Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE EDUCACIÓN FÍSICA
yasminarincon22
Created on February 27, 2023
En esta S.A de Educación Física titulada "Fácil", se presenta al alumnado el Parkour y el ChaseTag como medio para desarrollar y mejorar sus habilidades motrices de desplazamiento, así como las CFB, su autonomía, superación e implicación en su propio aprendizaje, creando sus proios circuitos
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
2022-2023
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE EDUCACIÓN FÍSICA
YASMINA RINCÓN ORTIZ
Empezar
ÍNDICE
Datos identificativos
Conexión con los elementos curriculares
Metodología
Secuenciación
Recursos TIC
Evaluación
INicio
Anexos
1.- DATOS IDENTIFICATIVOS
"FÁCIL"
TÍTULO
Descripción y finalidad de los aprendizajes
Primaria
5º
CURSO
ETAPA
La finalidad de esta situación de aprendizaje es mejorar las habilidades motrices de desplazamientos, aumentar la seguridad y confianza en uno mismo y, finalmente, elaborar sus propios circuitos de Parkour y Chase Tag mediante diferentes herramientas TIC.
Educación Física
ÁREA
Educación Artística; Matemáticas
Vinculación con otras áreas
3º situación de aprendizaje del 1º trimestre. Posterior a la situación de aprendizaje de hábitos saludables, y anterior a la de expresión corporal. Temporalización: 9 sesiones
Temporalización y relación con la programación
2.- CONEXIÓN CON LOS ELEMENTOS CURRICULARES
OBJETIVO DE ETAPA art.7 RD 157/2022 art.5 D61/2022
k) Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias y utilizar la educación física, el deporte y la alimentación como medios para favorecer el desarrollo personal y social.
– Planificación y autorregulación de proyectos motores: seguimiento y valoración durante el proceso y del resultado.– Prevención de accidentes en las prácticas motrices: calentamiento general y vuelta a la calma. Importancia de respetar las normas de seguridad. Compromiso de responsabilidad hacia la seguridad propia y de los demás.
SABERES BÁSICOSD 61/2022
B) Organización y gestión de la actividad física.
– Capacidades perceptivo-motrices: integración del esquema corporal; equilibrio estático y dinámico en situaciones de complejidad creciente; organización espacial (percepción de distancias y trayectoria, orientación en el espacio), temporal (simultaneidad y sucesión de acciones). – Creatividad motriz: identificación de estímulos internos o externos que exijan un reajuste instantáneo de la acción motriz
C) Resolución de problemas en situaciones motrices
CONEXIÓN CON LOS ELEMENTOS CURRICULARES
DESCRIPTORES OPERATIVOS DEL PERFIL DE SALIDA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
STEM1, CPSAA4, CPSAA5
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CONEXIÓN CON LOS ELEMENTOS CURRICULARES
DESCRIPTORES OPERATIVOS DEL PERFIL DE SALIDA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
STEM1, CPSAA4, CPSAA5
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
3.- METODOLOGÍA
METODO DE ENSEÑANZA PARTICIPATIVO
MICROENSEÑANZA, donde algún alumno enseña el paso que mejor se le da a los miembros del grupo
MODELO PEDAGÓGICO
Métodos, técnicas de enseñanza y estrategia en la práctica
BUSCANDO la mejor manera de sortear obstáculos
TÉCNICAS DE INDAGACIÓN O BÚSQUEDA
MODELO DE RESPONSABILIDAD PERSONAL Y SOCIAL DE HELLISON
MIXTA, combinando la estrategia analítica secuencial y global polarizando la atención en el paso de Parkour
ESTRATEGIA EN LA PRÁCTICA
En la última sesión de la SA, en círculo, los alumnos valoran su comportamiento y aprendizajes adquiridos, y su ascenso en la pirámide de Hellison (VER ANEXOS)
APRENDIZAJE COOPERATIVO
destacando el uso de roles para que todos consigan el objetivo, la participación equitativa y la responsabilidad individual y compartida
METODOLOGÍAS ACTIVAS
visionado de las mejores escenas de la película Yamakasi, en la que descubren todos los pasos de Parkour
CLASE INVERTIDA
4.- SECUENCIACIÓN COMPETENCIAL
TAREA FINAL COMPETENCIAL
ELABORACIÓN, DISEÑO, EJECUCIÓN Y PRESENTACIÓN a los compañeros/as, de diferentes circuitos de Parkour y Chase Tag
PROCESO 1: YAMAKASI
DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN INICIAL
Descripción DE LAS ACTIVIDADES A REALIZAR DURANTE EL TIEMPO QUE DURE EL PROCESO 1. (1 o 2 sesiones) - Visionado mejores escenas película “Yamakasi” y explicación de en qué consiste el Parkour
acceso a enlace
- Visionado de la plantilla de power point para la elaboración al final de la unidad de sus propios circuitos
acceso a plantilla
AGRUPAMIENTOS: gran grupo
TAREA FINAL COMPETENCIAL
ELABORACIÓN, DISEÑO, EJECUCIÓN Y PRESENTACIÓN a los compañeros/as, de diferentes circuitos de Parkour y Chase Tag
PROCESO 1: YAMAKASI
DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN INICIAL
APOYO GRÁFICO
ACTIVIDAD 1 "PASA LA CUERDA" - Bajamos a la pista polideportiva y dividimos a cada grupo en una esquina de la misma.- Con dos picas y una cuerda, pedimos que resuelvan el reto de pasar todos por encima de la cuerda sin tocarla ni tirarlas. No pueden ayudarse de ningún material, solo de su propio cuerpo y el de sus compañeros.
