUERZAS DE SEGURIDAD

OTROS ACCESOS

Puedes contactar con el Departamento de Orientación del instituto.
¿TIENES DUDAS?

¡MUCHAS gracias!

3. Enseñanzas Artísticas Superiores En Andalucía puedo cursar las especialidades de Coreografía e Interpretación y Pedagogía de la Danza.
2. Enseñanzas Profesionales. Son estudios profesionales de una especialidad a elegir: Baile Flamenco, Danza Clásica, Danza Contemporánea y Danza Española.
1. Enseñanzas Elementales. Proporcionan un conocimento básico de la danza a través del estudio inicial de un instrumento. Se organizan en: *Enseñanzas básicas. Si tengo 8 años o más, puedo estudiar en conservatorios profesionales de danza *Enseñanzas de Iniciación. Tienen una duración variable y no importa la edad o el nivel de formación previa de danza. Puedo cursar estos estudios en las escuelas de danza.
PUEDO CURSAR LAS ENSEÑANZAS DE DANZA EN TRES NIVELES

Las especialidades de las enseñanzas superiores de música son: *Composición *Dirección *Flamencología *Interpretación *Musicología *Pedagogía *Producción y Gestión

Si la familia profesional del título de Técnico con el que se accede y la familia profesional del título de Técnico Superior por el que se opta en la solicitud pertenecen al mismo grupo de familias (existen 3 grupos de familias), el título de Técnico se entenderá relacionado con éste último. Es importante tenerlo en cuenta ya que tendrás preferencia para acceder al ciclo de grado superior sobre los que quieran acceder desde un ciclo formativo de grado medio no relacionado. Accede a la información sobre la relación entre ciclos de grado medio y ciclos de grado superior, en la guía de orientación académica y profesional de Andalucía.Pinchando aquí

Si quieres saber en qué centros puedes estudiar estas enseñanzas accede a la página oficial de búsqueda de centros de la Junta de Andalucía, pinchando AQUÍ

Mira un extracto del vídeo de Joaquín Delgado, en el que te darán instrucciones sobre los pasos que hay que dar para ver la oferta educativa.

Las especialidades de estas enseñanzas son: ESCENOGRAFÍA INTERPRETACIÓN TEXTUAL INTERPRETACIÓN GESTUAL

Las enseñanzas deportivas se estructuran en dos grados, medio y superior, y se organizan tomando como base las modalidades deportivas y, en su caso, sus especialidades, de conformidad con el reconocimiento otorgado por el Consejo Superior de Deportes.

Las Enseñanzas Artísticas Superiores de Música conducen al Título Superior de Música en la especialidad correspondiente y se enmarcan en el nivel 2 de los cuatro niveles en los que se estructura la Educación Superior, siendo equivalentes al título universitario de Grado

Las Enseñanzas Artísticas Profesionales de Música conducen al título profesional de Música y me aporta una formación para acceder a los estudios de las enseñanzas artísticas superiores.

Las Enseñanzas Elementales de Música proporcionan un conocimiento básico de la Música a través del estudio inicial de un instrumento.

Plazo de presentación de solicitudes: - Del 1 al 31 de mayo, para quienes deban realizar prueba de acceso. - Del 1 al 20 de junio, para quienes se acojan al supuesto de exención de dicha prueba.

Las distintas materias que se organizan en asignaturas, incluyen Prácticas externas y el Trabajo fin de estudios.
Las enseñanzas superiores de arte dramático comprenden cuatro cursos académicos de 60 créditos cada uno, con un total de 240 créditos para cada una de sus especialidades e itinerarios.
PRUEBA DE MADUREZ ACADÉMICA
PRUEBAS ESPECÍFICAS
PRUEBAS ESPECÍFICAS
PRUEBAS ESPECÍFICAS
REQUISITOS DE ACCESO
REQUISITOS DE ACCESO
REQUISITOS DE ACCESO

