Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
3 tips para leer artículos de reflexión
Centro de Escritura
Created on March 7, 2023
Presenta tips para leer artículos de reflexión.
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Tips para leer artículos de reflexión
El artículo de reflexión es un tipo de texto que “presenta resultados de una investigación terminada desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor, sobre un tema específico, recurriendo a fuentes originales.” (Colciencias, 2010, p.7). Es de carácter subjetivo en tanto permite el planteamiento de reflexiones, puntos de vista y valoraciones del investigador-autor, pero derivadas o sustentadas a partir de hallazgos de investigación. Algunos consejos para leer artículos investigativos de reflexión son:
Reconoce las conclusiones
Info
Identifica los argumentos
Info
Conoce la estructura
Info
Estructura del artículo de reflexión (Coy, 2016)
Introducción
Está compuesta por tres elementos principales: Temática general en la cual se da a conocer el tema u objeto de estudio. Posiciones alternas, es decir, los puntos de vista más comunes o de mayor relevancia sobre el tema. Posición del autor que es la apuesta del escritor con relación al tema y en este apartado se anuncia los objetivos puntuales que desarrollará en el texto.
Reflexión
En este apartado se proyectan todas las ideas, argumentos y reflexiones de forma coherente. Es usual recurrir a subtítulos en aras de claridad argumentativa y secuenciar correctamente el propósito persuasivo del autor.
Conclusión
Como es la última sección del texto, suele tener un carácter dialógico y en él se revalorizan las reflexiones antes expuestas para convencer plenamente a la audiencia de la posición del investigador-autor. También es un escenario para la autocrítica - limitaciones o posibles variables en futuras investigaciones-.
Algunas sugerencias
Para la lectura de artículos de reflexión es útil:
- Conocer las características básicas de los textos argumentativos.
- Identificar las estructuras lógicas de la construcción de argumentos.
- Indagar sobre el nivel de desarrollo de la temática o problemática que se reflexiona en el artículo.
Referencias
- Colciencias (2010). Servicio Permanente de Indexación de Revistas de Ciencia, Tecnología e Innovación Colombianas. Colombia: Recuperado de: http://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/upload/paginas/M304PR02G01guiaserviciopermanente-indexacion.pdf
- Coy, H (2016). Instructivo para la elaboración de artículos de reflexión para publicación en revistas de investigación. Corporación Unificada Nacional de Educación Superior.
Cómo citar este recurso: Centro de Escritura Javeriano. (2024). 3 tips para leer artículos de reflexión [infografía]. Pontificia Universidad Javeriana. https://www.javerianacali.edu.co/centro-escritura/recursos/3-tips-para-leer-articulos-de-reflexion Recurso bajo licencia Creative Commons, atribución-no comercial.