Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

ESCAPE ROOM LITERATURA

Lizeth Garza

Created on February 10, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Escape room Literatura

Etapa 1. El texto literario

Empezar

Escape Literatura

Realiza la actividad de cada lección y consigue un fantástico diploma

Lección

Lección

Lección

Lección

Lección

Lección

Lección 01

Pregunta 01

¿Cómo funciona la comunicación en la Literatura? Emisor:

Autor

Lector

Narrador

01

Pregunta 02

¿Cómo funciona la comunicación en la Literatura? Código:

Texto

Libro

Lengua escrita

01

Pregunta 03

¿Cómo funciona la comunicación en la Literatura? Canal:

Libro

Lengua escrita

Autor

01

Pregunta 04

¿Cómo funciona la comunicación en la Literatura? Contexto:

Histórico, social...

Libro

Texto

01

Pregunta 05

¿Cómo funciona la comunicación en la Literatura? Mensaje:

Lengua escrita

Autor

Obra literaria

01

Pregunta 06

¿Cómo funciona la comunicación en la Literatura? Receptor:

Lector

Escritor

Autor

01

Pregunta 07

Se deriva del latín “littera”, que significa “letra”.

Verdadero

Falso

01

Pregunta 08

La literatra es todo aquello que está escrito, así como el arte de crear obras de carácter ficcional a través de un lenguaje estético.

Verdadero

Falso

01

Pregunta 09

¿Cómo se le llama a la recepción del mensaje cuando el lector (receptor) recibe el mensaje sin que pueda haber retroalimentación con el autor (emisor)?

Unilateral

Unidireccional

Retroalimentación

01

Pregunta 10

Tipo de lectura en donde el lector se centra en las emociones evocadas y en construir un sentido personal del texto:

Lectura eferente

Lectura literaria

Lectura estética

01

Pregunta 11

Tipo de lectura en donde el lector se centra en obtener información o conocimientos específicos:

Lectura eferente

Lectura literaria

Lectura estética

¡Perfecto, has aprobado!

Avanza a la siguiente lección

Seguimos

Escape Literatura

Realiza la actividad de cada lección y consigue un fantástico diploma

Lección

Lección

Lección

Lección

Lección

Lección

Lección 02

Pregunta 01

¿Cómo se le conoce al lenguaje de la literatura que también posee una función estética, haciendo uso de figuras retóricas?

Lenguaje polisémico y expresivo

Lenguaje poético

Lenguaje literario

Lección 02

Pregunta 02

Primer obra literaria que desarrolló el género humano, data en 2000 a.C.

La epopeya de Gilgamesh

La Iliada y la Odisea

Fábulas de Esopo

02

Pregunta 03

¿Cuáles son los géneros literarios que agrupa los géneros clásicos?

Género épico, lírico y dramático

Poemas y canciones

Epopeyas, leyendas y mitos

02

Pregunta 04

Género que se refiere a la palabra narrada. Este era el género que empleaban los autores para referirse a hechos legendarios y mitológicos, haciéndolo pasar como verdader.

Género épico

Género lírico

Dramático

02

Pregunta 05

¿Cuáles son los subgéneros clásicos del género épico?

himno y poemas

epopeya, mito, leyenda y fábula

tragedia, égloga y comedia

02

Pregunta 06

Género que se refiere a la palabra cantada, el poeta expresa emociones y sentimientos. Debe su nombre a un instrumento musical, la lira.

Dramático

Género épico

Género lírico

02

Pregunta 07

¿Cuáles son los subgéneros clásicos del género lírico?

Comedia y tragedia

epopeya y mito

poema, himno, égloga y elegía

02

Pregunta 08

En este género la palabra se representa, se trató de una manifestación religiosa en honor a Dinosio.

Género dramático

Género épico

Género lírico

02

Pregunta 09

Palabra o conjunto de palabras sujetas a medida y cadencia o solo cadencia. Es la forma de expresión que emplea para escribir la poesía, es también la unidad rítmica mínima que conforma un poema.

lírica

prosa poética

verso

02

Pregunta 10

¿Cómo se llaman aquellos poemas sin verso, sin rima, aunque mantienen un ritmo?

Prosa literaria

Porsa narrativa

Prosa poética

02

Pregunta 11

Es la forma como habitualmente nos comunicamos por medio de la palabra, ya sea oral o escrita, puede ser poética o narrativa.

diálogo

prosa

escritura

¡Perfecto, has aprobado!

Avanza a la siguiente lección

Seguimos

Escape Educación

Realiza la actividad de cada lección y consigue un fantástico diploma

Lección

Lección

Lección

Lección

Lección

Lección

Lección 03

Pregunta 01

El narrador es quien cuenta la historia y es el mediador entre el autor y el lector.

Verdadero

Falso

03

Pregunta 02

Es un diálogo falso, un discurso autodirigido de un personaje, en el que hace preguntas y se responde y se responde a sí mismo, hace afirmaciones, etc.

Monólogo

diálogo indirecto

Narrador en 1a persona

03

Pregunta 03

Es una intervención breve en la que el personaje rompe la cuarta pared y se dirige al público buscando complicidad.

