Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Etica naturaleza y sociedades
Liz Lizeth
Created on February 24, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Ética, naturaleza y sociedades
Campo Formativo
Índice
1. Descripción General del campo Formativo
2. Finalidades del campo formativo para educación secundaria
3. Especificidades del campo formativo
4. Contenidos Y procesos de aprendizaje
aborda la relación del ser humano con la sociedad y la naturaleza desde la comprensión crítica de los procesos sociales, políticos, naturales y culturales en diversas comunidades situadas histórica y geográficamente
Enfatiza el reconocimiento y respeto a la dignidad y los derechos de todas las personas, independientemente de su origen étnico o nacional, el género, la edad, las distintas capacidades, la condición socioeconómica, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las identidades y orientaciones sexuales, el estado civil o cualquier otra manifestación de las diversidades, todas igualmente legítimas.
plantea el aprendizaje de algunos aspectos sobre la crisis ambiental, las relaciones entre culturas, en especial las que definen constitucionalmente el carácter intercultural de la nación mexicana, esto es los pueblos indígenas y afromexicanos; la igualdad de género; los derechos d
Convicciones, principios éticos y valores democráticos como el respeto, la libertad, la justicia, la honestidad, la responsabilidad, la reciprocidad y la empatía, que les sirvan de guía
Finalidades del campo formativo para la educación preescolar, primaria y secundaria
Respeto y protección de los derechos humanos conforme avancen en su trayecto educativo y de vida, conozcan su importancia para la organización de la vida en sociedad
Sentido de pertenencia e identidad personal y colectiva, que inician en el contexto familiar con la lengua, las costumbres
Responsabilidad en el cuidado y conservación de la naturaleza a partir de la concepción de que todas las personas forman parte de ella y asuman compromisos de bajo impacto ambiental y de sustentabilidad
Reconocimiento de las diversas sociedades y culturas, y ejerzan el pensamiento crítico en torno a sus historias, costumbres, tradiciones, saberes y formas de convivir
Desarrollo de las conciencias histórica y geográfica basadas en el análisis de las transformaciones sociales, naturales, culturales, económicas y políticas ocurridas
Especificidades del Campo Formativo para la Fase 6
Integra nociones, conocimientos, habilidades, actitudes y valores deFormación Cívica y Ética, Historia y Geografía abordan las relaciones de las sociedades con la naturaleza, así como las transformaciones políticas, territoriales, económicas, sociales e ideológicas en México, América Latina y el mundo
Busca que los adolescentes se asuman como sujetos de derecho, con identidad personal y colectiva, integrantes de comunidades plurales que comparten espacios democráticos y que conforman la diversidad del país.
-Genially
Se espera que interpreten hechos, procesos o situaciones históricas, culturales, naturales, sociales y políticas a partir de profundizar en la comprensión de nociones como la ubicación temporal y espacial, causas y consecuencias, así como los cambios y permanencias que se analizan en un contexto histórico determinado.
Si bien los siete ejes articuladores de la educación básica tienen presencia en este campo formativo, es preciso destacar que predominan los ejes de inclusión, pensamiento crítico, interculturalidad crítica e igualdad de género, cuyo propósito es transitar a relaciones basadas en el respeto, la igualdad sustantiva, la no discriminación y el ejercicio pleno de los derechos humanos