Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
ECONOMIA EN LA EDAD MODERNA
Valentina Sarmiento
Created on February 28, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
economia en la
edad moderna
uts
Economia moderna
La economia de los tiempos modernos se caracteriza por el auge del capitalismo comercial, este se comenzo a desarrollar desde la baja edad media cuando las necesidades economicas de occidente dieron paso a una compleja red de relaciones comerciales, locales, comarcales y internacionales manejada por una burguesia cada mas poderosa que acumulo grandes capitales augurando el desarollo capitalista de los siglos venide
CARACTERISTICAS PRINCIPALES
-Desarrollo del Capitalsimo-Mercantilismo -Revolución industrial -Desarrollo del comercio internacional -Nuevas formas de financiamiento
desarrollo del capitalismo
El desarrollo del capitalismo durante la época moderna de la economía fue impulsado por la acumulación de capital, la expansión del comercio, la revolución agrícola, el sistema financiero y la colonización. Estos factores permitieron a los empresarios y comerciantes europeos invertir en nuevas empresas y proyectos, lo que llevó a un aumento en la producción y en la riqueza en Europa.
mercantilismo
El mercantilismo fue una corriente de pensamiento económico que predominó en Europa durante la época moderna de la economía, especialmente en los siglos XVII y XVIII. El mercantilismo se caracterizó por una serie de políticas económicas y comerciales destinadas a fortalecer la economía nacional y aumentar la riqueza y el poder del Estado.
Principios basicos del mercantilismo
Acumulacion de metales preciosos
Politca Comercial Proteccionista
Fomento de la agricultura y la industria
Desarrollo de una marina mercante y naval
comercio internacional
Descubrimiento y expansion territorial
Intercambio intercontinental
Durante la época moderna de la economía, el comercio internacional se convirtió en un elemento fundamental para el crecimiento económico y la expansión territorial de las naciones europeas. El comercio se basó en la exportación de materias primas y productos manufacturados a otras regiones del mundo y la importación de bienes que no podían ser producidos localmente.
Importancia de los Puertos
Monopolios Comerciales
Revolucion Industrial
La Revolución Industrial es uno de los acontecimientos más importantes de la época moderna de la economía. Este proceso de cambio económico y social comenzó en Gran Bretaña a mediados del siglo XVIII y se extendió a otras partes del mundo durante el siglo XIX y XX.
Caracteristicas principales
°Mecanización de la producción °Desarrollo de la industria textil °Uso de combustibles fósiles °Concentración de la producción en fábricas °Crecimiento de las ciudades °Innovaciones en el transporte
expansion colonial
Durante la época moderna de la economía, el comercio internacional se convirtió en un elemento fundamental para el crecimiento económico y la expansión territorial de las naciones europeas. El comercio se basó en la exportación de materias primas y productos manufacturados a otras regiones del mundo y la importación de bienes que no podían ser producidos localmente.
mecanizacion de la produccion
Uno de los aspectos más importantes de la Revolución Industrial fue la mecanización de la producción, lo que permitió una mayor eficiencia y una mayor producción en masa. Las máquinas y las herramientas mecánicas reemplazaron el trabajo manual y aumentaron la productividad.
desarrollo de la industria
El mercantilismo promovía el desarrollo de la industria nacional y la creación de manufacturas para reducir la dependencia de bienes importados. Se establecían políticas de subsidios, préstamos y protección para fomentar el crecimiento de la producción nacional.
Uso de Combustibles Fosiles
Durante la Revolución Industrial se inició un importante cambio en la forma en que se obtenía la energía. Se empezaron a usar combustibles fósiles como el carbón y el petróleo para alimentar las máquinas y la maquinaria industrial
concentracion de la produccion de fabricas
La producción se concentró en fábricas, que permitían una mayor eficiencia y una mayor producción. Las fábricas reunían todos los procesos productivos bajo un mismo techo, lo que permitía una mayor organización y control de la producción.
crecimiento de las ciudades
El crecimiento de la producción industrial y la concentración de la producción en las fábricas llevaron al crecimiento de las ciudades. Muchas personas emigraron de las zonas rurales a las ciudades para trabajar en las fábricas.
innovacion en el transporte
Durante la Revolución Industrial se desarrollaron importantes innovaciones en el transporte, como el ferrocarril, que permitió una mayor velocidad y eficiencia en la distribución de bienes y personas.