LOS REQUISITOS PARA ACCEDER A LAS ENSEÑANZAS SUPERIORES DE MÚSICA

LOS REQUISITOS PARA ACCEDER A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA

LOS REQUISITOS PARA ACCEDER A LAS ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE MÚSICA

- OPCIÓN ACADÉMICA El Título de Técnico deportivo de grado medio permitirá acceder a: Bachillerato. Otros ciclos formativos de grado medio. Enseñanzas deportivas de grado superior. Formación no reglada. El Título de Técnico deportivo de grado superior permitirá acceder a: Estudios universitarios. Otros ciclos formativos de grado superior. Formación no reglada. 2- OPCIÓN LABORAL Las opciones laborales están en relación con el campo profesional de cada uno de los títulos. En términos generales el técnico Deportivo puede desarrollar sus funciones tanto en el ámbito público como en el privado: Escuelas y centros de iniciación deportiva Clubes o asociaciones deportivas Federaciones deportivas Patronatos o servicios públicos deportivos Empresas de servicios deportivos Centros escolares (en actividades extracurriculares) El técnico deportivo superior puede desarrollar sus funciones tanto en el ámbito público como en el privado: Centros de alto rendimiento de la modalidad o especialidad Centros de tecnificación deportiva de la modalidad o especialidad Escuelas de la modalidad o especialidad Clubes o asociaciones deportivas. Federaciones deportivas de la modalidad. Patronatos deportivos. Empresas de servicios deportivos. Centros públicos o privados, de formación de técnicos deportivos en la modalidad o especialidad deportiva.

ESTAS PUEDEN SER TUS OPCIONES:

Un ciclo formativo de grado medio me proporciona una formación que me permitirá desarrollar un trabajo de ejecución de forma autónoma donde utilizaré instrumentos y técnicas aprendidos. Los módulos profesionales se desarrollan en dos cursos. En el segundo curso cursaré el módulo profesional de Formación en Centros de Trabajo (FCT) donde podré poner en práctica los conocimientos que he adquirido en un entorno real. La titulación que obtendré es la de Técnico o Técnica de la profesión correspondiente al ciclo formativo cursado.

La finalidad de estos estudios es la formación cualificada de profesionales que dominen los conocimientos propios del arte dramático y adopten actitudes que les hagan competentes para integrarse en los distintos ámbitos profesionales de esta disciplina.
Las Enseñanzas Artísticas Superiores de Arte Dramático conducen al Título Superior de Arte Dramático en la especialidad correspondiente y se enmarcan en el nivel 2 de los cuatro niveles en los que se estructura la Educación Superior, siendo equivalentes al título universitario de Grado.
La titulación que se obtiene es la de Técnico/a Superior de la profesión correspondiente al ciclo cursado.
>> Parte Optativa.Los Grados C siempre serán DUALES, de forma que se establecen dos regímenes, en función de la duración del periodo en la empresa y del porcentaje de resultados de aprendizaje asumidos por la empresa. RÉGIMEN GENERAL: Entre el 25-35% de duración de la formación total (500-700 horas) Colaboración entre el 10-20 % de resultados de aprendizaje en la empresa. RÉGIMEN INTENSIVO: A partir del 35% hasta el 50% de duración de la formación (700-1000 horas) Colaboración de más del 30% de resultados de aprendizaje en empresa
Los módulos profesionales se desarrollan en dos cursos. Habrá una parte Troncal Obligatoria: Totalidad de los módulos Profesionales --> Catálogo modular de FP Módulos profesionales transversales a la orientación y emprendimiento: Itinerario personal para la empleabilidad I y II Digitalización aplicada al sistema educativo Sostenibilidad aplicada al sistema productivo Inglés profesional Proyecto intermodular
Un ciclo formativo de grado superior es una formación con una cualificación profesional asociada que me permitirá desarrollar actividades de forma autónoma donde se dominen diversas técnicas, con responsabilidad en la coordinación y supervisión del trabajo técnico y especializado perteneciente al ESTÁNDAR DE COMPETENCIA NIVEL 3
Si quieres saber en qué centros puedes estudiar estas enseñanzas accede a la página oficial de búsqueda de centros de la Junta de Andalucía, pinchando AQUÍ

Mira un extracto del vídeo de Joaquín Delgado, en el que te darán instrucciones sobre los pasos que hay que dar para ver la oferta educativa.

