Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Principios Constitucionales
KARLA JEANNETTE CAJAS HERNANDEZ
Created on February 24, 2023
Breve explicación de cada uno de los principios
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Principios constitucionales
Principio de Razonabilidad
Principio de Control
Principio de Limitación
Fuerza Normativa
Supremacía Constitucional
Este principio está ligado al anterior. Mientras que el principio de supremacía se acentúa el carácter de fuente suprema de la Constitución respecto de las normas; el principio de fuerza normativa hace referencia a la capacidad real de someter el actuar de gobernantes y gobernados, entiende que las normas son vigentes. Ejemplo, nuestra Constitución
A este principio no le basta con establecer la supremacía de las normas constitucionales sobre las normas; es necesario garantizar la efectividad de dicho principio frente a los actos de gobierno, esto con el fin de mantener un equilibrio entre los órganos del Estado. Ejemplo, a través de procedimiento legislativo, votación calificada e informes ministeriales
Este principio consiste en la relación de supra y subordinación en que se hallan las normas dentro del ordenamiento jurídico, de tal forma que logre asegurar la primacía de la ley fundamental del Estado. Ejemplo de ello tenemos la aplicación de la Pena de muerte. Art. 18 CPRG y Art. 43 CPG
Este principio establece la forma de restringir el modo de utilizar, por parte del Estado, el principio de limitación. Las leyes pueden restringir el ejercicio abusivo de los derechos, pero ello debe ser hecho en forma razonable. Ejemplo, la protección al derecho de propiedad
Es aquel el cual los derechos constitucionales, en razón de no tener carácter absoluto, encuentran límite en las leyes que reglamentan su ejercicio, en atención a las razones de bien público y de interés general que justifican su reglamentación. Ejemplo, la libertad
Principios constitucionales
Principio de Funcionalidad
Principio de Legalidad
Principio de Estabilidad
Este principio establece las condiciones de funcionamiento de la estructura del poder del Estado, a partir de la división de los poderes de gobierno, con el objeto de impedir la concentración del mismo, sin que ello contradiga la conveniencia de lograr uba cooperación funcional entre ellos, para evitar el bloqueo de las decisiones de gobierno y parálisis del Estado. Ejemplo, la constitución siver de instrumento para la distribución de las funciones del Estado
Gobernantes y gobernados estamos sometidos a la Constitución y la ley, pero actuamos respecto a las posibilidades y restricciones en ámbitos distintos. Si la persona civil puede hacer todo, menos lo que le prohíbe la ley, con base en el principio doctrinario de que lo que no está juridicamente prohibido, está permitido. Ejemplo, Libertad de acción, toda persona tiene derecho a hacer lo que la ley no prohíbe.
Este principio es el que busca garantizar la estabilidad en el tiempo de la Constitución. Este a sí mismo presenta ciertas características que son confluencia de los principios mencionados con anterioridad, como su rigidez para reformar la Constitución; validez, vigencia y efectividad. Ejemplo, renovación o creación de nuevas normas