Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
RETO 1: SITUACION DE APRENDIZAJE
Mar
Created on March 6, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Reto 1: Situación de aprendizaje
BEEBOT EN LA PREHISTORIA
María del Mar Ocaña Lena
ÍNDICE
Metodología
Datos identificativos
Elementos curriculares
Recursos y herramientas
Secuenciación (DUA)
Evaluación
Anexos
Gracias
DATOS IDENTIFICATIVOS
TÍTULO: "Beebot en la Prehistoria". ETAPA/CICLO/CURSO: Tercer nivel del 2º ciclo de Educación Infantil TEMPORALIZACIÓN Y RELACIÓN CON PROGRAMACIÓN:
- Se enmarca en la fase de síntesis del proyecto "La Prehistoria", en el 2º trimestre del curso escolar, en la última semana del mes de marzo.
- La duración del taller, que se realiza con las familias, es de cinco sesiones de 45 minutos cada una en cinco jornadas distintas.
ELEMENTOS CURRICULARES
OBJETIVOS DE ETAPA
Leer más
ÁREAS
CRECIMIENTO EN ARMONIA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
SABERES BÁSICOS
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
SABERES BÁSICOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ÁREAS
DESCUBRIMIENTO Y EXPLORACIÓN DEL ENTORNO
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
SABERES BÁSICOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
SABERES BÁSICOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
SABERES BÁSICOS
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN DE LA REALIDAD
OBJETIVOS DE ETAPA
Se relaciona de forma más directa con el desarrollo de las siguientes capacidades:
- Observar y explorar su entorno familiar, natural y social.
- Iniciarse en el conocimiento de las ciencias.
- Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión.
SABERES BÁSICOS
CRECIMIENTO EN ARMONIA
Bloque de contenidos F. Desarrollo y emociones:
- Estrategias de ayuda y colaboración en juegos y rutinas. Ofrecimiento y solicitud de ayuda para sí mismo y para los demás.
- Aceptación de errores y correcciones: manifestaciones de superación y logro, control de la frustración, error como oportunidad de aprendizaje.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CRECIMIENTO EN ARMONIA
2. Reconocer, manifestar y regular sus emociones, expresando necesidades y sentimientos para lograr una seguridad emocional y afectiva. 4. Establecer interacciones sociales para construir su identidad y personalidad en libertad, valorando la importancia de la amistas, el respeto y la empatía.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CRECIMIENTO EN ARMONIA
2.2 Ofrecer y pedir ayuda en situaciones cotidianas, valorando los beneficios de la cooperación y la ayuda.4.1. Participar con iniciativa en juegos y actividades relacionándose con otras personas con actitudes de afecto, empatía, generosidady amor al prójimo, respetando los distintos ritmos individuales y evitando todo tipo de discriminación.
SABERES BÁSICOS
DESCUBRIMIENTO Y EXPLORACIÓN DEL ENTORNO
Bloque A. El entorno. Exploración de objetos, materiales y espacios:
- Aproximación a los principales hechos del pasado: prehistoria, primeras civilizaciones, hechos fundamentales de la historia, civilizaciones antiguas, modos de vida en el pasado, inventos, hechos relevantes, personajes.
- Aproximación a la serie numérica: representación gráfica, utilización oral para contar y construir la serie numérica.
- Estrategias para proponer soluciones: creatividad, diálogo, imaginación y descubrimiento.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
DESCUBRIMIENTO Y EXPLORACIÓN DEL ENTORNO
1. Identificar las características de materiales, objetos y establecer relaciones entre ellos, mediante la exploración, la manipulación sensorial, el manejo de herramientas sencillas y el desarrollo de destrezas lógico-matemáticas.2. Desarrollar los procedimientos del método científico, a través de procesos de observación y manipulación de objetos, para iniciarse en la interpretación del entorno y responder a las situaciones y retos que se plantean.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
DESCUBRIMIENTO Y EXPLORACIÓN DEL ENTORNO
1.2. Emplear los cuantificadores básicos más significativos en el contexto del juego y en las relaciones con los demás.1.3. Ubicarse adecuadamente en los espacios habituales, tanto en reposo como en movimiento, aplicando sus conocimientos acerca de las nociones espaciales básicas y jugando con el propio cuerpo y con objetos. 2.5 Programar secuencias de acciones e instrucciones para la resolución de tareas analógicas y digitales. 2.6 Participar en proyectos utilizando dinámicas de grupo compartiendo y valorando opiniones propias y ajenas, expresando conclusiones personales a partir de ellas.
SABERES BÁSICOS
COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN DE LA REALIDAD
Bloque A. Intención e interacción comunicativa.
- Convenciones sociales del intercambio lingüístico en situaciones sociales que promuevan el respeto y la igualdad: atención, escucha activa, turnos de diálogo y alternancia.