SIN REQUISITOS ACADÉMICOS: Las personas aspirantes mayores de dieciocho años, que quieran acceder a las enseñanzas artísticas superiores, que no reúnan el requisito de titulación de bachillerato o equivalente tendrán que realizar esta prueba de madurez académica . ¿Cómo son? Pincha aquí.
Si supero esta prueba podré acceder únicamente en el año académico para el que haya sido convocada, a cualquiera de los centros del Estado donde se cursen estas enseñanzas, siempre que haya plazas disponibles. ¿Cómo son las pruebas específicas?
PRUEBA ESPECÍFICAAdemás deberás realizar la prueba específica para acceder a estas enseñanzas, que será diferente para cada especialidad que se celebrará en los meses de junio y julio. Excepcionalmente, se podrá celebrar entre el 1 y el 10 de septiembre.
Para acceder a las enseñanzas superiores de conservación y restauración de bienes culturales, tendrás que tener los siguientes requisitos académicos (pincha aquí)

Si tienes: *Excelente base académica *Motivación para el estudio *Inquietud para dar lo mejor de ti mismo *Habilidades sociales *Eres organizado y planificado *Solidario/a, audaz, íntegro/a *Eres buen comunicador/comunicadora *Curioso/a con el mundo que te rodea *Con afán de aprender.. ¡ ESTE ES TU PROGRAMA!

Para poder acceder a un ciclo de Formación Profesional de grado medio necesito cumplir alguno de estos requisitos: *Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, independientemente de la vía de acceso. *Estar en posesión de un título de Técnico Básico o de Técnico de Formación Profesional. *Haber superado una oferta formativa de grado C incluida en el ciclo formativo que se solicite. *Haber superado un curso de formación específico preparatorio para el acceso a ciclos formativos de grado medio, en centros públicos o privados autorizados por la Administración educativa. *Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio. ACCEDE A MÁS INFORMACIÓN EN LA WEB DE LA FPA

Las Enseñanzas Artísticas Superiores de Conservación y Restauración de Bienes Culturales conducen al Título Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales en la especialidad correspondiente y se enmarcan en el nivel 2 de los cuatro niveles en los que se estructura la Educación Superior, siendo equivalentes al título universitario de Grado.
Las distintas materias que se organizan en asignaturas, incluyen Prácticas externas y el Trabajo fin de estudios.
Las enseñanzas superiores de diseño comprenden cuatro cursos académicos de 60 créditos cada uno, con un total de 240 créditos para cada una de sus especialidades e itinerarios.
Para consultar qué Ciclos formativos de Grado Superior están relacionados con los grados universitarios y, por tanto, tienen preferencia en el acceso a la Universidad, puedes consultar la página web DISTRITO ÚNICO ANDALUZ, pincha aquí
RELACIÓN CICLOS DE GRADO SUPERIOR CON GRADOS UNIVERSITARIOS
Para acceder desde el bachillerato a los ciclos formativos de grado superior, has de fijarte en los que estén relacionados, ya que así tendrás preferencia para optar a una de las plazas ofertadas. Consulta la relación de bachillerato preferentes aquí.
RELACIÓN BACHILLERATO CON CICLOS DE GRADO SUPERIOR

