Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

LA COHERENCIA

MARÍA SOCORRO MIRALL

Created on February 27, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

LA COHERENCIA

Es una propiedad por la que el texto se nos presenta como una unidad semántica e informativa poseedora de un significado global. Es decir, nos permite entender el discurso como una unidad temática que contiene una lógica progresión de contenidos.

pasos a seguir para realizar un comentario de texto

1. enumerar las líneas. 2. ver cuántos párrafos hay. 3. Nos fijamos en el título. 4. Nos fijamos en la persona que lo firma. 5. nos fijamos en el medio en el que está publicado.

pasos a seguir para realizar un comentario de texto

lectura global Visión global del texto

1. Lectura completa y rápida. Es el primer acercamiento al texto. Visión globlal de texto. 2. Debes dar respuesta a las siguientes cuestiones: a. ¿cuál es la idea global que recorre el texto? B. ¿Hasta qué punto se manifiesta en el título? C. ¿Has compredido todo el léxico empleado?

pasos a seguir para realizar un comentario de texto

lectura crítica comprensión y subrayado de ideas y palabras clave

1. Lectura más detenida, párrafo a párrafo. Se trata de una lectura más lenta que permita la correcta comprensión del texto y su sentido. 2. Debes subrayar las ideas principales y descartar las secundarias. Para ello debes suprimir ejemplos, anécdotas, datos poco relevantes e informaciones repetidas. 3. Debes fijarte en las palabras o expresiones clave que ponen de manifiesto el tema general. 4. Debes fijarte en la finalidad que persigue el autor, es decir, su intención = TESIS ¿Para qué lo escribe? Trata de defender algo, condenar, censurar, criticar, hacernos reflexionar...

pasos a seguir para realizar un comentario de texto

EXTRAE LAS ideas principales por párrafos con tus palabras

Párrafo 1 -IP -IP Párrafo 2 -IP -IP Párrafo 3 -IP

pasos a seguir para realizar un comentario de texto

REDACTA EL RESUMEN. UNE LAS IDEAS EXTRAÍDAS CON CONECTORES EN UN SOLO PÁRRAFO.

1.Debe recoger de forma concisa las ideas esenciales del texto. 2. Debes elaborar un texto breve (25% del texto) que recoja las ideas principales, con tus palabras, en un solo párrafo. Usa conectores para dar cohesión a lo que escribes. 3. No debes dar detalles ni incluir opiniones personales ni valoraciones sobre el tema que se trata. Eres un observador imparcial que se limita a reseñar lo que dice el texto. 4. No debes usar un lenguaje telegráfico, propio del esquema. Debes redactar todo. 5. No debes parafrasear el texto original ni tampoco cortar y pergar frases del texto. 6. Nunca uses la 1ª persona ni tampoco la 2ª persona. Debes usar la 3ª persona ya que estás resumiento las palabras de otra persona, de manera objetiva.

pasos a seguir para realizar un comentario de texto

INDICA EL TEMA DEL TEXTO EN UNA FRASE NOMINAL SIN VERBO.

1.El tema es el resumen del resumen. 2. Para identificarlo formúlate alguna de las siguientes preguntas: ¿qué dice el texto o qué pretende decir el autor? ¿Por qué lo dice? ¿Para qué lo dice? 3. La respuesta será una frase breve que recoja la idea principal y la intención del autor a lolargo de todo el texto. No usar verbos. Ejemplo: La anorexia es una enfermedad del siglo XXI que hay que atajar y poner medidas. Debemos convertirla en una frase sin verbos: Medidas contra la anorexia como enfermedad del siglo XXI. 4. No debe tener una extensión superior a un par de líneas. 5. No debe ser demasiado general porque valdría para muchos textos (sería como un título). Debemos concretar el tema de nuestro texto.

pasos a seguir para realizar un comentario de texto

esquema organizativo o estructura - partes temáticas

1.Debemos fijarnos primero en la estructura externa: líneas y párrafos. 2. Luego, pasamos a redactar la estructura interna del texto compuesta por : introducción, desarrollo y conclusión. 3. Iremos desarrollando los temas que se tratan en cada una de las partes de manera muy general y cómo estas se refuerzan con diversos argumentos.

pasos a seguir para realizar un comentario de texto

tesis

  • La tesis: es la idea principal de la que se quiere convencer al receptor. Responde a la pregunta: ¿de qué idea me quieren convencer?
  • Puede aparecer de forma explícita (aparece expresa en el texto) o de forma implícita (se deduce a partir del contenido del texto).

pasos a seguir para realizar un comentario de texto

ARGUMENTOS

  • Son los hechos, ejemplos o razones que demuestran o prueban la tesis. Responden a la pregunta: ¿qué razones se presentan para que acepte la tesis? En este sentido, todo argumento es una idea de apoyo.
  • Hay de diferentes tipos:

f) Argumento analógico o de comparación. h) Argumento de generalización indiscutible o verdad evidente. h) Argumento de criterio sapiencial.

