Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
LINEA DEL TIEMPO, SIGLO XIX
CRUZ CANSECO FERNANDA
Created on February 18, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
XIX
hechos historicos
SIGLO XIX
Acontecimientos en el mundo y México en el periodo que abarca este siglo. Cruz Canseco Fernanda 6-G
SIGLO XIX
1804
Napoleon se proclama emperador de Francia
Un título y oficio utilizado por la Casa de Bonaparte a partir de que Napoleón fue proclamado emperador el 18 de mayo de 1804 por el Senado y coronado emperador de los franceses el 2 de diciembre de 1804 en la catedral de Notre-Dame de París, en París, con la Corona de Napoleón.
1815
1810
Inicio de la Independencia
Congreso de Viena
Tras la derrota de Napoleón, las grandes potencias vencedoras, Prusia, Rusia, Austria e Inglaterra se reúnen en Viena entre 1814 y 1815 para definir las relaciones entre los estados europeos
La Guerra de Independencia empieza la madrugada del 16 de septiembre de 1810, cuando el padre Miguel Hidalgo da el llamado “Grito de Dolores” y termina el 27 de septiembre de 1821
1823
Doctrina Monroe
Fue elaborada en 1823 en Estados Unidos por John Q. Adams y atribuida al presidente James Monroe. Establecía que cualquier intervención de los europeos en América sería vista como un acto de agresión que requeriría la intervención de los Estados Unidos de América
1824
Primera Constitución Mexicana
El 4 de octubre de 1824 entró en vigor la primera Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos, siendo éste un documento de carácter jurídico y político que estableció el sistema político federal y tuvo como fin principal declarar el carácter independiente de México como país
1833
Primer telegrafo
El 6 de enero de 1833, Morse realizó la primera demostración pública de su método, con un electromagneto incorporado. Dos años más tarde apareció el primer modelo telegráfico desarrollado por Morse.
1838
Primera intervención Francesa
El 27 de noviembre de 1838 los franceses abrieron fuego contra la fortaleza de San Juan de Ulúa y la tomarían, y el 5 de diciembre atacaron el puerto de Veracruz. Esta primera invasión francesa se conocida como la “Guerra de los Pasteles”
1845
Tratado Guadalupe Hidalgo
En 1845, cuando los Estados Unidos anexionaron el territorio de Texas al suyo, y ésta aceptó su nueva condición, las relaciones diplomáticas de aquel país y México se rompieron, para dar pie al año siguiente a una guerra intervencionista.
1850
Inició la segunda revolución industrial
La segunda revolución industrial fue un periodo de tiempo entre los años 1850 y 1914. En este periodo, los inventos y los avances científicos contribuyeron a impulsar el crecimiento económico.
1859
Charles Darwin publica "el origen de las especies"
En 1859 Charles Darwin publicó su obra culmen El origen de las especies, que inmediatamente suscitó diversas objeciones y críticas provenientes de muy diversos ámbitos, desde el campo científico al religioso, pasando por la política y la sociología, entre otros.
1863
El Imperio de Maximiliano de Habsburgo
El Segundo Imperio mexicano fue un gobierno monárquico que, apoyado por el ejército de intervención del emperador francés Napoleón III, gobernó de facto en parte del territorio nacional de México de 1863 a 1867.
1871
Se inventa el teléfono
Fue inventado por el italiano Antonio Meucci, quien en 1854 construyó su primer prototipo, aunque no formalizó su patente por dificultades económicas, presentando solo una breve descripción de su invento en la Oficina de Patentes de Estados Unidos el año de 1871.
1885
1876
Se inventa una vacuna contra el colera
Sube al poder Porfirio Díaz
Tras el triunfo del segundo plan, Díaz asumió la presidencia del país en forma interina entre el 28 de noviembre de 1876 y el 6 de diciembre de 1876, y por segunda vez del 17 de febrero de 1877 al 5 de mayo de 1877. Ejerció el cargo en forma constitucional del 5 de mayo de 1877 al 30 de noviembre de 1880.
El médico español Jaime Ferrán (1852-1929) preparó la primera vacuna contra el cólera, empleada durante la epidemia española de 1885, fundamentalmente en territorio valenciano. Ferrán fue un autodidacta, discípulo en la distancia de Pasteur.