El Programa del Diploma (PD) del Bachillerato Internacional® es un programa educativo con su propio sistema de evaluación, destinado a alumnos de 16 a 19 años. Riguroso y equilibrado, aborda el bienestar intelectual, social, emocional y físico de los alumnos, y está reconocido en las más prestigiosas universidades de todo el mundo. El currículo del Programa del Diploma fomenta la educación integral del alumnado, desarrolla en ellos/as la capacidad de indagar, investigar y resolver problemas, y promueve habilidades esenciales de comunicación y colaboración. Este programa destaca por ser riguroso, exigente y muy completo. Utiliza una metodología creativa y cooperativa, y está destinado a alumnado con un alto nivel de motivación y exigencia, ya que supone una mayor carga lectiva y un elevado compromiso de trabajo

Las enseñanzas deportivas se estructuran en dos grados, medio y superior, y se organizan tomando como base las modalidades deportivas y, en su caso, sus especialidades, de conformidad con el reconocimiento otorgado por el Consejo Superior de Deportes.

El Programa del Diploma (PD) del Bachillerato Internacional® permite desarrollar en el alumnado: *Habilidades críticas *Capacidad para resolver problemas complejos *Amplitud y profundidad en los conocimientos del plan de estudio *Respeto y tolerancia hacia otras formas de vida del mundo globalizado *Gran desarrollo físico, intelectual, emocional y ético.

Si la familia profesional del título de Técnico con el que se accede y la familia profesional del título de Técnico Superior por el que se opta en la solicitud pertenecen al mismo grupo de familias (existen 3 grupos de familias), el título de Técnico se entenderá relacionado con éste último. Es importante tenerlo en cuenta ya que tendrás preferencia para acceder al ciclo de grado superior sobre los que quieran acceder desde un ciclo formativo de grado medio no relacionado. Accede a la información sobre la relación entre ciclos de grado medio y ciclos de grado superior, en la guía de orientación académica y profesional de Andalucía.Pinchando aquí

La primera matrícula en el primer curso de cualquier especialidad se realiza en la totalidad de asignaturas que integran el curso. Cada año posterior a la primera matrícula debes matricularte, como mínimo, de 12 créditos. Es importante tener en cuenta que dispones de seis años como máximo para cursar estas enseñanzas. Recuerda que cada curso debes superar un mínimo de 12 créditos para poder continuar los estudios de la especialidad que se esté cursando. Para este cómputo no se contabilizarán los créditos reconocidos. En el caso del alumnado que al finalizar un curso académico haya aprobado la totalidad de las asignaturas del plan de estudios podrá matricularse en el siguiente curso académico únicamente por el número de créditos correspondientes al TFE. Accede a más información sobre documentación e instrucciones en el enlace
Las convocatorias se computan sucesivamente y se entenderán agotadas, aunque el alumnado no se presente a examen, siempre que no hubiera renunciado con antelación a la convocatoria, en el tiempo y forma establecidos en la norma.
Para las enseñanzas superiores de danza, la matrícula se realiza por asignaturas y da derecho a dos convocatorias por curso académico para cada una de las asignaturas matriculadas.
El alumnado que cursa enseñanzas elementales básicas o profesionales de danza, incluido aquel de enseñanzas profesionales que aún teniendo que realizar pruebas extraordinarias en septiembre el resultado de éstas no condicionen su promoción al curso siguiente, deberá formalizar su matrícula entre el 1 y el 10 de julio.

Para la matriculación en las enseñanzas superiores de música, accede aquí

Accede al CALENDARIO de acceso, solicitud y matriculación para las enseñanzas elementales básicas y profesionales de música
Si quieres saber en qué centros puedes estudiar estas enseñanzas accede a la página oficial de búsqueda de centros de la Junta de Andalucía, pinchando AQUÍ

Mira un extracto del vídeo de Joaquín Delgado, en el que te darán instrucciones sobre los pasos que hay que dar para ver la oferta educativa.

