Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Jornada de puertas abiertas

Sergi Durá

Created on February 10, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Centro Educativo Santa María del Carmen Alicante

Hermanas de la Virgen María del Monte Carmelo

Eso-bacH

INfantil

PRimaria

Conócenos

AMPACAR

Servicios

Instalaciones

Proceso admisión

Pastoral

"Es el pilar que sustenta la vida del Centro, y responde a la misión de evangelizar"

Lema 24/25:

Celebramos:

Momentos especiales:

Oración de la mañana

Navidad

Los tiempos litúrgicos

Cuaresma

Mes de Mayo

Almuerzo solidario

Día de la Paz

Y además:

Día de la congregación

Sacramento de la confirmación

Carrera Solidaria

Jucar: Juventud Carmelita

Peregrinación a Santa Faz

Voluntariado

Familia Carmelita

Atención a la diversidad

Acompañamos a cada alumno en su trayectoria educativa apoyándolo según sus características y necesidades.

SECUNDARIA Y BACHILLER

INFANTIL Y PRIMARIa

secundaria y bach

INFANTIL Y PRIMARIA:

Conócenos

INicio

Somos Carmelitas

oferta educativa

programa pluriliNgüe

Comunicacióncon las familias

Nuestros Pilares Educativos

PASTORAL

FORMACIÓN

INNOVACIÓN

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Somos Carmelitas

  • Somos un centro católico
  • La persona que educamos
  • Somos Carmelitas
  • Actitudes que potenciamos
  • Carisma carmelita
  • Criterios pedagógicos
  • Estamos al servicio del pueblo
  • Misión, Visión y Valores
  • Características de nuestra acción evangelizadora

Innovación

PROYECTO DE ESTIMULACIÓN DEL PENSAMIENTO EJECUTIVO Y CRÍTICO

PROGRAMA PARA LA ESTIMULACIÓN Y LA MEJORA DE LA ATENCIÓN

PROYECTO: NUESTRO PATIO (EI)

Escuela de padres

- Surge de la necesidad de trabajo conjunto familia-escuela. - Está en consonancia con la línea pedagógica del Centro. - Incluye módulos, talleres y charlas.

QUÉ TRATAR

DIRIGIDA A

Formación personal

Alumnos, profesores y personal de administración y servicios participamos continuamente en cursos específicos que actualizan nuestros conocimientos, desarrollan nuestras habilidades y elevan nuestro nivel de competencia.

También cuidamos la formación de nuestras familias.

Innovación

PROYECTO PEDAGÓGICO

PROYECTO MUÉVETE

PROYECTO CONÓCETE-CONÓCENOS

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

+ innovación

Infantil

"Todos los aprendizajes más importantes de la vidase hacen jugando" (Francesco Tonucci)

INicio

Nuestra metodología

Rincones

Opiniones

Un día en el cole

Talleres

Para conocer más, visita nuestro blog.

Proyectos

NUESTROS RINCONES

RINCÓN LINGÚÍSTICO

RINCÓN LÓGICO-MATEMÁTICO

RINCÓN CINÉTICO CORPORAL

RINCÓN ARTÍSTICO-MUSICAL

RINCÓN SIMBÓLICO

RINCÓN NATURALISTA (Huerto)

Volver a infantil

Rincón lógico-matemático

Rincón lingüístico

Rincón cinético

Rincón simbólico

Rincón artístico

Rincón naturalista

TALLERES

Son puntuales y se realizarán siempre que las circustancias lo permitan

Giran en torno al proyecto que estamos trabajando

Las familias son las protagonistas de estos talleres, siendo ellas las que proponen ideas a partir de nuestras orientaciones

Volver a infantil

¿Qué es lo que más te gusta de tu cole?

Vega, 4 años

Victoria, 3 años

Lucas, 4 años

Sergio, 5 años

Héctor, 4 años

Alejandro,5 años

David, 4 años

Rubén, 4 años

Celia, 3 años

Lucía, 4 años

Dante , 5 años

Vera, 4 años

León, 5 años

Salina, 5 años

Clara, 4 años

Leyre y Saúl, 5 años

Leo, 4 años

Patrick, 5 años

Volver a infantil

Aroa, 4 años

Enzo, 5 años

PROYECTOS

Los proyectos que trabajamos con nuestros alumnos son variados y se suceden a lo largo del curso atendiendo a los intereses y motivaciones de los propios niños.

  • En asamblea se elige un centro de interés teniendo en cuenta el interés de los alumnos.
  • Realizamos una pequeña evaluación inicial para obtener datos de lo que saben del tema elegido.
  • Se envía a casa una nota informativa sobre lo que vamos a trabajar solicitando colaboración para aportar material alusivo al tema.
  • El material que traen de casa es expuesto y explicado por el propio niño en asamblea.
  • Ambientamos y decoramos entre todos la clase acorde al proyecto elegido.
  • Programamos una serie de actividades con el tema elegido como hilo conductor en el que vamos trabajando todos los objetivos mínimos de nivel.
  • Cuando decae la motivación en torno al tema elegido, cerramos el proyecto y hacemos una evaluación final para saber qué hemos aprendido.
  • Elaboramos un dossier individual con el trabajo realizado por el alumno durante la duración del desarrollo del proyecto.

