Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

ELEMENTOS DEL ANUNCIO PUBLICITARIO

Jacobo Aguilar

Created on February 8, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

El anuncio publicitario

elementos

El anuncio publicitario es un sistema de sinergia en el que las diferentes partes, logran un mayor impacto. Por eso, al ser como piezas complementarias, no debemos relegar ninguna y debemos sacar la mejor versión de cada uno de los elementos.

1. El balazo, o bullet

Es bastante descriptivo, y es que este elemento, el primero de todos, es como un disparo. Algo rápido y directo, que provoque un choque en la audiencia y de esta manera logre llamar la atención. Y es que la atención es la clave de toda campaña publicitaria. Si logramos captar la atención al principio del mensaje, tendremos una buena parte del trabajo hecha.

El balazo suele ser una frase de pocas palabras. Tal vez una pregunta que emplace al receptor a pensar y reflexionar en la respuesta. También se puede utilizar una afirmación controvertida, algo que provoque un choque por poner en tela de juicio el sistema de creencias del espectador. No importa, resolveremos ese conflicto con el resto de los elementos del anuncio publicitario, pero lo importante es que habremos logrado que la persona dirija su mirada y su atención para prestarnos unos segundos de su tiempo.

Elementos del anuncio publicitario

1. Identidad de marca El emisor o emisores, debe estar bien identificado. Por lo general, se vale de un isotipo, logotipo, isologo, el nombre del producto o servicio o de un eslogan o frase de campaña. Debe tener una línea gráfica bienes decir, colores, formas, etc.

2. Mensaje conceptual Debe ir vinculados a una estrategia, a un objetivo y a una audiencia. Todo eso se reúne en un concepto que, aunque sea de manera referencial, debe estar presente en tu anuncio.

Elementos del anuncio publicitario

3. Mensaje textualEs el concepto proyectado en una frase principal que se puede tomar como el encabezado. Esto se conoce como el copy del anuncio. Debe ser un texto que solamente abarque una idea, conciso, potente y con el lenguaje que entienda la audiencia. Hay piezas que no utilizan este elemento textual porque la imagen lo dice todo, pero siempre es mejor tener un encabezado. Recuerda ser lo más breve y contundente posible.

4. Mensaje pereptual Antes se decía que un elemento principal en un anuncio era la imagen o la fotografía. El hecho es que cualquier pieza publicitaria requiere un mensaje perceptual, es decir, componentes que impactan los sentidos de las personas, que obviamente pueden ser imágenes, fotografías, ilustraciones, audio, videos, texturas, etc.

Elementos del anuncio publicitario

6. Contacto Según sea el formato, los anuncios requieren un dato de contacto de la empresa, que por lo general es el sitio web; pero también pueden ser redes sociales, un número telefónico o cualquier medio que sea fácil para establecer una comunicación con la audiencia.

5. Mensaje contextualIntencionalidad, temporalidad y situación específica. Todo es comunicación.

Elementos del anuncio publicitario

8. Complementos Estos elementos pueden usarse o no estar presentes. Son aquellos que acompañan a algunos de los elementos mencionados anteriormente; se consideran adicionales y pueden funcionar de acuerdo con tu estrategia; por ejemplo, un hashtag, un enlace a la tienda en línea o una landing page, sonidos ambientales, etc.

7. Call to actionTodo anuncio lleva a una acción, a veces tácita y en otras explícita, pero debes darle a entender a tu audiencia qué quieres que haga. Cuando es tácito, le estás pidiendo que te recuerde o que te compre; pero cuando es explícito puedes ser más específico: «suscríbete», «haz clic», «aprovecha», «ven»...

Caracterísitcas

Caracterísitcas

Caracterísitcas

Caracterísitcas

Caracterísitcas

Características

Inolvidable

El contexto o el momento, la temporalidad y la intención con la que se difundes un anuncio. Es la base para que la audiencia se identifique. Considera la geografía, la edad, la época, el contexto sociopolítico, un hecho relevante pasajero o permanente y la temporalidad para difundir este anuncio en particular. Por ejemplo, hoy se debe ser muy cuidadoso con los anuncios para que no se vinculen con temas políticos ni electorales, si esa no es tu intención; otro caso es aprovechar temporadas que generan conversación o que están muy marcadas en una comunidad, país o a nivel mundial. Por ejemplo, el Súper Bowl.

1. Para ser efectivo y estratégico, se diseña sin perder de vista: La audiencia o el grupo de personas que comparten intereses en común, que necesita productos o servicios y a las cuales se quiere llegar. En marketing digital, por ejemplo, la herramienta que ayuda para identificarla es el buyer persona.