Además deberás realizar la prueba específica para acceder a estas enseñanzas, que será diferente para cada especialidad que se celebrará en los meses de junio y julio. Excepcionalmente, se podrá celebrar entre el 1 y el 10 de septiembre.
Para acceder a las enseñanzas superiores de conservación y restauración de bienes culturales, tendrás que tener los siguientes requisitos académicos (pincha aquí)

Existen diferencias entre ambos Bachilleratos en cuanto a las calificaciones, pues el alumnado puede obtener un máximo de 45 puntos en su Diploma deBI: 42 puntos proceden de la evaluación de las seis materias (a razón de 7 puntos como máximo en cada una de ellas ) y 3 puntos se destinan a la evaluación del trabajo final o monografía. Se considera que se ha obtenido el Diploma con un mínimo de 24 puntos siempre y cuando se cumplan los mínimos de rendimiento establecidos en cada tipo de materia.Para hacer frente al programa y a la superación de sus asignaturas correspondientes, el alumnado tendrá 34 horas semanales (4 horas semanales más que el resto del alumnado), por lo que el horario de asistencia al centro será diferente al resto de centros. Consulta en el centro de interés el horario que tendrías.

La evaluación que se realiza del aprendizaje del alumnado en este Bachillerato ha de ser continuada y combina los mecanismos que ya existen para ello desde la normativa LOMCE con los procedimientos de evaluación externa que exige la Organización del Bachillerato Internacional.

3. Enseñanzas superiores de DanzaPara acceder a las enseñanzas superiores de Danza, la prueba constará de 4 ejercicios (pincha en el enlace para ver la estructura y contenido de la prueba). Si no reúnes los requisitos de acceso, deberás realizar además de la prueba anterior, una prueba de madurez que podrá ser realizada por las personas aspirantes mayores de dieciocho años, y excepcionalmente dieciséis para el acceso a los estudios superiores de danza.
2. Enseñanzas profesionales de Danza Para acceder a las enseñanzas profesionales la prueba específica se celebrará entre el 15 de mayo y el 5 de junio y constará de tres partes diferenciadas: Ejercicios de base académica en la barra, Variaciones en el centro e Impriovisación), de acuerdo con lo establecido en la Orden de 16 de abril de 2008. En caso de solicitar a mas de una especialidad, se deberá realizar la prueba de acceso a las mismas, indicando en la solicitud de admisión la especialidad o especialidades a las que se solicita prueba de acceso por orden de preferencia para la adjudicación de plazas.
1. Enseñanzas elementales de danzaPara acceder a estas enseñanzas deberás realizar una prueba de aptitud, cuya fecha de celebración será entre el 15 de mayo y el 5 de junio. En ella, se realiza una valoración de diferentes aspectos, entre los que podemos citar el peso y la medida, las aptitudes físcas, dinámicas, rítmicas y psicomotrices, además de la capacidad expresiva y creativa.Además, es posible acceder a cualquier otro curso de las enseñanzas básicas de danza sin haber cursado los anteriores mediante la superación de una prueba que se celebra del 1 al 10 de septiembre, consistente en la realización de un ejercicio sobre contenido de las distintas materias específicas de danza del curso anterior al que se solicita el acceso y la realización de una actividad de carácter expresivo y creativo.

