Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

BIOSEGURIDAD

carolina sanchez hernandez

Created on February 19, 2023

BIOSEGURIDAD

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

BIOSEGURIDAD

Jenny CAROLINA SANCHEZ HERNANDEZ

PRINCIPIOS DE BIOSEGURIDA

BIOSEGURIDAD

RIESGO BIOLOGICO

a bioseguridad es un enfoque estratégico e integrado para analizar y gestionar los riesgos relevantes para la vida y la salud humana, animal y vegetal y los riesgos asociados para el medio ambiente.

Se define el Riesgo Biológico como la posible exposición a microorganismos que puedan dar lugar a enfermedades, motivada por la actividad laboral

La bioseguridad es el conjunto de normas y barreras destinadas a prevenir el riesgo biológico

Su transmisión puede ser por vía respiratoria, digestiva, sanguínea, piel o mucosas.

ELEMENTO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP): Es cualquier equipo o dispositivo destinado ha ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos y que pueda aumentar su seguridad y salud en el trabajo.

El principio del autocuidado se refiere a las prácticas cotidianas y a las decisiones sobre ellas, que realiza un trabajador expuesto para cuidar de su salud; para ello cumple con las normas de bioseguridad, realiza uso adecuado de equipos y elementos que se proveen para su protección; priorizando en su cuidado como cuidador

Peligros biológicos: bacterias, virus y parásitos patogénicos, determinadas toxinas naturales, toxinas microbianas, y determinados metabólicos tóxicos de origen microbiano.

LOREM IPSUM

LOREM IPSUM

El objetivo primordial de la bioseguridad consiste en prevenir, combatir y/o gestionar los riesgos para la vida y la salud, cuando proceda, para un sector particular de la bioseguridad

UNIVERSALIDAD: De este principio nace el concepto de potencialidad, es decir, que sin importar si se conoce o no la serología de un individuo, el estrato social, sexo, religión, etc., el trabajador expuesto debe seguir las precauciones universales ya que potencialmente puede portar y transmitir microorganismos patógenos.

Peligros químicos: pesticidas, herbicidas, contaminantes tóxicos inorgánicos, anti-bióticos, lubricantes y tintas . Peligros físicos: fragmentos de vidrio, metal, madera

Normas:Lavado de manos y técnica de lavado de manos, Distanciamiento físico, Elementos de protección personal Manejo de tapabocas, Tapabocas convencional,Pasos para colocación y retiro de tapabocas convencionales, Limpieza y desinfección.

BARRERAS DE PROTECCIÓN: Son los elementos que protegen al auxiliador de la transmisión de infecciones. Se clasifican en dos grandes grupos, la inmunización activa (vacunas) y el uso de barreras físicas o elementos de protección personal.

orem

Lorem

Lorem

Lore

Lorem