Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

FEDERALISMO - CENTRALISMO

CibercolegioUCN

Created on February 12, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

HISTORIA DE COLOMBIA

GRADO NOVENO

Fecha 2023

HISTORIA DE COLOMBIA

La Patria Boba

Al período comprendido entre 1810 y 1816 se le conoce como la Patria Boba, y se caracterizó por los intensos combates entre los independentistas para definir la forma de gobierno que el nuevo Estado debería tener.

FEDERALISMO VS CENTRALISMO

A nuestro país le costo muchos procesos llegar desarrollo que tenemos hoy

LA PATRIA BOBA

Grado noveno

Fecha 20XX

Historia de Colombia

En la historiografía tradicional se ha interpretado este calificativo utilizado por Nariño como una forma de describir el fracaso de los patriotas durante este período, debido a sus desacuerdos sobre la forma como debía organizarse la nación

Se conoce como la Patria Boba al período de la historia de Colombia comprendido entre las declaraciones de independencia de 1810 y la entrada a Santa Fe de Bogotá de los realistas durante la reconquista española. Este período fue caracterizado por la inestabilidad política y varias guerras regionales y civiles en una nación en formación.

Las primeras luchas internas En los cabildos, integrados en su mayor parte por criollos de gran influencia en sus pueblos, se ideó y organizó la “Primera República” granadina. Como era de esperarse, surgieron diversas teorías políticas para definir la forma del Estado, que causaron conflictos internos en las provincias. Los granadinos se dividieron en centralistas y federalistas.

El Federalismo en la Nueva Granada Según este modelo político, tomado del que regía por aquellos años a los Estados Unidos de Norteamérica, el gobierno tenía atribuciones soberanas de carácter general; las otras, de carácter regional y local, eran responsabilidad de los estados federados. Esta idea fue defendida por el criollo payanés Camilo Torres y otros protagonistas de la Independencia como Miguel de Pombo, Francisco José de Caldas, Joaquín Camacho, Frutos Joaquín Gutiérrez, José Manuel Restrepo y Manuel Campos.

El centralismo en la Nueva Granada Según este modelo de organización política la soberanía es una e indivisible, ejercida en la plenitud de sus facultades por el poder único central. Esta forma unitaria de gobierno fue defendida por Antonio Nariño y los ideólogos que conformaron el estado de Cundinamarca, quienes la consideraban el único medio para lograr la unidad y el triunfo en la lucha por la independencia. Nariño y los centralistas defendieron la necesidad de un Estado unitario, con un Ejecutivo fuerte que preparara a la nación recién independiente frente a la posible reacción española de la reconquista.

Consideraban necesario el aprovechamiento de la experiencia centralista que había establecido España en sus colonias y señalaban como un error querer imitar a los Estados Unidos ya que su régimen federal nada tenía que ver con los hábitos, costumbres y necesidades de la Nueva Granada. El empeño de Nariño en aumentar la extensión del estado de Cundinamarca y atraer poco a poco las provincias hacia el unitarismo del Estado, hizo que poblaciones como Chiquinquirá, Villa de Leiva, Muzo y Sogamoso se separaran de la provincia de Tunja, descontentas por la falta de medios de subsistencia, y se anexaran a él. Así lo hicieron también Girón y Vélez, que se separaron del Socorro. Posteriormente se anexaron los cantones de Timaná, Garzón, Guadua, Purificación y Mariquita.

Noticias Lorem Ipsum

www.loremipsum.com

Fecha 20XX

Escríbe un subtítulo aquí

Lorem ipsum dolor sit amet consectetuer elit sed

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nullam quis imperdiet nibh. Ut et cursus mauris, a tristique odio. Vestibulum pulvinar vulputate lacus at finibus. Quisque luctus nisl sit amet elit scelerisque sodales. Nunc eget tempus ipsum. Sed finibus nibh massa, et scelerisque purus aliquam eget. In vitae posuere lectus. Etiam ultrices molestie justo.

+ info

Noticias Lorem Ipsum

www.loremipsum.com

Fecha 20XX

Escríbe un subtítulo aquí

Lorem ipsum dolor sit amet consectetuer elit sed

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nullam quis imperdiet nibh. Ut et cursus mauris, a tristique odio.

+ info

Noticias Lorem Ipsum

www.loremipsum.com

Fecha 20XX

Escríbe un subtítulo aquí

Lorem ipsum dolor sit amet consectetuer elit

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Nullam quis imperdiet nibh. Ut et cursus mauris, a tristique odio. Vestibulum pulvinar vulputate lacus at finibus. Quisque luctus nisl sit amet elit scelerisque sodales. Nunc eget tempus ipsum. Sed finibus nibh massa, et scelerisque purus aliquam eget. In vitae posuere lectus. Etiam ultrices molestie justo at sodales. Sed tempor libero vitae odio luctus dictum. Cras lobortis, leo id convallis porttitor, lorem leo dapibus quam, nec malesuada tortor nulla mollis diam. Donec at nisl sed nibh aliquet rhoncus. In hac habitasse platea dictumst. Aliquam euismod sagittis augue.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit

+ info

Noticias Lorem Ipsum

www.loremipsum.com

Fecha 20XX

Escríbe un subtítulo aquí

Lorem ipsum sit amet

Vestibulum pulvinar vulputate lacus at finibus. Quisque luctus nisl sit amet elit scelerisque sodales. Nunc eget tempus ipsum. Sed finibus nibh massa.

+ info