Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

danzas del ecuador

Karla Micaela Cabrera Tacuri

Created on February 20, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

PRESENTACIÓN

Danzas Folcloricas del Ecuador

Nombre: Jose Daniel AguirreCurso: 1ro B

que tratamos encontrar?

en la siguiente presentacion trataremos de encontrar las diferentes danzas folcloricas que se encuentran en el Ecuador.

tipos de danzas ecuatorianas

Sanjuanito yaraví

Yaraví es un género musical mestizo que fusiona elementos formales del harawi incaico y la poesía trovadoresca española evolucionada desde la época medieval y renacentista.

Es un baile muestra del mestizaje hispano-amerindio- africano, entre otros. Su origen se atribuye a un baile colonial llamado zamacueca, que era muy popular en el siglo XIX

danza del toro

el costillar

albazo

El costillar zona surLas parejas bailan en su contorno, y van saliendo si derriban la botella correspondiente, por lo tanto, la pareja que la mantenga en pie es la ganadora. Si a estos la botella se les cae pierden automáticamente.

HUACRADANZA: (Del quichua huacra= toro; y español danza). Danza del Toro. 2. Baile tradicional de las fiestas de la comunidad de Chiripamba en la provincia del Cañar, esta danza consiste en danzar toreándose los unos a los otros, en ella participan los miembros de las comunidades aledañas.

El Albazo es un género musical de la sierra ecuatoriana. Es de origen criollo y mestizo. Es un ritmo que ha sido generalmente asociado con la banda de músicos, llamadas bandas de pueblo, que recorren

danzante

yumbo

el alza

El Danzante de Pujilí es el símbolo de fiesta de las octavas del Corpus Christi (Cuerpo de Cristo) que es una celebración religiosa fusionada con tradiciones paganas, cuyos valores culturales, ancestrales y folclóricos la han convertido en Patrimonio Cultural Intangible de la Nación.

Esta danza folclórica fue registrada por Paulo Carvalho Neto, en el 'Diccionario del folclor ecuatoriano', en seis provincias interandinas: Imbabura, Pichincha, Bolívar, Cañar, Tungurahua y Chimborazo.Yumbo es un género musical de origen prehispánico y significa: “danzante disfrazado que baila en las fiestas”, un mensajero de la musicalidad de los páramos y de la Amazonía ecuatorianos.

El 'Alza…' es un tema emblemático guayaquileño, uno de los bailes que siendo montuvio está enraizado a Guayaquil, es tradicional también en la provincia de Los Ríos e incluso se baila en la Sierra

pasillo

tonada

pasacalle

El pasacalle es una forma musical de ritmo vivo y de origen popular español de principios del siglo XVII, interpretada originalmente por músicos ambulantes, como lo refleja su etimología. Los términos derivados passacaglia y passacaille también se emplean para designar dicha forma musical.

El Pasillo” es un género musical y bailable que hizo su aparición en Ecuador en el siglo XIX, en la época de las guerras de independencia sudamericanas, como resultado de una fusión entre diversas músicas indígenas –por ejemplo, el yaraví– y europeas, en particular el vals, el minué y el bolero español.

La tonada es la canción folclórica por excelencia. Deriva de formas arábigo-andaluzas, se canta a una o dos voces con acompañamiento de guitarra o arpa, y está escrita principalmente en cuartetas octosílabas con o sin estribillo.

PROCESOS

PROCESO 03

PROCESO 01

PROCESO 02

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.