Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Psicofisiologia
STERK Official.
Created on February 10, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Infografía Psicofisiología
Aprendamos un poco más
La psicofisiología: se encarga de explicar la conducta humana a partir de la relación entre los estímulos ambientales y las respuestas emocionales y fisiológicas
Tipos de respuestasPsicofisiologícas
Tónica: Se refiere al nivel basal o de descanso en la actividad de una medida psicofisiológica, es decir, sin aplicar una estimulación. Fásica: Es la respuesta o grado de reactividad ante un estímulo específico. Son cambio pasajeros en el nivel tónico. Espontánea o no específica: Se trata de respuestas psicofisiológicas espontáneas. Aparecen en ausencia de un estímulo conocido e indican grado de labilidad y activación general.
Relación Mente - Cuerpo
Se centra en el estudio del sistema nervioso, y el aparato circulatorio, principalmente de su función de distribución hormonal
Rafael Trujillo
Infografía Necesidades Vitales
Aprendamos un poco más
Necesidades Primarias
Las necesidades primarias son aquellas indispensables para sobrevivir. Tienen una estrecha relación con la fisiología del ser humano. Actualmente, algunas están vinculadas con las que la sociedad califica como esenciales para participar como ciudadano y desarrollarse plenamente. ejemplo son el comer, dormir, desarrollarse, etc.
Necesidades Secundarias
Una vez satisfechas las necesidades primarias, aparecen las necesidades secundarias, que no se consideran vitales. Buscan mejorar la calidad de vida de las personas. Es decir, permiten aumentar el bienestar. A diferencia de lo que ocurre con las primarias, no cubrir las necesidades secundarias no causa conflicto o peligro sobre la vida del ser humano, pero sí afecta el estado emocional. Ejemplo son la recreación y ocio, seguridadad económica, comunicación con otros, etc.
Necesidades Terciarias
Las necesidades terciarias, son las que están enfocadas a los aspectos sociales, a la autorrealización y al deseo afectivo. Surgen cuando las primarias y las secundarias se encuentran cubiertas en su totalidad. Ejemplo de ello son tener amistades, ser respetado en la sociedad, tener exíto laboral, etc.
Infografía El Desarrollo Mental
Aprendamos un poco más
¿Qué es el desarrollo mental
Es un proceso multidimensional que incluye cambios en un plano físico o motor, su capacidad para dominar movimientos, en el plano intelectual, su capacidad para pensar y razonar, en el plano emocional, su capacidad para sentir, y en el entorno social,su capacidad para relacionarse con los demás .
relación con la evolución
Por medio del desarrollo mental, el ser humano consiguio evolucinar al pasar del tiempo y de los años, llevando esto aún nivel más alto de comprención, intelecto, razonamiento, lo cual mediante a su evolución le permitió cada vez más realizar actividades o tareas más complejas.
La supervivencia humana, utilización del cuerpo como medio para alcanzar metas.
El sentido de supervivencia es algo que todos poseemos en nuestras mentes, y con ellos a lo largo de la historia las personas han utilizado sús cuerpos como instrumentos de ello para alcanzar, el resultado más óptimo
Infografía Cerebro Humano
Aprendamos un poco más
Homúnculo en el cerebro
El homún- culo de Penfield es un mapa corporal, una representación de la superficie del cuerpo en el cerebro. Pero este mapa neurológico tiene unas características particulares: Cada parte del cuerpo está representada en función de su importancia sensoriomotora.
Corteza sensativa o sensorial
La corteza o córtex sensorial es un área de la capa externa del cerebro, que se localiza en la parte superior y media del cerebro, justo en el lóbulo parietal. Esta área es esencial para que se den las funciones sensitivas de todo el cuerpo.
Corteza Motriz o Motora
La Corteza Motora, es una región cerebral que en los seres humanos se encuentra en la parte posterior del lóbulo frontal. Trabaja conjuntamente con las áreas premotoras para planificar y ejecutar los movimientos.
Infografía Sensopercepción
Aprendamos un poco más
¿Qué es?
La sensopercepción o percepción sensorial es un proceso a través del cual capturamos estímulos de nuestro entorno para que puedan ser procesados e interpretados a nivel cerebral.
¿Cuales son los tipos de sensopercepción?
La sensación es aquello que experimenta una persona a partir de los estímulos que recibe mediante los sentidos: el gusto, el tacto, el olfato, la audición y la vista.
Tipos de Trastornos
- Despersonahzación- Desrealización -Macropsia - Micropsia - Metamorfopsia - Hipervigilancia - Hiperconcentración. - Distractibilidad - Falta de atención.
Infografía Psicofisiología en los procesos mentales superiores
Aprendamos un poco más
Conciencia
La psicofisiología define la percepción como una actividad cerebral de complejidad creciente impulsada por la transformación de un órgano sensorial específico, como la visión o el tacto.
Percepción
La psicofisiología define la percepción como una actividad cerebral de complejidad creciente impulsada por la transformación de un órgano sensorial específico, como la visión o el tacto.
Lenguaje
Es la parte del hemisferio cerebral izquierdo en la psicofisiología, que desempeñan papeles importantes en el procesamiento del lenguaje, son las áreas de Broca y de Wernicke. En los oyentes el área de Broca se activa al hablar, al igual que en los sordos al signar
Pensamientos
Se define en la psicofisiología, que es todo aquello que se trae o traemos ha la realidad por medio, de la actividad mental, la Memoria, la atención, el ,movimiento o gestos que detonan su dicho funcionamiento
Infografía Psicofisiología sistema simpático y parasimpático
Puedes escribir un subtítulo aquí
Sistema Parasimpático
Sistema Simpático
El sistema simpático nos ayuda a sentir las sensaciones del frío o calor. Algunos ejemplos de la acción del sistema nervioso simpático en los distintos órganos son: En los pulmones: dilata los bronquios. En el corazón: aumenta la velocidad del latido
A diferencia del sistema simpático que se activa en situaciones de peligro para estimular muchas funciones de órganos, el parasimpático comienza a funcionar cuando ya ha pasado ese estado de ansiedad, por lo que crea en los órganos y en el cuerpo un estado de calma cuando ha culminado el peligro. desacelera el corazón, dilata los vasos sanguíneos, reduce el tamaño de la pupila, aumenta los jugos digestivos y relaja los músculos del aparato digestivo.