Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Andragogía
MARIA GUADALUPE PIOQUINTO CASTILLO
Created on February 12, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Formación de Profesores e Instructores Dr. Francisco Julio Reyes Cruz 11 de Febrero de 2023
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Licenciatura en Ciencias de la Educación
Pioquinto Castillo Maria Guadalupe Prior Vargas Kenny Arixel Ruiz Vázquez Cecilia
Andragogía
PRESENTACIÓN
Según (Amador Muñoz et al., 2001):
+ info
- Cronológicamente, el período adulto abarcaría de los 20 a los 60 años. Esto puede variar según las culturas.
- En lo jurídico, viene a determinar lo que socialmente se conoce como mayoría de edad.
- Sociológicamente, significa una persona integrada en el medio social. Reconoce sus derechos, libertades y responsabilidades.
- En el aspecto psicológico, se hace referencia a la capacidades adaptativas a los cambios.
¿Qué es un adulto?
¿Qué es andragogía?
La andragogía es la disciplina cuyo objeto de conceptualización son los procesos de educación de las personas adultas. Objetivo:
- Actualizar o profundizar el conocimiento del adulto
- Mejorar su desempeño personal y profesional
El papel de la experiencia
El autoconcepto del alumno
La necesidad del saber
Principios andragógicos
La motivación
La orientación del aprendizaje
La disposición para aprender
Principios andragógicos
Continua
Inicial
Permanente
Tipos de formación
Incorporan su aprendizaje en su vida cotidiana
Son actores del proceso del PEA
Cuentan con experiencia que sirve como aprendizaje previo del nuevo conocimiento
Aprendizaje centrado en la resolución de problemas.
Conectan los nuevos conocimientos con sus experiencias.
Cuestionana la información que el docente proporciona.
Características del aprendizaje en los adultos
- Amador Muñoz, L., Monreal Gimeno, M. C., & Marco Macarro, M. J. (2001). El Adulto: Etapas y Consideraciones para el Aprendizaje. Eúphoros, (3), 97-112. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1183063
- Benítez Ávila, I. M., Ramírez Pérez, A. M., & Reyes González, J. I. (2019). La formación permanente: una necesidad del profesorado universitario. Revista Luz Editorial Conciencia ediciones, 18(4), 80-89.
- Bravo Figueroa, D. (2012). Fundamentos de la Educación Inicial (Vol. 57). https://ceccsica.info/sites/default/files/content/Volumen_57.pdf
- Cohen, D. H. (2001). Cómo Aprenden Los Niños. Fondo de Cultura Económcia.
- Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación. (2021). La Formación Continua y el Desarrollo Profesional Docente en el Contexto de las Nuevas Normalidades. https://www.mejoredu.gob.mx/images/publicaciones/la-formacion-continua-y-el-desarrollo-profesional-docente.pdf
- Cuyubamba Damián, N. E. (2003). Conocimientos y actitudes del personal de salud, hacia la aplicación de las medidas de bioseguridad del hospital "Félix Mayorca Soto". Tesis digitales UNMSM. https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/tesis/salud/cuyubamba_dn/resumen.pdf
- Delors, J. (1997). La Educación: encierra un tesoro. Correo de la UNESCO.
- Gabarda, V. (2015). El aprendizaje en la edad adulta. Características definitorias y diferenciales. El aprendizaje en la edad adulta | Orientación Andújar. Retrieved February 11, 2023, from https://www.orientacionandujar.es/wp-content/uploads/2015/06/Ebook-Aprendizaje-Edad-Adulta-OK.pdf
- Ministerio de Educación Nacional de Venezuela. (2021, August 20). Formación Inicial. MinEducacion. Retrieved February 9, 2023, from https://www.mineducacion.gov.co/portal/adelante-maestros/Formacion/Formacion-Inicial/
- Sierra Fontalvo, R. (2006). La Andragogía, modelo propicio para el desarrollo de la educación de adultos. PROSPECTIVA, 4(1), 100-102. https://www.redalyc.org/pdf/4962/496251107016.pdf
Referencias