Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

MAPA CONCEPTUAL ILUSTRADO

ANA MARIA EUSEBIO HERNANDEZ

Created on February 10, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Las elecciones libres no existieron

La represión y el uso recurrente de la fuerza

Impuso en todas partes a sus candidatos y a través de sus ministros y agentes, dictó a los diputados, gobernadores, etc

Desarrollo economico

1. Fomento a la inversión extranjera2. Incremento del capital nacional y extranjero en el comercio y la industria 3.• Aumento de la minería. 4. Desarrollo de las vías de comunicación.

El Porfiriato

Con este sistema represor si sus opositores mantenían su rebeldía les esperaba la cárcel, el paredón o la famosa “ley fuga”.

Periodo histórico en que el general Porfirio Díaz estuvo al frente de la presidencia, de 1877 a 1880 y de 1884 a 1911.

EL ejercito

La comunicacion

Se amplió en todo el territorio nacional la cobertura de la red de telégrafos

Dividió el territorio en 12 zonas militares, con el fin de controlar el ejército

La inversión

+info

La poblacion

México obtuvo el reconocimiento de países como Alemania, Francia, Inglaterra y Estados Unidos para invertir capital en el país, con el fin de activar la economía mexicana.

• La población contaba con 15,160,396 habitantes.• La mayoría de la población era rural. • Existían diferencias extremas en la sociedad: los ricos eran muy ricos y los pobres eran muy pobres. • La clase media tenía la esperanza de una mejora social y económica.

Preparatoria en Línea SEP Ricardo Moisés Cerón Mendoza

@Lrem_sum

LA oposición

Los trabajadores

En 1909, los Flores Magón crearon el Club Central Anti-Reeleccionista, integrado por Filomeno Mata, Emilio Vázquez Gómez, Luis Cabrera, José Vasconcelos yFrancisco I. Madero. Este último publicó en mayo de ese mismo año La sucesión presidencial de 1910, con que cuestionaba la administración de Díaz.

Los obreros eran explotados y laboraban en condiciones deplorables: salarios bajos, jornadas de trabajo largas y sin prestaciones, trabajo nocturno y dominical, inseguridad e insalubridad

El porfiriato II

La tierra

Creo los latifundios, que eran grandes extensiones de tierra administrada por unos cuantos hacendados.

La riqueza se concentró en unas cuantas personas, mientras que la mayoría de los mexicanos vivía en condiciones de pobreza.

Sólo unos cuantos eran universitarios

La no reelección

En 1909, los Flores Magón crearon el Club Central Anti-Reeleccionista,

El analfabetismo

El 80 % de la población era analfabeta.

Surgieron los grupos opositores

Preparatoria en Línea SEP Ricardo Moisés Cerón Mendoza

@Lorem_ipsum