Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Pronombres demostrativos y posesivos , clasificación del artíículo

liz_azumar

Created on February 9, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Diacrítico: tu /tú te /té se / sé

Artículo: Clasificación

Pronombres: demostrativos posesivos

ACENTO DÍACRÍTICO

TU (como adjetivo posesivo) / TÚ (como un pronombre)

Me gusta tu mochila. / Tú eres una persona muy agradable.

SE (como pronombre reflexivo) / SÉ (del verbo "ser" o "saber")

Miguel se pintó la cara con plumón. / No sé cuál es la tarea de matemáticas. - Sé un buen alumno.

TE (como un pronombre personal / TÉ (como bebida)

No te preocupes por eso. / Me gusta el té de manzanilla.

01

pronombres demostrativos

Indican distancia pero en este caso no acompañan al sustantivo más bien lo sustituyen. En la redacción nos ayudan a NO repetir palabras que ya mencionamos antes. Ejemplos:

“Traerán otras flores, pero estas son las que más me gustan” (El referente de "estas" son las flores) “No me malinterpretes: yo no quise decir eso” (El referente de "eso" es algo que se dijo y el hablante ya conoce) “Aquellas buscaron más y por más tiempo, por eso ganaron” (El referente de "aquellas" pueden ser personas)

02

pronombres posesivos

Indican posesión pero en este caso no acompañan al sustantivo más bien lo sustituyen. En la redacción nos ayudan a NO repetir palabras que ya mencionamos antes. Ejemplos:

“La vista de tu departamento es amplia, la mía está limitada por edificios”(El referente de "mía" es la vista) “Hay muchas propiedades, pero la nuestra es esa” (El referente de "nuestra" es la propiedad) “Mi hermana trajo las papitas, pero la tuya no trajo nada” (El referente de "tuya" es la hermana)

03

aRTÍCULO: CLASIFICACIÓN

¿Qué es un artículo? Los artículos acompañan siempre a un sustantivo con el que concuerdan en género (masculino, femenino) y número (singular, plural). En español, existen dos tipos de artículos: los artículos indeterminados (un, una, unos, unas) y los artículos determinados (el/los, la/las, lo).

En general, usamos los determinados cuando hablamos de algo que ya conocemos y usamos los indeterminados cuando hablamos de algo que no conocemos previamente,

¿Preguntas?