Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Línea del tiempo sobre los antecedentes de la ODS
Alfonso Damián De León Vázquez
Created on February 8, 2023
En esta línea del tiempo se describe sobre los hechos que han ocurrido desde el 2012 hasta la fecha del 2022
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (ODS), celebrada en Río de Janeiro
México tomó parte en las consultas y negociaciones realizadas en el Grupo de Trabajo Abierto sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (GTA, ODS),
Se establece el Grupo de Trabajo Abierto
2012 y 2013
Los ODS sustituyen a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).
2014
En septiembre el grupo de trabajo presentó su informe con una propuesta para los ODS durante el 68º periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU.
Objetivo 17: La asistencia oficial para el desarrollo se situó en $135.2 billones en 2014, el más alto nivel antes alcanzado.
Presentación de la propuesta del grupo de trabajo de los ODS
Asia del Sur su población sufre hambre, con 281 millones de personas subalimentadas. Las proyecciones indican que el ratio de personas subalimentadas es casi del 23%.
Línea del tiempo sobre los ODS
2015
Objetivo 5: La proporción de mujeres en empleos fuera del sector agrícola ha aumentado del 35% en 1990 al 41% en 2015.
Objetivo 3: Entre 2000 y 2015 se evitaron más de 6,2 millones de muertes por malaria.
Los miembros de la ONU, generaron una propuesta para desarrollar los 17 (ODS).
El documento final “Transformando nuestro mundo: la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible”
Objetivo 6: Entre 1990 y 2015, la proporción de población mundial que utilizaba agua potable pasó del 76% al 90%.
Objetivo 15: Bosques: Entre 2010 y 2015, el mundo perdió 3,3 millones de hectáreas de áreas forestales.
Objetivo 7: En 2015, el 17,5% del consumo final de energía fue de energías renovables.
Objetivo 12: La participación de energías renovables en el consumo de energía alcanzó el 17,5% en 2015.
Objetivo 8: En 2016 el 61% de trabajadores tenía un empleo no regulado. El sector agrícola, el 51% de todos los trabajadores se incluyeron de empleo
Objetivo 10: En 2016, el 64,4% de los productos que los países exportaban se encontraron con aranceles nulos, un aumento del 20% desde 2010.
En enero de 2016 entra en vigor la agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
2016
Objetivo 1: En 2016, menos del 10% de los trabajadores del mundo vivían con sus familias con menos de 1,90 dólares diarios por persona.
Objetivo 3: En 2017, 36,9 millones de personas vivían con el VIH. 21.7 millones tuvieron acceso a terapia antirretrovírica.
Objetivo 8: En 2017, la tasa de mundial de desempleo se situaba en el 5,6%, frente al 6,4% del año 2000
2017
Objetivo 1: En 2017, las pérdidas económicas a desastres de huracanes en los E.U y el Caribe, se estimaron en más de 300 mil millones de dólares.
Objetivo 5:Las tasas de niñas entre 15 y 19 años sometidas a mutilación genital en los 30 países han bajado (es decir, de 50 a un 30%)
2018
Objetivo 16: El número de personas que huyen de las guerras, las persecuciones y los conflictos superó los 70 millones en 2018
Objetivo 13:10 países presentaron con éxito la primera versión de sus planes nacionales de adaptación para responder al cambio climático.
Informe 2018 a nivel mundial, la productividad laboral ha aumentado y la tasa de desempleo ha descendido
Objetivo 4: alrededor de 260 millones de niños aún estaban fuera de la escuela en 2018.
2019
Objetivo 16: En 2019, las Naciones Unidas registraron 357 asesinatos y 30 desapariciones forzadas de defensores de los derechos humanos, periodistas y sindicalistas en 47 países.
decada de accion: los líderes mundiales solicitaron un decenio de acción y resultados en favor del desarrollo sostenible
Objetivo 13: El 2019 fue el segundo año más caluroso de todos los tiempos y marcó el final de la década más calurosa que se haya registrado jamás.
Linea del tiempo sobre los antecedentes de la ODS
2020
Objetivo 1: las pérdidas de ingresos superen los 220,000 millones de dólares en los países en desarrollo, y se estima que el 55 % de la población mundial no tenga acceso a protección social
Objetivo 2: La pandemia podría duplicar esa cifra y sumar unos 130 millones de personas de estar en riesgo de hambre a finales de 2020.
La pandemia ha detenido décadas de progreso en el desarrollo. La pobreza extrema mundial aumentó por primera vez desde 1998.
Pandemia del Covid-19 Los flujos globales de inversión extranjera directa cayeron un 40%
Objetivo 6: La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) está ajustando sus servicios WASH con el objetivo de prevenir la propagación de la enfermedad.
Objetivo 4: los países anunciaron el cierre de las escuelas, lo que afectó a más del 91 % de los estudiantes en todo el mundo.
Objetivo 3:Abril. las peronas que quieran ayudar deben rastrear y comprender la propagación del virus
objetivo 5: reducir la violencia de género, incluida la violencia doméstica. Promover que la protección social
Objetivo 9: El Banco Mundial estima que los países necesitan invertir del 4,5 % del PIB para logar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Objetivo 10: La pandemia de la COVID-19 ha aumentado el desempleo mundial y ha recortado los ingresos de los trabajadores
Objetivo 7: Mantener a los consumidores vulnerables conectados. Aumentar la producción de energía fiable
Objetivo 8: Garantizar que los servicios de salud esenciales sigan estando disponibles y proteger los sistemas sanitarios. Ayudar a las personas a lidiar con la adversidad
Linea del tiempo sobre los antecedentes de las ODS
Objetivo 14: la diversidad del océano es prometedora para los medicamentos. La pandemia brinda una oportunidad para revivir los océanos y comenzar a construir una economía de los océanos sostenible.
Objetivo 12: los seres humanos tienen necesidades ilimitadas, pero el planeta posee una capacidad limitada para satisfacerlas.
Objetivo 13: Transición verde, Empleos verdes y crecimiento sostenible, economias verdes, Cooperación
Objetivo 11: Apoyar a los Gobiernos locales y las soluciones comunitarias en asentamientos informales.
Objetivo 16: António Guterres, exigiól fuego mundial, en un intento de instar a las partes enfrentadas en todo el mundo a que depusiesen sus armas en apoyo a una batalla contra la pandemia de la COVID-19.
Plataforma de Datos de Indicadores Globales
Objetivo 15: Producir un cambio transformativo para la naturaleza y las personas. Trabajar para garantizar que los paquetes de recuperación económica creen resiliencia para crisis futuras.
Objetivo 17: Debido a la pandemia se espera que la economía mundial se contraiga en un 3 %, en 2020, lo que constituiría su peor recesión desde la Gran Depresión.
2021 y 2022
COVID-19, el cambio climático y los conflictos, está generando efectos en la alimentación y la nutrición, la salud, la educación, el medio ambiente y la paz y la seguridad, y afecta a todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
El 23 de septiembre de 2021, se lanzó la nueva Plataforma de Datos de Indicadores Globales de los ODS.
las múltiples crisis ponen en peligro el cumplimiento de la Agenda 2030