Inolvidable

2. Plantea un objetivo. Se debe establecer un objetivo para ese anuncio específico , es decir, qué se busca y cuáles son los resultados que se esperan. Debe estar claro si lo que se quiere es:

  • Branding
  • Impulsar al producto
  • Informar a la audiencia
  • Atraer más clientes
  • Generar más tráfico al sitio web a través de las redes sociales, etc.

El mensaje es el fondo y fundamento; es lo más importante. Tiene que ir de acuerdo con los valores de la empresa, con los lineamientos de la marca y con la estrategia para comunicar.

Inolvidable

3. Define un concepto Un concepto será guía para el anuncio o el kit de anuncios. Este concepto estará caracterizado en una frase publicitaria sobre la cual girará cada campaña, independientemente del objetivo. El concepto es la idea que se quiere proyectar y en el cual se integra el mensaje; será la guía o el rector de cómo se pretende que el anuncio conecte con la audiencia. Puede ser un rector de muchas campañas o específico para una sola; por ejemplo, Coca-Cola no te vende refrescos: lo que vende es felicidad y justo alrededor de ese concepto es que realiza toda su comunicación.

Inolvidable

4. El formato Es el tipo de anuncio con base en su aspecto físico, material y medio de difusión, puede ser impreso, electrónico o digital. El formato se elige con base en la estrategia y en la audiencia.

5. Destaca los beneficios: PV. Qué beneficio será el que se va a resaltar de un producto o servicio. Su ventaja competitiva. Se puede optar por resaltar los beneficios de una marca. Starbucks no habla de los beneficios de un producto, sino de los valores, sensaciones, estatus y comodidades que asocia a su marca.

Inolvidable

6. Desarrolla los contenidos Al tener claros los puntos anteriores, ya se puede desarrollar el contenido de un anuncio: encabezado, textos complementarios, imagen a utilizar y otros elementos.

7. Revisa, evalúa y corrige

Ejemplos

¿Para qué más sirve la publicidad?

Hoy, más que exclusivamente dar a conocer productos, servicios o de llamar la atención de los consumidores, la publicidad se encarga de transmitir reputación, legitimar un mensaje y, por si eso fuera poco, también contribuye a moldear los pensamientos, sentimientos y acciones en los consumidores potenciales.

Elementos clave: Capacidad informativa. Evidenciar la existencia del producto, servicio o idea, sus características y manera de adquirirlos. Piénsalo, nadie puede comprar algo que no sabe que existe. Fuerza persuasiva. Este es el elemento más importante de la publicidad pues se enfoca en convencer al público objetivo de consumir o comprar ese producto, servicio o idea. Sin este elemento no se trataría de publicidad.

González Lobo María Ángeles y Prieto del Pino María Dolores ,Manual de Publicidad

Características del anuncio publicitario

  • Es breve.
  • Es conciso.
  • Es llamativo.
  • Es original.
  • Es repetitivo.
  • Tiene un objetivo.
  • Va dirigido un público en concreto, segmentado.

Estructura básica del anuncio publicitario

1. Balazo o bullet. Rápido y directo, que provoque un choque en la audiencia y de esta manera logre llamar la atención.

Estructura básica del anuncio publicitario

2. El encabezado o texto publicitario. Se trata de adelantar al espectador cuál es la idea general que queremos transmitirle a lo largo del mensaje.

Estructura básica del anuncio publicitario

3. Imagen o fotografía. Sirve de soporte al mensaje e igualmente atraer la mirada y con ella la atención del posible consumidor. En ese sentido, su función sería esencialmente la de un elemento de atracción.

Estructura básica del anuncio publicitario

Estructura básica del anuncio publicitario

4. El cuerpo del mensaje. Pocas líneas en las que estén condensadas todas las fortalezas de aquello que le estamos ofreciendo

Estructura básica del anuncio publicitario

5. Logotipo, isotipo, isologo, imagotipo. Distintivo de la marca.

Estructura básica del anuncio publicitario

6. El eslogan. Se trata de una frase corta que debe contener un mensaje potente, un lema que, al igual que el logo, asociemos con la marca y nos provoque una emoción positiva cada vez que lo escuchemos o leamos.

Estructura básica del anuncio publicitario

7. Datos de contacto.

  • Boscán, J.P., Mendoza, M.I. (2004). Análisis semiótico de la publicidad de perfumes. Opción.
  • Degrado-Godoy, M.D. (2005). Televisión, publicidad y comunicación. Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación.
  • Solís, F.M. (2016). La metáfora visual, elemento comunicador de las marcas en la publicidad exterior. Prisma Social.
  • Vilches, A. (2012). Publicidad y cultura. RUTA Comunicación.
  • Walzer, A. (2010). Arte y Publicidad: Elementos para debate. Aisthesis.

¡Gracias!