Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Maderismo

LS VA

Created on February 8, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

MADERISMO

MADERISMO

índice

1. ¿Qué es el maderismo?

5. Convergencia con otras tendencias revolucionarias

2. Aportaciones del movimiento

6. Madero y Zapata

3. ¿En qué consistió?

4. ¿Cual era la ideología de los maderistas?

¿Qué es el Maderismo?

Francisco luchó con las mismas fuerzas contra el presidente Porfirio en una campaña social y electoral, pero ni siquiera puedo participar en las elecciones. Porfirio decide encarcelar a Madero, temiendo el exitoso apoyo que han recibido su expulsión y su personalidad. Díaz parece volver a triunfar en las elecciones y Madero decide exiliarse en Estados Unidos tras su fallido intento de convertirse en vicepresidente

APORTACIONES

• El maderismo fue el primero de los movimientos que conformaron la Revolución mexicana, su objetivo principal era lograr la regeneración democrática de México a través del sufragio efectivo, no reelección de los funcionarios públicos. • Los maderistas lograron la presidencia con la Toma de Ciudad Juárez al mando de Pascual Orozco y con los Tratados de Ciudad Juárez • Golpe de Estado llamado la Decena Trágica

¿EN QUÉ CONSISTIÓ?

El movimiento del maderismo, dirigido por Francisco I. Madero (1873-1913), fue un periodo de revolución politica muy intenso. El maderismo no duró mas de un año y medio, por la gran escasa naturaleza revolucionara, por desavenencias internas del movimiento, y por ultimo el Golpe de Estado militar que se llevo a cabo en el año 1913 por el general victoriano Huerta y con el beneplacito de los Estados Unidos.

La Revolucion Mexicana consistió en el movimiento armado iniciado en 1910 para terminar con la dictadura de Porfirio Díaz y la cual termino oficialmente con la promulgación de la nueva Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917.

¿CUAL ERA LA IDEOLOGÍA DE LOS MADERISTAS?

La ideología del maderismo en un primer momento no iba más alla de los cambios en la materia de reeleccion de cargos y democratizacion de la vida del pais.Eran parlamentistas y pretendian limpiar de corrupción todos los niveles de la administracion mexicana. Solo pretendían pocos cambios sociales. En el terreno agrario se encontraban lejos de los que querían una gran reforma agraria, aunque estaban de acuerdo con anular varias expropiaciones de tierras a pequeños propietarios.

Convergencia con otras tendencias revolucionarias

Fco. I. Madero encabeza este movimiento, miembro de la burguesia nacional publica el libro La Sucesión Presidencial en el cual hace una critica al régimen porfirista. Asimismo, lanza el Plan de San Luis Potosi donde se desconoce el gobierno de Diaz y en su articulo 3° propone la restitución de tierras a los indigenas y canoesinos que habian sido despojados de ellas por el régimen porfirista. Por contener este punto, ninchos indigenas y campesinos asi como personas del pueblo, brindaron su apoyo a Madero

Maderismo

01

04

El Maderismo fue el primero de los movimientos que conformaron la Revolución Mexicana fue dirigido por Francisco 1. Madero entre 1909 y 1910

Los Maderistas fueron la fracción revolucionaria y partidaria a algunos ideales del Partido Liberal Mexicano, y en si, a las ideas reformadoras moderadas de Francisco Madero

02

05

La revuelta contra Díaz comenzó el 20 de noviembre de 1910, y pronto se extendió a todo el pais

Los Maderistas logran la Presidencia con la toma de Ciudad Juárez al mando de Pascual Orozco, y con los Tratados de Ciudad Juárez y después del interinaje de León de la Barra llegan al poder.

03

Asesinado. Fue perpetrado por el comandante de las fuerzas armadas Victoriano Huerta quien, traiciono a Madero (30-oct-1873)-(22-Marz-1913)

06

Con la decena trágica y la oposición de rebeldes como Emiliano Zapata y Pascual Orozco, los maderistas pronto se disuelven y forman un frente Constitucionalista en contra de Victoriano Huerta

Madero se presentó como candidato presidencial en 1910 contra Porfirio Diat.

MADERO Y ZAPATA

El Plan de Ayala El 28 de noviembre de 1911, el jefe revolucionario mexicano Emiliano Zapata estableció el Plan de Ayala, proclamación política, promulgada y firmada en la que desconocía el gobierno del presidente Francisco I. Madero, a quien acusó de traicionar las causas campesinas.

equipo

Badillo Armendáriz Karol Michelle Bautista Guerero Rosa María Bautista Paz Bruno Zadquiel De Anda Díaz Kevin Yakin De los Santos Gutiérrez Andrea Rubí García Cruz Porfirio Kadafy Lopez Fernandez Sandra EstefaniaVargas Alcántar Laura Sofía

Fuentes de consulta:

Proclamación del Plan de Ayala | Comisión Nacional de los Derechos Humanos - México. (n.d.). Www.cndh.org.mx. https://www.cndh.org.mx/noticia/proclamacion-del-plan-de-ayala#:~:text=El%20Plan%20de%20Ayala%2C%20de

El Maderismo y la Revolución mexicana: ¿en qué consistieron? (2018, February 14). Psicologiaymente.com. https://psicologiaymente.com/cultura/maderismo

(n.d.). Congresoweb.congresojal.gob.mx. Retrieved February 8, 2023, from https://congresoweb.congresojal.gob.mx/bibliotecavirtual/libros/antecedentesrevolcucion.

Nación, A. G. de la. (n.d.). El maderismo y la convergencia con otras tendencias revolucionarias en el alba de la lucha armada. Una mirada a través de sus documentos. Gob.mx. https://www.gob.mx/agn/es/articulos/el-maderismo-y-la-convergencia-con-otras-tendencias-revolucionarias-en-el-alba-de-la-lucha-armada-una-mirada-a-traves-de-sus-documentos?idiom=es

El Maderismo y la Revolución mexicana: ¿en qué consistieron? (2018, February 14). Psicologiaymente.com. https://psicologiaymente.com/cultura/maderismo