De manzanas a leche, estas fibras naturales están revolucionando la moda
PYRATEX
PIÑATEX
MI TERRO
DESSERTO
ALLÉGORIE
De la mesa al armario
PYRATEX
De la mesa al armario
PIÑATEX
MI TERRO
DESSERTO
ALLÉGORIE
Las bolsas y mochilas de Allégorie están hechas con 550 manzanas y, tras la piel de sus ya icónicos tarjeteros, hay un mango y medio. Las diseñadoras Heather Jiang y Jen You crearon esta firma de accesorios veganos para acabar con el desperdicio alimentario, convirtiendo el problema –según datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, el 30 % de la cosecha mundial de estas dos frutas se desecha cada año–, en un objeto de deseo.
Fuente: T-Neutral
PYRATEX
PIÑATEX
MI TERRO
ALLÉGORIE
DESSERTO
De la mesa al armario
Finalistas en el premio LVMH Innovation de 2020, los mexicanos Adrián López Ve-larde y Marte Cázarez están detrás de Desserto: un cuero parcialmente biodegradable hecho a base de nopal. Cuenta con una plantación en Zacatecas (México), donde cortan las hojas maduras de los cactus: las limpian, las trituran y, tras secarlas al sol, las procesan para convertirlas en una piel vegana. Todo ello, libre de sustancias químicas, ftalatos (químicos añadidos a los plásticos para incrementar su flexibilidad) o PVC (un derivado del plástico resistente y dúctil).
Fuente: T-Neutral
PYRATEX
PIÑATEX
DESSERTO
ALLÉGORIE
MI TERRO
De la mesa al armario
Aunque es más frecuente encontrarla en la nevera, la leche también tiene propiedades para vestirnos con estilo. La empresa californiana Mi Terro convierte los desperdicios lácteos en una fibra de tacto sedoso, compostable, antibacteriana y libre de químicos. Sus camisetas no mienten: en cada una hay el equivalente a cinco vasos de leche que, de otro modo, se habrían desechado.
Fuente: T-Neutral
PYRATEX
MI TERRO
DESSERTO
ALLÉGORIE
PIÑATEX
De la mesa al armario
Inspirándose en los tejidos de piña de la vestimenta tradicional de Filipinas, Carmen Hijosa logró transformar las hojas de esta fruta tropical en uno de los primeros cueros vegetales de la industria. Piñatex tan solo aprovecha los desechos de las cosechas: según sus cálculos, entre los diez principales países productores, se podría reemplazar el 50% de la producción de cuero animal. Las fibras de la hoja se extraen y tratan, mezclándose con un ácido poliláctico a base de maíz, hasta obtener este tejido de lujo, resistente, ligero y suave.
Fuente: T-Neutral
PIÑATEX
MI TERRO
DESSERTO
ALLÉGORIE
PYRATEX
De la mesa al armario
Fundada en 2013 por la española Regina Polanco, esta compañía ha desarrollado alrededor de 60 tejidos naturales con los que se podría poner fin a la dependencia sintética de la industria. En su muestrario, hay telas hechas a base de algas, ortigas, flores de kapok, pieles de plátano o cítricos; desechados tras la elaboración de zumos industriales. Algunas además tienen propiedades antibacterianas, ejercen protección solar o mejoran la circulación. Entre sus clientes, encontramos firmas como Gianni, Mango, Mara Hoffman, Adolfo Domínguez o Scotch & Soda.
Fuente: T-Neutral
DESSERTO
ALLÉGORIE
de toneladas de residuos textiles al año
De la mesa al armario
PYRATEX
PIÑATEX
MI TERRO
DESSERTO
ALLÉGORIE
de toneladas de residuos textiles al año
De la mesa al armario