Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
El Enfoque Territorial desde la Investigación Acción Participativa
Nayeli Cuero Nazareno
Created on February 27, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
El Enfoque Territorial, corresponde a procesos de planificación aplicados a la construcción de territorios en sociedades donde existe una amplia interrelación y consenso entre instituciones (públicas y privadas) y actores sociales que tradicionalmente se identifican con los espacios geográficos en los que viven y operan. Desde la Investigación Acción Participativa - IAP, se caracteriza por la incorporación del enfoque territorial en la planificación de actividades desarrolladas por miembros de grupos o comunidades oprimidas que recopilan y analizan información y actúan sobre sus problemas con el objetivo de encontrar soluciones y promover el cambio político y social.
El Enfoque Territorial desde la Investigación Acción Participativa – IAP.
Unidad 1 - Fase 1 - Pre-saberes Nayeli Cuero Nazareno Curso: Fundamentos y Generalidades de Investigación Grupo: 150001_1175 Tutora: Ana Patricia Morales Caicedo Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
El Enfoque Territorial desde la Investigación Acción Participativa – IAP.
La Investigación Acción Participativa – IAP, se articula con los Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS, cuando las comunidades se unen para colaborar, comprender situaciones y vincularse a proyectos contribuyentes, que no solo contribuyan al bienestar de la comunidad, sino que también logren las metas consagradas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y tratar de poner fin a temas comunes como la contaminación ambiental y la pobreza.
Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS.
Como se articula la Investigación Acción Participativa – IAP, con los Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS.
Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, son integrales, indivisibles, globales y de aplicación universal, comprenden las diferentes condiciones nacionales, capacidades y niveles de desarrollo de los países, respetando las políticas y prioridades nacionales. Están destinados a ser "un modelo para un futuro mejor y más sostenible para todos".