Volver a infantil

Nuestra línea pedagógica

Primaria

Opiniones

INicio

Primer Ciclo

Segundo Ciclo

Tercer Ciclo

En PRIMARIA hemos continuado con la misma línea pedagógica que en la Etapa de infantil, potenciando el desarrollo de las competencias de nuestros alumnos y nos hemos apoyado en los principios de:

Autonomía

Cooperación

Meta-aprendizaje

Volver a primaria

  • Exposición del producto en clase.
  • Asamblea final y repaso en el diario.
  • Trabajo cooperativo: Método base de aprendizaje. Tipo de actividades, exposición de los productos realizados, evaluación.

Primer Ciclo

SECUENCIA DE TRABAJO DIARIO:

  • Asamblea inicial.
  • Plan de trabajo expuesto.
  • Contenidos a trabajar y secuenciación de actividades para favorecer la autonomía. .

Volver a primaria

Segundo Ciclo

Volver a primaria

Apostamos por una metodología innovadora que desarrolle en los alumnos las capacidades necesarias para aplicar los conocimientos de manera: Una innovación educativa basada en la: Para ello es imprescindible que dispongamos en el aula de unas condiciones como: Tiempo, estructuras de pensamiento, uso adecuado del lenguaje, y pensamiento visible.

crítica

responsable

creativa

cultura del pensamiento

Tercer Ciclo

Se pretende también desarrollar a partir de la cultura del pensamiento no sólo un pensamiento crítico, sino también un pensamiento creativo. Para trabajar dicho pensamiento, se destinarán tareas que desarrollen y potencien cada uno de los siguientes factores: : número de ideas o soluciones. : diferentes ideas o soluciones. : novedad de la idea o solución. : cantidad de detalles adicionales. Mejoro la idea.

FLUIDEZ

FLEXIBILIDAD

ORIGINALIDAD

ELABORACIÓN

Volver a primaria

Volver a primaria

Volver a primaria

Volver a primaria

Nuestros alumnos opinan

Daniel, 12 años

Mar, 12 años

Enya, 10 años

Marta, 10 años

Iker, 11 años

Lorena, 10 años

Carla, 10 años

Volver a primaria

ESO-BACH Departamentos pedagógicos

INicio

¿cómo trabajamos?

Dpto Tecnología y EF

Dpto Humanidades y ciencias sociales

Dpto Lenguas

Dpto Científico - matemático

Dpto de pastoral

Opiniones

TRABAJO INTERDISCIPLINAR dentro de cada departamento y entre departamentos

PROYECTOS DE COMPRENSIÓN

¿CÓMO SE ELABORA UN PROYECTO DE COMPRENSIÓN?

1. Valoramos qué merece la pena aprender, qué conocimientos deben ser comprendidos y cuál es la mejor forma de comprenderlos

2. Establecemos: Tópicos generativos. Son los temas en torno a los que se organiza el proyecto. Constituyen ejes globalizadores, cuestiones, conceptos, ideas, interrogantes, etc., que ofrecen conexiones entre los contenidos y una variedad de perspectivas para lograr la comprensión de los alumnos. Hilos conductores. Son los conocimientos más relevantes a los que deben llegar los alumnos al finalizar el proyecto. Se trata de objetivos generales amplios sobre los que se trabaja. Metas de comprensión. Clarifican qué debe comprenderse en el proyecto; son objetivos claros centrados en comprensiones clave. Son concretas, medibles y observables.

3. Elaboramos las actividades. Deben responder a las distintas inteligencias y metas de comprensión. Permiten que el niño muestre su comprensión de una forma observable. Para conseguir comprensiones profundas, los niños necesitan criterios claros, retroalimentación y oportunidades para reflexionar durante el desarrollo de las experiencias de aprendizaje.

4. Valoración de las actividades y productos del proyecto. Se evalúa si se ha producido la comprensión planificada.

Volver a ESO-BACH

Opiniones

Alumnos secundaria y bachiller

Familias

Miguel y Mari Carmen

Marta, 1º bach

Antiguos alumnos

Joel

Iker, 2º bach

Lara, 2º bach

Elvira

Sara M

Iñaki, 4º ESO

Noelia

Sara S

Alumnos infantil

Alumnos primaria

Instalaciones

INicio

Servicios

INicio

-Aula matinal y guardería de tarde

-Comedor

-Extraescolares

-Biblioteca

-Tienda de uniformes

-Donaciones

AMPACAR

QUIÉNES SOMOS

COLABORAMOS

NUESTRA LÍNEA DE ACCIÓN

CONTACTO

PROCESO ADMISIÓN

Calendario Admisión

Web admisión conselleria

Web Telematrícula

Web telematrícula es actualizada por GVA regularmente