- Aplicaciones y herramientas con distintos fines: creación, comunicación, aprendizaje, disfrute y búsquedad de información. Función educativa de las tecnologías.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN DE LA REALIDAD
1. Manifestar interés porinteractuar en situaciones cotidianas y el uso de su repertorio comunicativo, para expresar sus necesidades e intenciones. Ver criterios de evaluación. 2 Interpretar y comprender mensajes y representaciones apoyándose en conocimientos y recursos de su propia experiencia para responder a las demandas del entorno. 3. Producir mensajes de manera eficaz, personal y creativa utilizando diferentes lenguajes, descubriendo los códigos de cada uno de ellos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN DE LA REALIDAD
1.4 Interactuar con distintos medios digitales. 2.1 Interpretar de forma eficaz los mensajes e intenciones comunicativas de los demás. 3.1 Hacer un uso funcional del lenguaje oral aumentando su repertorio lingüístico y construyendo un discurso organizado y coherente. 3.7 Expresarse de manera creativa, utilizando diversas herrramientas o aplicaciones.
METODOLOGÍA
- Aprendizaje basado en problemas.
- Aprendizaje Cooperativo.
- Pensamiento computacional
- Técnicas y dinámicas de grupo
- Estrategia multinivel.
SECUENCIACIÓN (siguiendo pautas DUA)
- Con el uso del robot Beebot, en equipo, resolverán varios retos, con los que expresarán lo aprendido en el proyecto de la Prehistoria.
- Como motivación para seguir aprendiendo y en reconocimiento a su participación, , tras pasar por todos los retos reciben una recompensa.
RETO 2
RETO 1
RETO 4
RETO 3
SECUENCIACIÓN (DUA)
Esta situación de aprendizaje, entre otros, impulsa la COMPETENCIA DIGITAL, fomentando:
- Poner en juego capacidades elementales de la programación, pensamiento computacional, concentración, ubicación espacial y estrategia.
- Fomentar el trabajo cooperativo, reflexionar, anticipar, ensayar y comprobar, mediante un aprendizaje basado en la experimentación.
- Impulsar el deseo por seguir descubriendo y el trabajo autónomo, siendo protagonistas de su aprendizaje.
SECUENCIACIÓN (DUA)
QUE TODOS PARTICIPEN Y APRENDAN.
Acceso y procesamiento de la información
Implicación
Accesibilidad
Motivación Atención Memoria Aprendizaje entre iguales
Aprendiendo entre iguales Resolviendo problemas Desarrollado proyectos.
Movilidad, comunicación, comprensión
DESCRIPCIÓN "BEEBOT EN LA PREHISTORIA"
Cada equipo resolverá los 4 retos propuestos con ayuda de las familias y docentes que actúan como guías y mediadores del aprendizaje en los talleres.Agrupamientos: Grupos heterogéneos de 4 alumnos. Productos evaluables: Resolución del reto. y vídeo final.
RETO1: "CREANDO HISTORIAS""
Comenzaremos una frase/historia y los/as alumnos/as lo terminan, incorporando el vocabulario mostrado y llevando a Beebot a cada uno de los dibujos seleccionados.
RETO 2: " 10 MAMUTS""
El objetivo será recoger 10 mamuts siguiendo la secuencia numérica. Se puede realizar en español o en inglés.
RETO 3: "¿QUÉ SOY?"
Leeremos la descripción de uno de los elementos de la Prehistoria y dirigirán a Bee-Bot hasta la foto correspondiente.
RETO 4: "EVOLUCIÓN DEL HOMBRE"
Recorrerán un laberinto con la evolución del hombre: Australopithecus, Homo Habilis, Homo Erectus, Homo Neandertalensis, Homo Sapiens. Al llegar a la meta se convieten en prehistóricos en un Photocall y recibirán entradas para visitar Arqueopinto.
RECURSOS Y HERRAMIENTAS TIC
Materiales audiovisuales e informáticos (PDI, ordenador del aula, robot programable Beebot, tapetes, tablet, aplicación Bee-bot de TTS Group, imágenes y cámara de fotos).
Materiales
Personales
Equipo docente Educación Infantil, alumnos y familias.
Ambientales
Aula y sala polivalente.
EVALUACIÓN
Realizaremos una evaluación basada en la observación sistemática del proceso de enseñanza y de aprendizaje, que registrermos en distintos instrumentos :
Aprendizaje
Enseñanza
Autoevaluación
Heteroevaluación
Coevaluación
EVALUACIÓN
Enseñanza
Se evaluarán:
- Grado de cumplimiento de la temporalización
- Ambiente de cooperación, diálogo y aprendizaje generado en el aula.
- Aplicación de los criterios e instrumentos de evaluación
- Eficacia de las medidas de individualización de la enseñanza.
EVALUACIÓN
Aprendizaje
- Registraremos lo observado para cada alumno en un diario de clase y daremos feedback acerca de la tarea y hacia la autorregulación.
- Cada alumno evaluará con un código de colores la participación del resto de sus compañeros de equipo
- Se grabará un pequeño vídeo en el que cada alumno señalará si le ha parecido fácil o difícil el reto y qué ha sentido colaborando con el resto del equipo.
ANEXOS
Enlaces de interés:
- Regulación Educación Infantil de la Comunidad de Madrid
- https://www.comunidad.madrid/servicios/educacion/regulacion-educacion-infantil
- Innovación y Formación del Profesorado
- https://innovacionyformacion.educa.madrid.org/oracle_infantil
- Proyecto Mujer e Ingenieria
- https://mujereingenieria.com/conocenos/proyecto-mi/
- Rockbotic
- https://eventos.rockbotic.com/
- Herramientas EducaMadrid
- https://documentacion.educa.madrid.org/books
mar.ocana@educa.madrid.org
¡GRACIAS!