a) Argumento basados en datos, estadísticas o hechos reales. b) Argumentos de autoridad. c) Argumento de citas. d) Argumento de la experiencia personal. e) Argumento de ejemplificación.

pasos a seguir para realizar un comentario de texto

ARGUMENTOS

a) Argumento basados en datos, estadísticas o hechos reales. Basado en datos objetivos. Estos argumentos confieren más rigor al texto y proporcionan un carácter más científico al poder comprobar los datos. -"Según una encuesta, el 95% de la población tiene un coche o piensa tenerlo. Es un artículo muy demandado en nuestra sociedad …".-"Los jóvenes de 18 a 25 años superan el 91% de los accidentes de motos en las carreteras españolas. Casi el 79% de los moteros que no han cumplido los veinteaños ya han sufrido algún accidente de circulación.

pasos a seguir para realizar un comentario de texto

ARGUMENTOS

b) Argumento de autoridad. Apela a grandes personalidades o instituciones, con conocimiento y solvencia en la materia. Cuando falta sentido crítico o conocimiento de causa, las opiniones se respetan no por su verdad intrínseca, sino por el prestigio de quien las emite. -"Según los estudios de Naciones Unidas, aumenta la emigración en los países en vías de desarrollo.".-"Conforme a lo establecido por el presidente de la RAE, los alumnos de Bachillerato de este lustro cometen menos faltas de ortografía que los del anterior.

pasos a seguir para realizar un comentario de texto

ARGUMENTOS

c) Argumento de citas. La cita textual consiste en la introducción de un mensaje de otro emisor distinto del autor del texto global. Aunque se puede combinar con el argumento de auoridad, lo relevante en el argumento de cita no es estrictamente el emisor, sino su contenido. Hay citas de dos clases: directa o indirecta. La directa recoge las palabras exactas de su emisor, y va entrecomillada.-"Las nuevas soluciones habitacionales ayudarán a emanciparse a los jóvenes españoles", respondió la ministra. DIRECTA-"El responsable del programa habitacional informó de que el módico precio de las nuevas viviendas de oferta pública permitirá su compra incluso a los mileuristas". INDIRECTA.

pasos a seguir para realizar un comentario de texto

ARGUMENTOS

d) Argumento de la experiencia personal. La vivencia del emisor constituye una prueba que avala la tesis con los hechos como argumentación. -"A mí me ocurrió algo idéntico: me informaron de la oferta y luego no tenían existencias para vender".-"Yo padecí esa situación kafkiana en la tramitación de los documentos para mi nacionalidad.

pasos a seguir para realizar un comentario de texto

ARGUMENTOS

e) Argumento de ejemplificación. Se ilustra una idea mediante un ejemplo. -"La hija quiceañera de una amiga ocultaba las agresiones físicas de su noviete un año mayor que ella". -"Vivir más tiempo tampoco garantiza la felicidad, como bien sabían los struldbruggos de aquella isla lejana a la que llegó Gulliver, y que no podían dormir, pero sí envejecer y enfermar, haciéndose cada vez más insoportables".

pasos a seguir para realizar un comentario de texto

ARGUMENTOS

f) Argumento de comparación o analógico. Se trata de un razonamiento basado en la existencia de características semejantes en seres, objetos, acciones, procesos, estados, situaciones o ideas diferentes que se comparan. -"Las ofertas de las operadoras de teléfono móviles son irrespetuosas con sus fieles clientes. ¿Qué pensaríamos de nuestro carnicero si, para las personas que no le compran desde hace seis meses, redujera a la mitad el precio de la carne que estamos pagándole en ese mismo instante nosotros, clientes de toda la vida? -"La Renta Básica Universal es una prestación incondicional a la que tendrían derecho todos los ciudadanos por el hecho de serlo. En cambio, el ingreso mínimo vital , aprobado por el gobierno en el mes de abril, solo puede ser solicitada...."

pasos a seguir para realizar un comentario de texto

ARGUMENTOS

g) Argumento de generalización indiscutible o verdad evidente. Son verdades evidentes y de sentido común para los integrantes de una determinada sociedad. Son saberes que la sociedad admite como válidos. -"¿Por qué suprimieron ese programa del corazón en televisión? !La mayoría lo veía! !La mayoría no se equivoca". -"Toda la gente conoce que el Sol sale por Oriente no por Occidente".- "La contaminación daña la salud. Es obvio que nuestra sociedad han aumentado las enfermedades respiratorias…"

pasos a seguir para realizar un comentario de texto

ARGUMENTOS

h) Argumento de criterio sapiencial. Se utiliza una frase popular conocida por todos: refranes, máximas, sentencias, proverbios, tópicos, dichos populares...-"El gato escaldado del agua fría huye"-"Cuando las barbas de tu vecino veas cortas, pon las tuyas a remojar". -"Casa con dos puertas, mala es de guardar" -"Carpe diem" - Disfruta el momento.

tipos de estructuras

textos argumentativos