El PROGRAMA DEL DIPLOMA (Bachillerato Internacional) se solicita del 1 al 31 de marzo. Podrás echar la solicitud en Secretaría Virtual /programas, en el siguiente enlace: https://www.juntadeandalucia.es/educacion/secretariavirtual/solicitudes En la solicitud podrás poner como máximo dos centros educativos por orden de preferencia. O bien pueden presentarla presencialmente en la secretaría del centro entregando el siguiente Los centros educativos que imparten este bachillerato en Andalucíason: IES Celia Viñas de Almería IES Medina Azahara de Córdoba IES Diego de Guzmán y Quesada en Huelva IES Los Cerros en Úbeda (Jaén) IES Padre Manjón de Granada IES María Zambrano en Torre del Mar (Málaga) IES Salvador Rueda (Málaga) IES Martínez Montañés de Sevilla IES Fernando de Herrera (Sevilla) Para la acreditación de la calificación media, deberás aportar la certificación médica del último curso finalizado (3º ESO) con especificación de la nota media obtenida expresada con dos cifras decimales por redondeo a la centésima más próxima y en caso de equidistancia a la superior. Podrás presentar dos solicitudes: una para el bachillerato nacional en cualquier centro educativo que quieras, o bien continuar en el tuyo. otra para cursar el bachillerato internacional. RESERVA DE PLAZAS De las 35 plazas ofertadas, se reservarán 5 plazas para aquellos que quieran cursar Francés como materia de Lengua B. Se reservarán 5 plazas para el alumnado que elija cursar la asignatura de Latín del Programa del Diploma del Bachillerato Internacional. De las plazas restantes, 12 se reservarán para el alumnado del propio centro y de sus centros adscritos. El resto de las plazas se ofertarán al alumnado que haya cursado la etapa de Educación Secundaria Obligatoria en otros centros docentes, ordenados por nota media. Las plazas vacantes, si las hubiera, se sumarían a las plazas del cupo de los dos últimos apartados. MATRÍCULA Al igual que el resto de los centros, el plazo de matrícula una vez admitido es del 1 al 10 de julio.

Las Enseñanzas Artísticas Superiores de Música conducen al Título Superior de Música en la especialidad correspondiente y se enmarcan en el nivel 2 de los cuatro niveles en los que se estructura la Educación Superior, siendo equivalentes al título universitario de Grado

Las Enseñanzas Artísticas Profesionales de Música conducen al título profesional de Música y me aporta una formación para acceder a los estudios de las enseñanzas artísticas superiores.

Las Enseñanzas Elementales de Música proporcionan un conocimiento básico de la Música a través del estudio inicial de un instrumento.
Las especialidades de estas enseñanzas son: Diseño gŕafico. Diseño de interiores. Diseño de producto. Diseño de moda.

Plazo de presentación de solicitudes: - Del 1 al 31 de mayo, para quienes deban realizar prueba de acceso. - Del 1 al 20 de junio, para quienes se acojan al supuesto de exención de dicha prueba.

2. Enseñanzas Profesionales. Son estudios profesionales de una especialidad instrumental. Se estructuran en seis cursos y puedo estudiar en conservatorios profesionales y centros autorizados.
3. Enseñanzas Artísticas Superiores de cuatro cursos de duración ( y dispones de seis años como máximo para cursar estas enseñanzas). En Andalucía puedo cursar especialidades instrumentales y no instrumentales. Se cursan en Conservatorios Superiores de Música.
*Enseñanzas de Iniciación. Tienen una duración variable y no importa la edad o si tengo formación previa de música. Puedo cursar estos estudios en las escuelas de música.
*Enseñanzas básicas. Si tengo 8 años o más, puedo estudiar en conservatorios elementales y profesionales de música.
1. Enseñanzas Elementales. Proporcionan un conocimiento básico de la Música a través del estudio inicial de un instrumento. Se organizan en:
PUEDO CURSAR LAS ENSEÑANZAS DE MÚSICA EN TRES NIVELES
La finalidad de estos estudios es la formación cualificada de profesionales que dominen los conocimientos propios del diseño y adopten actitudes que les hagan competentes para integrarse en los distintos ámbitos profesionales de esta disciplina.
Las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño conducen al Título Superior de Diseño en la especialidad correspondiente y se enmarcan en el nivel 2 de los cuatro niveles en los que se estructura la Educación Superior, siendo equivalentes al título universitario de Grado.
Las enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño se ordenan en ciclos formativos de grado medio y de grado superior, agrupados en familias profesionales artísticas. Los ciclos formativos Incluyen una fase de formación práctica en empresas, estudios y talleres. Estas enseñanzas tienen carácter público y gratuito.
Las especialidades de estas enseñanzas son: Pintura Escultura Bienes arqueológicos Documento gráfico Textiles
Las enseñanzas superiores de Danza, tienen una duración de cuatro cursos y se cursan en el Conservatorio Superior de Danza “Ángel Pericet” de Málaga, si optas por la enseñanza pública.
Las enseñanzas profesionales de Danza, se estructuran en seis cursos y permite estudiar en conservatorios profesionales y centros autorizados

Las enseñanzas elementales:a) Enseñanzas Básicas: se desarrollan en dos ciclos de dos cursos de duración cada uno.b) Enseñanzas de Iniciación: se organizan en cursos o ciclos de duración o estructura variable, en función de las necesidades formativas de las personas a las que estén dirigidas.