Monólogo

Narrador interno

Aparte

03

Pregunta 04

Tipo de texto que nos informan de manera objetiva un hecho o suceso, explican ideas, procesos y conceptos.

texto informativo

texto expositivo

texto objetivo

03

Pregunta 05

Tipo de texto que tienen carácter ficcional, se basan en la imaginación.

texto literario

texto narrativo

texto ficcional

¡Perfecto, has aprobado!

Avanza a la siguiente lección

Seguimos

Escape Educación

Realiza la actividad de cada lección y consigue un fantástico diploma

Lección

Lección

Lección

Lección

Lección

Lección

Lección 04

Pregunta 01

A diferencia del lenguaje cotidiano, este utiliza palabras poco comunes o en contextos diferentes al uso cotidiano para dar originalidad, belleza y sentimiento a la obra.

lenguaje connotativo

lenguaje literario

lenguaje narrativo

lenguaje poético

04

Pregunta 02

¿Cómo se le llama al lenguje que hace uso de metáformas, hipérbaton, elipsis, hipérbole o prosopopeya, son parte del lenguaje poético, característico de la literatura?

recursos literarios

lenguaje literario

lenguaje figurado o figuras retóricas

lenguaje poético

04

Pregunta 03

¿Cómo se le llama a la literatura en donde el lector puede tener múltiples interpretaciones sin que ello impida la comunicación?

literatura polisémica

literatura emergente

literatura subjetiva

literatura ficcional

04

Pregunta 04

Repetición de uno o más sonidos. La podemos encontrar en verso, prosa e incluso trabalenguas.

Antítesis

Aliteración

Paradoja

Metáfora

04

Pregunta 05

Es una repetición de palabras de modo intermitentem con las mismas palabras o algunas diferentes.

Antítesis

Anáfora

Paradoja

Metáfora

04

Pregunta 06

Consiste en ofrecer contraste al contraponer una frase a otra.

Antítesis

Anáfora

Hipérbole

Metáfora

04

Pregunta 07

Manifiesta una relación de semejanza mediante una parícula comparativa, refularmente como, o terminaciones afines.

Comparación o símil

Anáfora

Hipérbole

Metáfora

04

Pregunta 08

Consiste en omitir un elemento en el verso o la frase, aunque el sentido se sobreentiende por el contexto.

Hipérbaton

Paradoja

Elipsis

Metáfora

04

Pregunta 09

Opone el significado en palabras o en oraciones con la intención de burlarse.

Hipérbaton

Ironía

Perífrasis

Metáfora

04

Pregunta 10

Alteración del orden sintáctico de la oración o frase.

Hipérbaton

Paradoja

Hipérbole

Metáfora

04

Pregunta 11

Es la exageración de un concepto, al maximizarlo o minimizarlo.

Anáfora

Paradoja

Hipérbole

Metáfora

Pregunta 12

04

Se trata de una comparación tácita entre dos elementos, en la cual el elemento comparativo no está presente.

Antítesis

Paradoja

Hipérbole

Metáfora

Pregunta 13

04

Consiste en expresar con una frase lo que podría decirse con una palabra. Se trata de una figura que afecta la sintaxis.

Elipsis

Perífrasis

Hipérbole

Metáfora

¡Perfecto, has aprobado!

Avanza a la siguiente lección

Seguimos

Escape Educación

Realiza la actividad de cada lección y consigue un fantástico diploma

Lección

Lección

Lección

Lección

Lección

Lección

Lección 05

Pregunta 01

Es el relato detallado de la secuencia de acciones que conforman un hecho.

Narrar

Dialogar

Comunicar

Relatar

05

Pregunta 02

Es cuando queremos detallar las características de un acontecimiento, objeto o ser para que el lector sea capaz de imaginarlo.

Narrar

Dialogar

Caracterizar

Descripción

05

Pregunta 03

Es cuando describimos los rasgos físicos de una persona o ser.

Retrato

Etopeya

Prosopografía

Topografía

05

Pregunta 04

Es cuando nos centramos en el modo de ser, los rasgos psicológicos o el carácter de una persona.

Retrato

Etopeya

Cronografía

Topografía

05

Pregunta 05

Es cuando describimos tanto el aspecto físico como el emocional de una persona o ser.

Retrato

Etopeya

Cronografía

Topografía

05

Pregunta 06

Es cuando describimos un paisaje o un lugar.

Prosopografía

Etopeya

Cronografía

Topografía

05

Pregunta 07

Es cuando describimos un periodo histórico, una época.

Prosopografía

Retrato

Cronografía

Topografía

05

Pregunta 08

Es un intercambio verbal entre dos o más personas, se utiliza para dar voz a los personajes, así como en teatro, guiones de cine y televisión e historietas.

Narrar

Diálogo

Caracterizar

Descripción

05

Pregunta 09

Tipo de diálogo en donde la reproducción es fiel a las palabras expresadas por los personajes y se introduce con guion largo.

