Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

estructura económica financiera de la empresa

KARLA KARINA HERNANDEZ IBARRA

Created on February 14, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

estructura económica y financiera de la empresa

Financiamiento y mercadotecnia de empresas culturales

EMPEZAR

la estructura económica

Representa las inversiones, el capital en funcionamiento y el destino de los recursos financieros. Todas las empresas necesitan, para su funcionamiento, adquirir y mantener unos activos con los que elaborar sus productos o poder prestar sus servicios. Estos se descomponen en dos grandes partidas:

  • Activo no corriente, o tambien llamado activo fijo. Esta partida representa las inversiones duraderas de la empresa, es decir aquellos bienes o derechos de cobro que van a permanecer vinculadas a la empresa un período largo de tiempo que siempre es superior al año.
Por ejemplo, entrarían dentro de este activo no corriente la maquinaria, los edificios o la compra de bonos del estado.

la estructura económica

  • Activo corriente, o tambien llamado activo circulante. Esta partida hace referencia a las inversiones a corto plazo, es decir, aquellos bienes o derechos de cobro que van a permanecer menos de 12 meses en la empresa. Por tanto, está formado por aquellos elementos ligados al ciclo de explotación* de la empresa.
Por ejemplo, entrarían dentro de este activo corriente las existencias, las inversiones a corto plazo o el dinero en efectivo.

*El ciclo corto o de explotación es el tiempo que transcurre desde que la empresa compra las materias primas para llevar a cabo el proceso productivo, hasta que cobra por la venta de los productos obtenidos a partir de esas materias primas.

la estructura financiera

La estructura financiera de una empresa representa el conjunto de recursos procedentes de distintas fuentes de financiación con los que cuenta una empresa. Es decir, la estructura financiera de la empresa trata de definir en qué cuantía se ha incurrido en recursos propios o ajenos a la hora de financiarse. Representa el capital financiero de la empresa, sus obligaciones y sus deudas. Para ello, la estructura financiera se divide en tres grandes grupos:

Patrimonio neto

Pasivo no corriente

Pasivo corriente

o tambien llamado fijo. Está formado por aquellos recursos financieros que la empresa tiene que devolver en un plazo superior a 12 meses. Por ejemplo, los préstamos hipotecarios formarían parte del pasivo no corriente.

o tambien llamado circulante. Está integrado por los recursos financieros que se tienen que devolver en un plazo inferior a 12 meses. Por ejemplo, las deudas con proveedores o las letras del tesoro (títulos de deuda pública) formarían parte del pasivo no corriente.

En él se recogen todos los recursos que son propiedad de la empresa. Por ejemplo, nos encontraríamos con el capital social, las reservas y el resultado del ejercicio.

en resumen y de forma visual...

Equilibrio entre la estructura económica y financiera

Las empresas deben tener una cierta relación entre la liquidez del activo y la exigibilidad del pasivo si quieren evitar el riesgo de insolvencia, el cual significa no disponer de fondos para afrontar las deudas.

Se aconseja que:

  • Las inversiones en el activo no corriente deban ser financiadas únicamente con pasivo no corriente o patrimonio neto
  • Sin embargo, se aconseja que el activo corriente no esté financiado únicamente por pasivo corriente si no que tambien tenga parte de financiación procedente del pasivo no corriente o patrimonio neto.

+ info

para finalizar...

De esta forma, dispone de un colchón de seguridad que la permite hacer frente a los posibles desajustes entre cobros y pagos. A este colchón se le denomina Fondo de Maniobra, que es la parte del activo corriente o circulante de una empresa financiada con deuda a largo plazo, es decir con pasivo no corriente o fijo. Sabiendo esto, la fórmula para calcular el fondo de maniobra es muy sencilla ya que tan solo tenemos que restar al activo corriente el pasivo corriente de la empresa.

veamos el siguiente vídeo

¡Gracias!