El alumnado cursará las asignaturas del PIB en el tramo horario en el que coincidan con las asignaturas del bachillerato nacional, por ejemplo, en lugar de matemáticas I, cursará matemáticas: análisis y enfoques. Las asignaturas no coincidentes con el PIB tienen una carga horaria menor, por ejemplo: Educación Física pasa de tener 2 horas a tener 1 Filosofía, de 3 horas pasa a tener 2 Dibujo técnico, pasa a tener 3 horas. Hay varios itinerarios: Humanidades, ciencias sociales, biosanitario y el tecnológico

La matrícula se realiza por asignaturas y da derecho a dos convocatorias por curso académico para cada una de las asignaturas matriculadas. Las convocatorias se computan sucesivamente y se entenderán agotadas, aunque el alumnado no se presente a examen, siempre que no hubiera renunciado con antelación a la convocatoria, en el tiempo y forma establecidos en la norma.

CAS (Creatividad, Actividad y Servicio): explorar y ampliar ideas que conducen a un producto o una actuación originales o interpretativos, participar de manera colaborativa y recíproca con la comunidad en respuesta a una necesidad real,etc. Teoría del conocimiento: donde el alumnado tendrá que reflexionar y desarrollar su pensamiento crítico sobre la naturaleza del conocimiento y la manera en la que conocemos lo que afirmamos saber. Monografía: donde el alumnado deberá realizar un trabajo de investigación de 4000 palabras sobre un tema elegido por él/ella mismo/a. ADEMÁS CURSARÁN SEIS GRUPOS DE ASIGNATURAS es de nivel superior (240 horas lectivas) y tres de nivel medio de complejidad (150 horas lectivas) que están planificadas por el profesorado para ser impartido durante los dos años que dura el programa. Estudios de Lengua y literatura Individuos y sociedades (Historia, Gestión empresarial,...) Matemáticas (aplicaciones e interpretación, análisis y enfoques) Ciencias (Física, Química, Biología,...) Adquisición de Lenguas (inglés, Latín,..) Artes (opcional) Los alumnos del PD deben elegir un curso de cada uno de los cinco grupos de asignaturas. Además, deberán elegir un curso del grupo de Artes o un segundo curso de uno de los otros grupos de asignaturas.Todas las asignaturas se cursan en español, excepto las asignaturas de adquisición de Lengua: Lengua B (inglés o francés) a nivel B2.

El programa del Diploma se cursa de manera simultánea con el Bachillerato nacional. Además de las asignaturas propias de las modalidades de bachillerato nacional, el alumno tendrá: TRONCO COMÚN DE ASIGNATURAS OBLIGATORIAS

El alumnado obtendrá dos títulos: Bachillerato nacional, para cursar en las universidades españolas Bachillerato internacional, de reconocimiento en las universidades del mundo El profesorado que imparten estas enseñanzas han recibido una formación específica y la ratio de alumnos/alumnas por clase es bastante menor. Durante los dos años que dura el programa,al alumnado se le prepara para el acceso a la universidad y para realizar el examen externo, propio del PIB que se realiza en el mes de mayo (calendario mundial). Las calificaciones predictivas obtenidas en dicha evaluación externa (con descriptores de evaluación comunes en todo el mundo y con una calificación máxima de 45 puntos), les va a permitir solicitar/recibir oferta de plaza en universidades extranjeras. Además, para el acceso a las universidades españolas, podrán usar las calificaciones predictivas obtenidas en el PIB y podrá elegir no presentarse a la fase general de la PEVAU. En este caso sólo podrán obtener como máximo 10 puntos, por lo que, si la carrera a la que desean acceder tiene una nota de admisión superior a 10 puntos, deberán presentarse a la fase de admisión de la PEVAU. Si decidiera presentarse a la PEVAU como cualquier alumno/a con bachillerato nacional realizando la fase de acceso, en la primera adjudicación, el sistema elegirá la situación más favorable para el alumno o alumna.