Diálogo indirecto

Diálogo

Diálogo directo

Diálogo enunciativo

05

Pregunta 10

Tipo de diálogo en donde la reproducción se hace en palabras de un personaje, suele representarse con comillas.

Diálogo indirecto

Diálogo

Diálogo directo

Diálogo enunciativo

05

Pregunta 11

Tipo de género contemporaneo en donde expresa emociones y sentimientos del autor, como sonetos, elegías, romances, canciones y haikú.

Género narrativo

Género lírico

Género didáctico

Género dramático

05

Pregunta 12

Tipo de género contemporaneo en se relatan hechos reales o imaginarios, como cuentos, novelas, leyendas, mitos, fábulas.

Género narrativo

Género lírico

Género didáctico

Género dramático

05

Pregunta 13

Tipo de género contemporaneo que conlleva situaciones que se representan frente a un público, como tragedias, comedias, dramas, musicales, óperas, monólogos y tragicomedias.

Género narrativo

Género lírico

Género didáctico

Género dramático

05

Pregunta 14

Tipo de género contemporaneo que busca transmitir una enseñanza moral o ética, o de otro tipo, como las fábulas, ensayos, proverbios, sentencias, parábolas.

Género narrativo

Género lírico

Género didáctico

Género dramático

¡Perfecto, has aprobado!

Avanza a la siguiente lección

Seguimos

Escape Educación

Realiza la actividad de cada lección y consigue un fantástico diploma

Lección

Lección

Lección

Lección

Lección

Lección

Lección 06

Pregunta 01

Es aquella literatura nueva, producida entre finales del siglo XX y lo que va del XXI.

Literatura posmoderna

Literatura emegrente

06

Pregunta 04

En la literatura antigua se crearon epopeyas en torno a héroes que eran ejemplos por seguir, la primera obra de este tipo es:

Sansón

Guerra de Troya

Gilgamesh

Thor

06

Pregunta 05

Cómo se le llama a la primer corriente literaria y artística en general. Surge a finales del siglo XIV y abarca hasta el XVI. Marca el final de la Edad Media.

Vanguardia

Barroco

Renacimiento

Romance

06

Pregunta 06

Lenguaje sobrecargado, uso de neologismos y exceso de figuras retoricas, al grado de ser difícil su comprensión en ciertos casos.

Vanguardia

Barroco

Renacimiento

Romance

06

Pregunta 07

Surge de la literatura didáctica como tal y se da prioridad a la razón.

Neoclasismo e Ilustración

Barroco

Renacimiento

Romance

06

Pregunta 08

Se buscó la idealización, la añoranza por el pasado y la estética de la Antigüedad, el nacionalismo, la inspiración en los sueños.

Neoclasismo e Ilustración

Realismo mágico

Realismo

Romanticismo

06

Pregunta 09

Movimiento iniciado Leconte de Lisle y Theophile Gautier. Establece qye el arte no debe tener compromisos socioales ni políticos y no tiene por qué ser útil: arte por el arte.

Neoclasismo e Ilustración

Parnasianismo

Realismo

Romanticismo

06

Pregunta 10

Esrá represemtada por los poetas contemporáneos o ligeramente anteriores. Es un movimiento que se declara enemigo de las falsas sensibilidades y la pretención de describir el mundo con objetividad espuria.

Neoclasismo e Ilustración

Parnasianismo

Realismo

Simbolismo

06

Pregunta 11

Reprodujo fielmente la realidad social y los caracteres del individuo.

Neoclasismo e Ilustración

Realismo mágico

Realismo

Romanticismo

06

Pregunta 12

Derivado del realismo, consideraba la realidad del individuo, respondía a su herencia social y económica.

Naturalismo

Realismo mágico

Realismo

Romanticismo

06

Pregunta 13

Primer movimiento de la literatura independiente en América Latina, que retomó elementos del Romanticismo y se centró en la estética del texto.

Naturalismo

Realismo mágico

Vanguardias

Modernismo

06

Pregunta 12

Movimiento heterogéneo de renovación literaria, ejemplos, estridentismo, surrealismo, etc.

Naturalismo

Realismo mágico

Vanguardias

Modernismo

06

Pregunta 13

Literatura desarrollada en América Latina entre los años 60 y 70, precursores importantes Jorge Luis Borges, Julio Cortázar. Rasgos distintivos: es el realismo mágico.

Naturalismo

Boom latinoamericano

Vanguardias

Modernismo

Pregunta 14

Movimiento literario, cultural mundial, que comenzó en la década de 1970 y continúa vigente, podría considerarse Neobarroquismo.

Literatura posmoderna

Literatura emegrente

¡Perfecto, has aprobado!

Has completado todas las lecciones, hemos terminado

¡Bien!

Escape Educación

¡Genial!Has aprobado todas las lecciones... Ahora, obtén tu diploma

¡Vamos!

Introducción a la Literatura

¡Enhorabuena!

para el/la mejor estudiante de 4to Semestre

¡Felicidades! Has concluido cada una de las lecciones de esta primera etapa, éxito en tu examen.

Esta respuesta es incorrecta

Vuelve a intentarlo, ¡ánimo!

Volver