Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
SECUENCIA DE EVENTOS EN UN TEXTO
Jose Custodio Zumeta
Created on March 6, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
SECUENCIA DE EVENTOS EN UNA LECTURA
Nombre Autor/a
Consiste en identificar y ordenar hechos o pasos según como sucedieron en el texto. Los textos narrativos y algunos informativos incluyen información sobre una serie de hechos o pasos. El lector necesita identificar no solamente los hechos o pasos, sino el orden en que sucedieron, para comprender mejor el texto. Establecer o identificar la secuencia en la que sucedieron los hechos o en la que se ordenan los pasos, es una habilidad de comprensión. Las secuencias se utilizan como una estrategia para recordar información de un texto o para ordenarla.
+ info
La secuencia se utiliza: • Para comprender la organización del texto. • Para identificar los acontecimientos fundamentales del texto. • Para poner atención a los acontecimientos más relevantes.
Para ordenar los eventos de una historia es útil identificar palabras clave como: Hace mucho tiempo…, entonces, luego, al día siguiente, muchos años después, finalmente…
Relaciones de Causa y Efecto en la LecturaLas relaciones de causa y efecto en la lectura se refieren a la conexión lógica entre eventos, ideas o acciones donde un elemento (la causa) provoca otro elemento (el efecto). Esta relación ayuda a los lectores a entender cómo y por qué ocurren ciertos acontecimientos dentro de un texto.
Características ClavesIdentificación de la causa: Responde a preguntas como: "¿Qué ocurrió?", "¿Por qué ocurrió?" Detección del efecto: Responde a preguntas como: "¿Cuál fue el resultado?", "¿Qué sucedió debido a esto?" Uso de palabras señal: Frases como "debido a", "por lo tanto", "como resultado", "porque", entre otras.
Propósitos de la Lectura1. Informativo Objetivo: Obtener datos o conocimientos. Ejemplo: Leer un artículo científico o un manual técnico. 2. Recreativo Objetivo: Disfrutar o entretenerse. Ejemplo: Leer una novela, cuentos o poemas. 3. Educativo Objetivo: Aprender y mejorar habilidades. Ejemplo: Estudiar un libro de texto o leer materiales de preparación para exámenes.
4. Reflexivo Objetivo: Pensar críticamente sobre un tema o profundizar en conceptos complejos. Ejemplo: Leer ensayos filosóficos, textos religiosos o comentarios sociales. 5. Persuasivo Objetivo: Ser influenciado o convencer. Ejemplo: Leer propaganda, discursos políticos o campañas publicitarias.
TAREA Con la lectura realizada en clase desarrolle una secuencia de eventos
TAREA Con la lectura realizada en clase del capítulo 1 de la obra La Vaca; desarrolle una secuencia de eventos.
Gracias