Para poder acceder a un ciclo de Formación Profesional de grado medio necesito cumplir alguno de estos requisitos: *Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, independientemente de la vía de acceso. *Estar en posesión de un título de Técnico Básico o de Técnico de Formación Profesional. *Haber superado una oferta formativa de grado C incluida en el ciclo formativo que se solicite. *Haber superado un curso de formación específico preparatorio para el acceso a ciclos formativos de grado medio, en centros públicos o privados autorizados por la Administración educativa. *Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio. ACCEDE A MÁS INFORMACIÓN EN LA WEB DE LA FPA

http://escueladeartedesevilla.es/
Sevilla - Tel. 955252525
http://www.escueladeartedejerez.es
Jerez - Tel. 856811523
http://www.eaalmeria.es/
http://www.escueladeartesantelmo.es/
Málaga - San Telmo - Tel. 951298363
http://www.estaciondiseno.es/
Granada-Estación Diseño - Tel. 958138454
http://www.escueladeartedegranada.es
Granada - Tel. 958264462
http://www.eacadiz.com/easuperior/
http://www.escueladeartedegranada.es/
Granada - Tel. 958264462
http://www.escueladeartedecordoba.es
Córdoba Mateo Inurria - Tel. 957295100
http://www.escueladeartedejerez.es/
Almería - Tel. 950156158
Cádiz - Tel. 956243100
Jerez - Tel. 856811523
DISEÑO DE INTERIORES
DISEÑO DE MODA
DISEÑO GRÁFICO
En caso de que no dispongas de los requisitos de acceso deberás realizar una prueba de madurez.
Accede a la información sobre cómo es la prueba específica pinchando aquí
Además del título de Bachiller, para acceder a estas enseñanzas necesitarás realizar una prueba específica que se celebrará en los meses de junio y julio.

Las enseñanzas superiores de restauración y conservación de bienes culturales comprenden cuatro cursos académicos de 60 créditos cada uno, con un total de 240 créditos para cada una de sus especialidades e itinerarios. Las distintas materias que se organizan en asignaturas, incluyen Prácticas externas y el Trabajo fin de estudios.

Si quieres saber en qué centros puedes estudiar estas enseñanzas accede a la página oficial de búsqueda de centros de la Junta de Andalucía, pinchando AQUÍ

Mira un extracto del vídeo de Joaquín Delgado, en el que te darán instrucciones sobre los pasos que hay que dar para ver la oferta educativa.

Si quieres saber en qué centros puedes estudiar estas enseñanzas accede a la página oficial de búsqueda de centros de la Junta de Andalucía, pinchando AQUÍ

Mira un extracto del vídeo de Joaquín Delgado, en el que te darán instrucciones sobre los pasos que hay que dar para ver la oferta educativa.

El título de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño permitirá el acceso a las Enseñanzas Artísticas Superiores y a estudios universitarios. El título de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño permite el acceso directo, en un porcentaje reservado a tal fin, a las Enseñanzas Superiores de Diseño.
Los alumnos que superen el grado superior de artes plásticas y diseño recibirán el título de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño en la especialidad correspondiente, dentro del marco del Espacio Europeo de la Educación Superior.
El título de Técnico de Artes Plásticas y Diseño permitirá el acceso directo a la modalidad de artes de bachillerato.
Los alumnos que superen el grado medio de artes plásticas y diseño recibirán el título de Técnico de Artes Plásticas y Diseño en la especialidad correspondiente.