Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Línea de tiempo evolución histórica de la E.A.

Claudia Corrales

Created on March 5, 2023

Evolución histórica de la Educación Ambiental y los propósitos en cada fecha

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA

Educación Ambiental

Década de los 90

Década de los 60

Década de los 70

Década de los 80

Graves condiciones ambientales provocan la difusión del término Educación Ambiental con el propósito de aumentar las actitudes necesarias para comprender las interrelaciones entre el ser humano y su medio.

Surge la estrategia mundial para la conservación de los recursos vivos para un desarrollo sostenido elaborada por la UICN con el fin de tratar la interdependencia entre el desarrollo económico y la conservación de los recursos naturales.

Prevalece la idea de conservación de entornos especialmente destacados y de fuerte componente estético. Primeros parques naturales en Europa, siendo pionera España con la Montaña de Covadonga.

Se conceptualiza la Educación Ambiental como la estrategia indispensable para alcanzar cambios culturales y sociales en la preservación del Medio Ambiente adquiriendo conocimientos.

1977 Conferencia Tbilisi

1975Carta de Belgrado

1972Conferencia Estocolmo

I Conferencia Intergubernamental sobre E.A. en Tbilisi RSS de Georgia, URSS. Llamamientos a los Estados Miembros a implemental políticas ambientales en sus programas.

Medio ambiente y desarrollo humano para la protección de la salud humana y el M.A. sobre los componentes orgánicos contaminates (COP)

Seminario Internacional de E.A. en Belgrado para fomentar la inclusión de la perspectiva ambiental en la educación.

2000 a 2005

1988

1992

1987 Congreso Internacional de Moscú

Bosque de Sinharaja en Sri Lanka (área protegida más antigua de la que se tiene conocimiento),declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Se retoma el concepto de Desarrollo Sostenible en la Cumbre de Tierra de Río de Janeiro para comprometer a los gobiernos a frenar la degradación ambiental del planeta.

Década de educación para el Desarrollo Sostenible. Se fomentan los Osjetivos de Desarrollo Milenio.Cumbre de Johannesburgo reafirmó el D.S. como elemento central de la Agenda Internacional.

Se definió el concepto de E.A. como un proceso donde los individuos y colectividades conscientes de su entorno

2012"Río+20" junio 2012

2015

2014

Colombia tiene un Sistema Nacional de A.P (SINAP)autem vel eum iriure dolor in iusto

Estados Miembros de la ONU aprobaron la Agenda 2030 para el desarrollo sotenible para poner fin a la pobreza, luchar contra la desigualdad y hacer frente al cambio climático.

Diferentes representantes del mundo discuten sobre el problema de "econopmía verde", desarrollo sostenible y erradicación de la pobreza.