Want to make creations as awesome as this one?

More creations to inspire you

Transcript

1

3

2

4

5

0

Para la construcción de la identidad personal, hemos visto que se consigue gracias, en parte, al proceso de la educación, que anteriormente ha sido explicado, y que este va de la mano con el término "educabilidad" que es una de las principales capacidades que presentamos los seres humanos, y que nos ayuda para poder conseguir avanzar y evolucionar en nuestro propio desarrollo y formación. La educabilidad consiste en la característica humana que permite recibir y captar diversas influencias e informaciones, de manera que, nos vayamos formando tanto personalmente como profesionalmente en nuestra sociedad de la mejor manera posible. Capacidad que nos ayuda a integrarnos a la cultura y a entender valores universales como la racionalidad, la libertad y la plasticidad biológica. Y que nos ayudará a formar nuestra propia identidad personal mediante 4 factores:

  1. El yo, se refiere al principio de individualización, que dice que cada persona es única y distinta al resto.
  2. El organismo biológico (ADN), cuando se nace ya la propia persona nace con un temperamento y sistema nervioso concretos.
  3. La cultura, consiste en aprender y entender como funciona la cultura de la propia sociedad, y la socialización con el resto de personas que conviven en ella.
  4. Acción humana libre, que consiste en la elección de proyecto o meta de vida para la propia persona.
La capacidad de educabilidad, tiene una base psicobiológica, pero todas las facultades humanas son educables, y en ellas entran:
  • Las funciones vegetativas y del aparato locomotor, que se refieren a los hábitos del día a día.
  • Sensibilidad externa, consiste en aprender a oír música, observar...
  • Afectos, educación emocional, se refiere a la educación emocional.
  • La verdad, lo que se enseñe y/o aprende sea verídico.
  • Voluntad de hacer el Bien/mal, educar a base de seguir el camino del bien.
El objetivo principal de la educación es conseguir que la persona a la que estamos transmitiendo información consiga ser feliz, además de conseguir por sí misma formar una idea propia y crítica que ha ido formando mediante sus experiencias de vida y todo el tipo de educación recibida a lo largo de su vida.

2. Organismo biológico Este término se encuentra relacionado con nuestro propio ADN, es decir, nuestra carga genética, que consiste en que desde la hora de nuestro nacimiento, ya nacemos con unas determinadas características y virtudes tanto biológicas como psicológicas, que van a marcar, en pequeño porcentaje, parte de nuestra personalidad. Dicha combinación bioquímica es irrepetible, es decir, otra razón por la que todas las personas somos distintas unas a otras.

1. El Yo. El yo, se refiere a que cada persona es única y diferente al resto de las personas, ya que por el simple hecho de presentar unas ciertas características internas propias y concretas, además de presentar aficiones o gustos diversos, ya te hace ser una persona única y especial para esta sociedad. Para conseguir generar y desarrollar adecuadamente una adecuada identidad personal, se necesita, en primer lugar, tener una adecuada y realista imagen de nosotros mismos y para ello se debe:

  • Adquirir un conocimiento suficiente de uno mismo, es decir, muchas personas creemos que nos conocemos totalmente, pero nos equivocamos ya que en cualquier momento de nuestras vidas, podemos ir descubriendo nuevas cosas que nos apasionan, a la vez que encontremos cosas que odiemos, por ello debemos intentar disfrutar de nuestra propia persona, y dejarnos conocernos a nosotros mismos, para de esta manera, conocer todas nuestras características, virtudes y cualidades, tanto sí son positivas como negativas.
  • Aceptación del propio ser, querernos y aceptarnos junto a nuestras virtudes positivas como negativas, sí no nos queremos ni nosotros mismos, por mal camino iremos a la hora de generar y desarrollar nuestra propia identidad.
  • Fijarse una meta ambiciosa pero asequible que tenga en cuenta las condiciones, necesidades, gustos y aficiones de cada persona, esto nos ayudará a seguir con nuestro camino y será nuestra excusa perfecta para seguir creciendo y formándonos tanto personal como profesionalmente.

3. Cultura: La cultura pertenece y forma el tercer factor de individualización personal (primero el yo, segundo el ADN). Los factores culturales influyen considerablemente en la construcción de la identidad personal. Los seres humanos, como seres sociales que somos, debemos integrarnos plenamente en la sociedad como en la cultura en la que nos encontramos, ya que de esta manera, podremos conseguir el desarrollo y formación tanto personal como profesional, y así, podremos generar y establecer nuestra propia identidad e idea crítica. Para ello, debemos relacionarnos tanto con el resto de personas como con el resto de recursos presentes en nuestra cultura sociedad, para de está manera, conocer de primera mano las necesidades que se encuentran, en la actualidad, en nuestras vidas. La identidad personal comienza generándose con las primeras relaciones con otras personas de la misma cultura, y esta va evolucionando y desarrollándose debido al resultado y a las consecuencias de las relaciones con uno mismo, con el resto de personas y con la toma de decisiones escogidas a lo largo de la vida junto a sus respectivas experiencias.

4. Acción humana libre. Cuando se ha realizado el proceso de socialización, es decir, que eres alguien para ti mismo y para el resto de las personas en cualquier ámbito social. Cuando esto se consigue se decide seguir un proyecto de vida que para conseguirlo será mediante unos determinados valores e ideas propias, y tendrán como objetivo final, conseguir la felicidad. Para la búsqueda de felicidad primero de todo el ser humano debe cubrir todas las necesidades primarias y básicas, además de cubrir todas las necesidades afectivas que tenga cada persona. Además, debemos buscar el sentido de porqué realizamos acciones concretas y otras porqué no, buscar el sentido/finalidad de las acciones que realicemos a lo largo de nuestra vida. Para conseguir la felicidad debemos conocer el objetivo que andamos buscando y debemos conocer la manera en la que vamos a conseguir ese objetivo, para ello debemos conocernos tanto a nosotros mismos como a las personas y recursos que nos rodean y que se encuentran en nuestra sociedad y cultura. Gracias al proceso de socialización y aculturación tendremos más fácil buscar el sentido del por qué seguir un objetivo, con un sentido concreto se nos será más fácil conseguir nuestra meta y ser felices que finalmente es lo que todas las personas buscamos.

En esta infografía voy a hablar sobre todo lo relacionado con la creación de la identidad personal. Primero de todo, hay que definir el término de "Identidad personal" que consiste en un fenómeno subjetivo, en el que una persona tiene presente unas ideas y valores concretos, propios y únicos, que van a ser los pilares fundamentales, de los cuáles van a fijar el camino de proyección de vida de la propia persona, junto a sus objetivos/metas que tenga presente la persona, además de, su forma de relacionarse con el entorno, los recursos, y con el resto de personas presentes en la sociedad. Para la consecución de la generación de la propia identidad personal en la persona, lo primero de todo que hay que saber, es en lo que consiste el proceso de educación, ya que va a ser el causante y el proceso que más nos va a ayudar a la hora de crear nuestra propia identidad personal. La educación es un proceso continuo, evolutivo, y que dura toda la vida. Es un proceso que consiste en la transmisión de conocimientos, habilidades, actitudes, por parte de una persona hacia otra, con el objetivo/finalidad de desarrollar cualquier tipo de formación, tanto personal como profesional, que ayude a desenvolverse de mejor manera, a la persona en su entorno y sociedad.