AGRUPAMIENTOS: gran grupo
TAREA FINAL COMPETENCIAL
ELABORACIÓN, DISEÑO, EJECUCIÓN Y PRESENTACIÓN a los compañeros/as, de diferentes circuitos de Parkour y Chase Tag
PROCESO 2: TU SEGURIDAD ES LO PRIMERO
ACTIVIDAD 1 en el aula. INICIAMOS la sesión con un Kahoot para explicar las medidas de seguridad, al mismo tiempo que presentamos el cartel.
acceso a kahoot
ACTIVIDAD 2 en el gimnasio. Repartimos a cada grupo una de las 5 cartas de pasos básicos de Parkour para que las trabajen en una esquina del gimnasio
acceso a cartas
AGRUPAMIENTOS: 4 GRUPOS DE 6
APOYO GRÁFICO Y EXPLICACIÓN EN ORACIONES CORTAS
TAREA FINAL COMPETENCIAL
ELABORACIÓN, DISEÑO, EJECUCIÓN Y PRESENTACIÓN a los compañeros/as, de diferentes circuitos de Parkour y Chase Tag
PROCESO 3: INTERCAMBIANDO PASOS
ACTIVIDAD 1 en el gimnasio (entre 3 y 4 sesiones) Entre todos los grupos, intercambian los pasos de Parkour para descubrir y practicar todos y cada uno de ellos.
AGRUPAMIENTOS: 4 GRUPOS DE 6
APOYO GRÁFICO Y EXPLICACIÓN EN ORACIONES CORTAS
TAREA FINAL COMPETENCIAL
ELABORACIÓN, DISEÑO, EJECUCIÓN Y PRESENTACIÓN a los compañeros/as, de diferentes circuitos de Parkour y Chase Tag
PROCESO 4: ¿Chase qué? ¡chase tag!
ACTIVIDAD 1 en el aula. En el aula presentamos el “campeonato mundial de pilla-pilla extremo”, o Chase Tag que constiste en sortear obstáculos lo más rápido posible, evitando ser pillado. Recordamos que pueden utilizar los movimientos de Parkour para sortear obstáculos aprendidos en las sesiones anteriores
acceso a vídeo
ACTIVIDAD 2 en el gimnasio. (entre 2 y 3 sesiones) Bajamos al gimnasio donde he dejado montado un circuito con diferentes obstáculos (previa colocación durante el recreo)En cada mitad del gimnasio actúan 2 equipos (uno pilla a otro)
EJEMPLO GIMNASIO
AGRUPAMIENTOS: 4 GRUPOS DE 6
TAREA FINAL COMPETENCIAL
ELABORACIÓN, DISEÑO, EJECUCIÓN Y PRESENTACIÓN a los compañeros/as, de diferentes circuitos de Parkour y Chase Tag
PROCESO 4: ¿Chase qué? ¡chase tag!
EJEMPLO DE OBSTÁCULOS DE PARKOUR EN EL GIMNASIO
AGRUPAMIENTOS: 4 GRUPOS DE 6
TAREA FINAL COMPETENCIAL
ELABORACIÓN, DISEÑO, EJECUCIÓN Y PRESENTACIÓN a los compañeros/as, de diferentes circuitos de Parkour y Chase Tag
PROCESO 5: CAMPEONATO DE CHASE TAG
ACTIVIDAD 1 en el gimnasio. (entre 2 y 3 sesiones) Exposición uno a uno de los circuitos de cada uno de los grupos y práctica motriz durante 10 minutos cada circuito. LAS NORMAS DE SEGURIDAD están puestas en diferentes carteles, en las paredes del gimnasio, a modo apoyo visual y recordatorio. En los anexos finales, se puede observar el diseño y elaboración mediante las tablets, en colaboración con la tutora, en el área de Artística (Plástica) de los circuitos de cada grupo, a través de su bloque de saberes básicos: educación audiovisual.
AGRUPAMIENTOS: 4 GRUPOS DE 6
5.- RECURSOS Y HERRAMIENTAS TIC
TABLETS
COLCHONETAS
PLANTILLA DE PRESENTACIÓN PPT
QUITAMIEDOS
ESPALDERAS
Métodos, técnicas de enseñanza y estrategia en la práctica
AULA VIRTUAL EDUCAMADRID (ACTÚA COMO REPOSITORIO PARA GUARDAR LOS DISEÑOS)
BANCOS SUECOS
GIMNASIO
VAYAS
FIGURAS DE ESPUMA DE PSICOMOTRICIDAD
METODOLOGÍAS ACTIVAS
CARTAS CON LOS PASOS DE PARKOUR
CONOS
6.- EVALUACIÓN DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA
PROCESO 1 "YAMAKASI"
acceso a tabla con autoevaluación docente
Lista de control
PROCESO 2 "TU SEGURIDAD ES LO PRIMERO"
Escala de valoración de sus propios circuitos
EVALUACIÓN FINAL
Rúbrica de evaluación de la SA
Lista de control
Tabla de coevaluación Hoja de coevaluación Diana de autoevaluación
7.- ANEXOS
Imágenes alumnado realizando los circuitos en las tablets
Ejemplo de los escalones de la pirámide del MRPS
Acceso al documento PPT plantilla de creación de circuitos
Acceso al modelo pedagógico